
¿Montar bicicleta con tapabocas?, ¿sí o no?, los expertos responden
Los expertos aseguran que aunque las mascarillas o tapabocas pueden limitar la entrada de aire, estos elementos de protección no afectan el correcto funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio, por lo cual deberías usarlos para protegerte del virus del covid-19 cada vez que realices alguna actividad física en espacios abiertos donde hay presencia de más personas.
En los últimos meses se ha generado una gran polémica relacionada con el uso del tapabocas durante el ejercicio físico. Por un lado, algunos deportistas aseguran que realizar un entrenamiento con la mascarilla puesta puede generar consecuencias muy peligrosas para la salud, ya que ellos dicen que este elemento de protección limita la entrada de oxígeno al cuerpo, aumenta la presión sobre los pulmones, genera mareos, dificultades para respirar, sensación de asfixia, entre otras complicaciones; mientras que por el otro lado están aquellos deportistas que aseguran que el uso del tapabocas no genera complicaciones graves a nivel respiratorio y por eso es necesario llevarlo puesto cada vez que decidamos realizar una rutina de entrenamiento en espacios abiertos.
Cuida tu salud y usa elementos de protección en las calles

Imagen: Pedaleando Alma
Recomendado: ¿Cómo desinfectar la bicicleta para evitar que el covid-19 se aloje en las piezas?
Son muchos los mitos y las excusas de los deportistas para no portar la mascarilla: “es muy incómoda”, “da calor”, “me asfixio”, “es peligrosa”, “me puedo ahogar”, “aumenta el ritmo cardiaco”, “me tapa las vías respiratorias”, entre otras justificaciones.
Pese a que las opiniones están divididas y que aún persisten muchas preguntas relacionadas con los riesgos de usar tapabocas cuando hacemos ejercicio, queremos compartir contigo dos argumentos de expertos para que aclares todas tus dudas y te convenzas de que en este momento en que la curva de contagio va en aumento es necesario usar protección hasta cuando estamos rodando en la bicicleta o realizando algún otro deporte al aire libre.
El caso de Zhang Ping
Hace algunos meses, los medios de comunicación informaron sobre el caso de un atleta chino de 26 años que sufrió un colapso en su pulmón izquierdo presuntamente por correr con el tapabocas puesto. Según se conoció, a Ping le diagnosticaron una patología conocida con el nombre de neumotórax espontáneo, lo que redujo su capacidad pulmonar al 90%. El caso del atleta reforzó las versiones de aquellos que aseguran que el tapabocas es nocivo para la salud de los deportistas, ya que los obliga a hacer un esfuerzo mucho más grande para soportar la presión sobre los pulmones.
La opinión de los expertos
La revista colombiana Diners conversó con el médico deportólogo Jorge Gómez de la Fundación Neumológica Colombiana para preguntarle acerca de los riesgos que supone portar el tapabocas cuando hacemos ejercicio. El experto indicó que a nivel fisiológico es falso que las mascarillas puedan llegar a provocar un colapso pulmonar y que lo que le sucedió al atleta chino, a quien supuestamente se le colapsó un pulmón por correr con tapabocas, pudo ser ocasionado por una enfermedad o problema respiratorio de base y no solamente por el elemento de protección.
En cuanto a los mitos que hay alrededor del tema, Gómez aclara que a nivel fisiológico sí se puede generar una resistencia en la entrada de aire y la oxigenación como aseguran algunos. Sin embargo, dice que llevar puesto el tapabocas no impide el funcionamiento normal del sistema cardiorrespiratorio y el sistema muscular, por lo cual no hay problema en utilizarlo cuando realizamos actividades como correr, montar en bici o caminar.
Viaja de manera responsable en esta época de pandemia

Imagen: Libre mercado
Lea también: ¿Qué tipo de tapabocas deberían utilizar los ciclistas durante la emergencia del covid-19?
Pese a que se puede hacer ejercicio con tapabocas, el médico recomienda hacerlo a intensidades leves, ya que si entrenamos de manera muy fuerte con la mascarilla puesta una persona podría llegar a desarrollar hiperventilación, que es básicamente un estado en el que la respiración es mucho más rápida y profunda de lo normal, lo cual puede ocasionar mareos, sensaciones de confusión, resequedad en la zona bucal, hormigueo y otros síntomas relacionados.
La recomendación médica es muy clara: si quieres hacer deporte o montar en bicicleta con tapabocas debes hacerlo a intensidades moderadas.
Otro de los conceptos que nos sirven para aclarar las dudas relacionadas con este tema es el que nos comparte la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia ubicada en la ciudad de Medellín (Colombia), una de las universidades más importantes de Latinoamérica y el mundo.
El especialista en enfermedades infecciosas Carlos Cataño, quien trabaja en esta facultad, realizó a través de un video una prueba básica de esfuerzo para demostrar que el uso de la mascarilla cuando practicamos deporte no conduce a bajos niveles de saturación de oxígeno ni se relaciona con un estado de hipoxia, la cual se genera cuando no llega el suficiente oxígeno al cerebro.
Dale play al video y conoce más
https://www.facebook.com/MedicinaUdeA.Oficial/posts/10157626889418020
Recomendaciones para usar bien el tapabocas
1. Cuando usamos mascarilla y hacemos deporte, el paso de aire es mucho más escaso que en condiciones normales, lo cual nos obliga a trabajar mucho más duro a nivel respiratorio para desempeñarnos de la mejor manera y resistir la exigencia. Lo ideal cuando salgamos a pedalear con tapabocas es hacerlo a una intensidad moderada, reduciendo tanto el tiempo como la carga de trabajo.
2. Al inicio puede resultar difícil acostumbrarse al tapabocas y el cuerpo puede experimentar sensaciones de ahogo, calor o incluso leves mareo. Cuando sientas estos síntomas lo mejor es detener la marcha, tomar un poco de aire puro, hidratarse y seguir tu camino.
3. Para aquellos ciclistas aficionados que padecen enfermedades respiratorias de base, lo mejor será reemplazar el ejercicio al aire libre por rutinas en interiores. Una gran opción es utilizar el rodillo.
4. Como te lo hemos aconsejado en otros artículos relacionados con este tema, cuando estés pedaleando y no haya nadie cerca, puedes bajarte el tapabocas para respirar aire puro y volvértelo a poner cubriendo adecuadamente boca y nariz cada vez que circulen otros ciclistas o personas cerca de ti.
5. El doctor Gómez insiste en la necesidad de llevar el tapabocas bien puesto cuando hay personas alrededor, ya que las gotitas de saliva contaminante, las cuales contienen el virus, pueden viajar hasta 20 metros de distancia cuando se monta en bicicleta. Si vas ubicado detrás de varios ciclistas es muy probable que esa estela de contaminación o gotitas que una persona enferma expulsa por medio de la respiración, el habla, la tos o los estornudos, ingresen a tu cuerpo y te infecten inmediatamente. La mascarilla actúa como barrera para impedir el paso del virus y es por eso que es tan necesario usarla de manera correcta.
Advertencia: debes tener en cuenta que todos estos consejos aplican para aquellos deportistas aficionados que desean realizar rutinas de ejercicio a intensidades moderadas. No se recomienda el uso de mascarilla en entrenamientos o sesiones de ciclismo de alta intensidad, ya que podrían reducir el nivel de oxígeno y hacer que sea mucho más difícil respirar.
La mejor opción es confiar en los conceptos de los expertos de la medicina para protegernos del virus y realizar ejercicio de manera segura.
Recuerda que si vas a hacer una rutina en bici o pedalear hasta tu trabajo en la ciudad, lo mejor será que uses tapabocas para que te cuides y protejas a todos los que más quieres.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de MundoBici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas / La imagen de cabezote es cortesía de Diariodealmeria / La información presentada en el articulo toma como referencia la entrevista realizada por la Revista Diners la cual puedes leer de manera completa haciendo clic aquí.
No estoy del todo de acuerdo con su artículo.
La justificación científica no tiene en cuenta los valores de monóxido y dióxido que se exhala en una combustión de trabajo medio alto. (Respiración en esfuerzo) ningún deportista aficionado, semi o profesional tiene los mismos valores de resistencia y capacidad pulmonar por tanto decir que «al doctor le fue bien» corriendo 20minutos no es lo mismo que entrenar 1 o 2 horas buscando resultados.
Ahora bien a los aficionados que van de paseo que salieron a desestresarce es muy recomendado que usen la mascarilla el problema está en que se vuelven jueces e instigadores de quien pasa realizando su entrenamiento de esfuerzo alto sin la misma entonces se genera un conflicto por que se presume que todos deberían llevarla y hay algunos casos en que no aplica.
Muchas gracias Mountainmaick valoramos mucho tu respetuosa opinion.
Muy agradecido por la información ,la acataré por el bien mío y el de las otras personas ,gracias
Muy Bien Albero, Gracias por leer!!.
Lo difícil es cuando el tapabocas se humedece por el sudor de la cara y mejillas. Al inspirar, el tapabocas parece inspirarse también produciendo un síntoma de ahogo.
Esa sensación es demasiado incomoda ufff… y en una pendiente :s
Tiene la misma efectividad el buff para ciclismo? O solo se debe entrenar con tapabocas?
Gracias por el artículo. Cierto es que la sensación del tapabocas es molesta, pero tengo una pregunta♂️… Usar el cuello como tapabocas, es válido???
Totalmente de acuerdo con mountainmaick, eso de salir de paseo no es la misma exigencia ni muscular ni respiratoria, yo personalmente quise ser “buen ciudadano y usar el tapabocas” constantemente, que sucedió? Me quedé sin aire, el requerimiento de aire es demasiado en cuanto a lo que el tapabocas lo permitía y debí bajarlo porque sentí los síntomas que ustedes mencionaron, por otra parte al salir regularmente solo tendría la ventaja de no tener que usarlo pero con el susto de la multa por no usarlo lo llevo como barbiquejo y al verlas por lo menos por unos metros lo instalo y lo vuelvo a bajar, no por ser mal ciudadano sino por cuidar mi salud y poder hacer un entrenamiento real
No obstante considero que a ese estudio le faltan demasiados análisis
Cansado ya de tanta estupidez me decido a escribir unas letras sobre el tema.
Los expertos dicen esto dicen lo otro,
Quienes son esos expertos? Yo llevo 30 años montando en bici a un nivel superior a la media, con mis 55 años cada vez cuesta más mantener una respiración correcta, como pueden decir Q la mascarilla no molesta ni es peligrosa para realizar deporte?
A veces molesta incluso el cuello del mallot y lo tienes Q abrir, basta ya de tonterías y de intereses ocultos, no conozco a ningún compañero que opine Q la mascarilla no le va a molestar.
A ver esto es fácil de decir.
Que monte el «»experto»» se pegue una carrera con la mascarilla, o monte a gran velocidad, no durante un ratin, un buen rato 45 minutos una hora a buen ritmo, y luego nos cuente su experiencia.
En el punto 4 recomiendan bajar el barbijo para respirar aire puro. El aire q pasa por la mascarilla sigue siendo el mismo en cuanto a su % de oxigeno y otros gases a lo q se agrega un filtrado mecanico de particulas asiq este sería mas puro q si me bajo el tapabocas.