La bicicleta en tiempos de coronavirus

¿Por qué la bicicleta es la más beneficiada durante la pandemia del coronavirus (covid-19)?

Los gobiernos de diferentes países de Europa y América consideran que la bicicleta es un medio de transporte con bajo riesgo de contagio.

 

La crisis de salud que ha generado la pandemia del coronavirus (covid-19) ha obligado a los gobiernos de los países afectados a diseñar estrategias que les permitan suavizar las estrictas medidas de cuarentena.

Una de las decisiones más importantes para ir reactivando paulatinamente la vida normal y la actividad económica de algunos sectores, está relacionada con la promoción del uso de la bicicleta. Las autoridades consideran que este medio de transporte es la opción de movilidad más segura para enfrentar el virus respiratorio.

 

La capital se mueve al ritmo de la bici 

 

Bicicletas en Bogotá

Imagen: Agencia Anadolu

 

Recomendado: La carta de preocupación que envió el sector de las bicicletas en Colombia a Iván Duque

 

En Bogotá D.C (Colombia), por ejemplo, el distrito encabezado por la alcaldesa Claudia López contempla la posibilidad de convertir las ciclovías temporales en ciclovías permanentes, con el objetivo de que los ciudadanos que estén autorizados para salir durante el periodo de cuarentena puedan movilizarse de manera individual sin necesidad de utilizar el Transmilenio u otros medios de transporte públicos como el SITP, buses o busetas.

Actualmente, la capital colombiana tiene una red acumulada de 550 kilómetros de ciclorrutas y 35 kilómetros extra de ciclovías temporales. La idea del distrito es estudiar la posibilidad de anexar de manera permanente esos corredores auxiliares a la malla vial de Bogotá y así, ampliar los carriles exclusivos para la bici.

La alcaldía reconoce que ha habido un aumento en la demanda del uso de ciclorrutas debido a que muchas personas que deben salir diariamente a trabajar consideran que la bicicleta, además de ser un medio de transporte ágil y limpio, les permite mantener la distancia social con otros ciudadanos y reducir así los riesgos de contagio de coronavirus (covid-19).

 

Una muy buena opción para mantenerse aislado 

 

La bicicleta es la ganadora en tiempos de pandemia

Imagen: Econodigital

 

Y es que para nadie es un secreto que los medios de transporte masivo son un foco de infección debido al alto número de pasajeros que viaja diariamente en esos sistemas. Ante ese riesgo, Bogotá ha optado por reducir la capacidad de Transmilenio y permitir su funcionamiento si moviliza solamente el 35% de sus usuarios.

La alcaldesa Claudia López confirmó que sí se supera esa capacidad tomará la decisión de cancelar la operación para evitar que haya una propagación masiva del virus. El gobierno distrital invitó a los ciudadanos a montar en bicicleta para hacer sus desplazamientos en la zona urbana durante este episodio de crisis.

En una entrevista para el Diario La República, uno de los medios económicos más importantes de Colombia, Carlos Ballesteros, gerente general de Bike House, coincide en que la bicicleta es un arma clave para contener la enfermedad.

 

Carlos Ballesteros 

 

Carlos Ballestaeros Bike House

Imagen: Bikehouse

 

“La bicicleta tiene dos usos, deportivo y de transporte; en el segundo ayudaría mucho a evitar la propagación del virus porque gran parte de la fuerza laboral debe transportarse en sistema público y en estos se está más expuesto; además, si se maneja con las distancias requeridas, el riesgo será menor para quienes se transportan”, confirmó Ballesteros.

Ante este panorama, la alcaldesa de Bogotá dio pistas sobre cuáles serían los primeros sectores que tendrían permisos especiales para funcionar y retomar sus actividades comerciales y entre esos se encontrarían los talleres y almacenes de bicicletas. Una medida que podría ser aplicada a partir del lunes, que es el día en que finaliza el segundo periodo de cuarentena obligatoria decretado por el gobierno nacional.

Pero Colombia no es el único país del planeta que tiene en mente potenciar el uso de la bicicleta. Las autoridades de Estados Unidos y varios países de Europa han venido adoptando estrategias para suavizar las cuarentenas y han incluido este medio de transporte como un arma vital para reducir los casos de contagio.

Hagamos un repaso por algunos de los países en mención:

 

Estados Unidos 

 

El país norteamericano, el cual encabeza la lista de las naciones con mayor número de muertos por coronavirus (covid-19), es uno de los territorios del planeta en donde se ha registrado un aumento en el uso de la bicicleta.

Los ciudadanos gringos la utilizan para hacer desplazamientos hasta los hospitales, deporte en solitario al aire libre e incluso para prestar servicios como domiciliarios o repartidores.

Muchos han sacado sus bicicletas guardadas para repararlas y utilizarlas durante la crisis y esto llevó al gobierno a tomar la decisión de permitir el funcionamiento de los talleres y almacenes de bicicletas, al considerar que los usuarios necesitan de estos servicios para reparar daños o hacer los mantenimientos correspondientes para viajar con todas las garantías de seguridad. Las autoridades concluyeron que estos locales prestan un servicio esencial y por eso habilitaron su operación comercial durante la cuarentena.

 

La bici permite seguir trabajando en labores de reparto

 

Covid-19 no impacta la bicicleta

Imagen: diariolas americas

 

También se ha registrado un aumento en la compra de nuevos modelos, debido a que muchas personas utilizan la bicicleta para suplir el cierre de los gimnasios y no dejar de hacer actividad física.

Al igual que en Bogotá, los ciudadanos tratan de evitar el uso de los sistemas de transporte masivo como los buses o el metro y es por eso que prefieren hacer viajes en solitario con el objetivo de mantener el distanciamiento social y reducir los riesgos de contagio.

Oliver Bucknor, un jamaiquino que perdió su trabajo como chofer cuando comenzó la crisis, le contó a la agencia internacional AFP que la bici ha sido su carta de salvación durante esta compleja situación, ya que ahora puede trabajar como repartidor: «Una bicicleta es un salvavidas para mucha gente. Me permite seguir ganando un salario».

 

Reino Unido

 

El gobierno de Reino Unido también consideró que los almacenes y centros de mecánica de bicicletas prestan servicios esenciales al igual que las farmacias y los supermercados. El aumento en el uso de la bicicleta como medio de transporte requiere de locales abiertos para atender la demanda de compra de nuevos modelos o incluso para realizar actividades de reparación y mantenimiento.

Tal como como está sucediendo en Estados Unidos, las personas han sacado sus bicicletas viejas del garaje para hacerles las reparaciones necesarias antes de salir a rodar por la zona urbana. El objetivo, como en las demás naciones, es tratar de no utilizar los sistemas de transporte públicos, ya que son focos de contagio debido a la gran cantidad de personas que allí se reúnen.

 

República Checa

 

En República Checa la actividad económica se ha venido reactivando de manera paulatina y uno de los sectores más beneficiados ha sido el de las bicicletas. Los locales relacionados con ciclismo volvieron a abrir y los ciudadanos pueden dirigirse allí para hacer reparaciones a sus máquinas y comprar los artículos que necesiten.

Además, el gobierno de este país les ha permitido a sus ciudadanos hacer deporte al aire libre siempre y cuando se mantengan aislados de otras personas.

 

España

 

En el país de La Vuelta las autoridades están pensando en impulsar la bicicleta para enfrentar al coronavirus (covid-19). Los viajes hacia el trabajo en bici están permitidos y cuentan con todo el respaldo de la institucionalidad. Salvador Illa, quien funge como ministro de sanidad, aseguró que:

“La bicicleta es una forma segura de movilizarse, ya que permite mantener la distancia de seguridad con otras personas. El gobierno español está dispuesto a impulsar la bici como medio de transporte seguro, mientras expertos sugieren aprovechar las circunstancias para cambiar el modelo de movilidad, algo que ya han empezado a hacer ciudades como Berlín o Bogotá, que fomentan carriles temporales para bicicletas mientras dure la cuarentena”.

 

Alemania 

 

Alemania ha tomado la decisión de ampliar el ancho de los carriles exclusivos de bicicletas con el objetivo de evitar las aglomeraciones y permitirles a los ciudadanos una mayor libertad de movimiento sobre este tipo de rutas. En Berlín, capital de este país europeo, se ha registrado un aumento en el uso de este medio de transporte. De igual forma, las tiendas de bicicletas pueden prestar servicios comerciales para atender a los bici usuarios.

 

Francia 

 

El país organizador de la carrera de ciclismo más importante del mundo también analiza posibles medidas para hacer que la bicicleta se convierta en el principal medio de transporte una vez pase la crisis de salud del coronavirus. Las autoridades galas aseguraron que se trata de una alternativa muy interesante que podría ser implementada en todo el territorio francés.

 

Holanda

 

En Holanda las bicicletas superan el número de la población. En ese territorio de 17 millones de personas hay alrededor de 1,3 bicicletas por habitante y esto es perfecto para potenciar el uso de este medio de transporte en tiempos de coronavirus (covid-19). El gobierno holandés permite que los ciudadanos pedaleen siempre y cuando lo hagan en solitario y respetando el distanciamiento social. Las recomendaciones de las autoridades son muy claras: no realizar viajes en grupo, mantenerse en el perímetro cercano al lugar de residencia, rodar con mesura para no sufrir accidentes y en caso de necesitar hacer coberturas más amplías tratar de hacerlo individualmente.

Sin duda alguna, la bicicleta es la mejor opción para garantizar la seguridad y la protección durante este periodo de cuarentena. Este medio de transporte, en comparación con sistemas masivos, es el que mejor se adapta a las exigencias de distanciamiento social que piden los gobiernos.

Si eres una de las personas que tiene autorización para salir, no dudes en usar la bici para cubrir tus viajes, proteger tu salud y reducir los riesgos de contagio de coronavirus (covid-19).

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de la agencia EFE 
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *