
Nueva Yamaha YDX Moro, una eMTB de doble suspensión con cuadro dividido
El fabricante japonés de motocicletas Yamaha presentó de manera oficial su nuevo prototipo de bicicleta eléctrica de montaña bautizado con el nombre YDX Moro.
Este atractivo modelo, el cual estará disponible en dos colores diferentes (azul y amarillo), está basado en la Yamaha YPJ-YZ, una MTB eléctrica inspirada en las motos de motocross que fue lanzada a finales de 2019 en el marco del Tokyo Motor Show, un importante evento en el que las principales marcas japonesas muestran los prototipos que según ellos revolucionarán la movilidad en el futuro.
Así luce la YDX Moro de Yamaha

Imagen: Electrek.
Recomendado: Pasos básicos para que tú mismo aprendas a reparar un pinchazo en carretera
Una de las grandes novedades este año tiene que ver con el anuncio del lanzamiento de la YDX Moro, una bicicleta de montaña con asistencia eléctrica que ha sido diseñada por Yamaha para disfrutar al máximo del mountain bike.
A continuación, repasamos algunos de los detalles técnicos de este nuevo prototipo.
Cuadro
La YDX Moro cuenta con un cuadro fabricado en aluminio dividido en dos partes. Este chasís, el cual hace parte de la línea «Dual Twin Frame» de Yamaha, la cuál está a punto de ser patentada, se caracteriza por tener los tubos superior e inferior divididos en dos, como lo podemos apreciar en la imagen de abajo.
La construcción de este cuadro se realizó de esta manera para que la división del tubo superior permita que el asiento pueda ser ubicado un poco más abajo de lo normal, lo cual es perfecto para alcanzar una mayor estabilidad y seguridad y tener más libertad de movimiento, sobre todo en terrenos muy difíciles como los descensos o tramos de montaña con gran presencia de obstáculos.
Geometría de cuadro muy llamativa

Imagen: ebike-mtb
Cabe destacar que el sistema de suspensión trasero está ubicado de manera estratégica entre los dos tubos superiores del cuadro y el triángulo y es esto lo que permite que el ciclista pueda modificar la altura del asiento con mucha más libertad.
Por su parte, la división del tubo inferior cumple la función de alojar la batería de 500 Wh. Al ir protegida por los dos largueros, es mucho más difícil que sufra daños cuando se produzca algún accidente o caída en medio del recorrido. Además, como va atrapada por los dos tubos en forma de «sanduche» es más fácil para los ciclistas poner y quitarla cuando necesiten recargarla en casa.
Sistema de suspensión
La nueva YDX Moro de Yamaha ha optado por incluir adelante una horquilla de la marca de suspensiones de SRAM: la popular RockShox Yari, las cuales llevan en su interior una cámara de aire DebonAir que ofrecen una mejor sensibilidad y permiten que el paso por terrenos accidentados sea mucho más suave, cómodo y estable.
La Yari de RockShox es un tipo de horquilla que funciona muy bien en modalidades agresivas, por lo tanto, es ideal para montar en segmentos del MTB como el enduro o el trail.
En la parte trasera, Yamaha decidió incluir un sistema monopivote conocido como Horst Link (4 Bar), el cual permite que la suspensión trabaje mucho mejor independientemente de la acción de frenado.
Motor
Uno de los grandes atractivos de esta nueva bicicleta eléctrica de montaña tiene que ver con el motor que viene instalado en la parte inferior muy cerca al eje del centro de pedalier. Según ha revelado la compañía japonesa, la YDX Moro incorporará un motor de la línea PW Series.
Se trata del Yamaha PW-X2, el cual dispone de varios modos de funcionamiento y unos sensores especiales que se encargan de medir la velocidad a la que viaja el ciclista, la cadencia de pedaleo y el ángulo de inclinación del terreno. Con base en esos datos, los sensores calcularán el grado de asistencia que necesita el conductor y activarán sus funciones de manera automática para mejorar la potencia y darle un plus de energía en tramos muy complejos.
En este momento no se conoce el precio de esta bicicleta pero se espera que en los próximos meses Yamaha dé a conocer todos los detalles de venta para aquellos ciclistas que desean adquirirla.
La imagen de cabezote es cortesía de Electrek.