Bigo, sistema luminoso

Bigo, un señalizador luminoso que funciona con los movimientos de la cabeza

El ingeniero colombiano Alexander Nieves es el creador de Bigo, un dispositivo de señalización luminoso que se puede controlar con los movimientos de la cabeza a través de un sensor que va conectado al casco del ciclista.

 

Los accidentes de tránsito en los que resultan involucrados ciclistas son cada vez más comunes en las vías. Muchos conductores no respetan la distancia lateral de 1,5 metros y por eso ocasionan graves accidentes que en algunos casos pueden llegar a ser fatales.

El riesgo de sufrir una colisión aumenta en las noches debido a la baja visibilidad, razón por la cual los ciclistas deben equiparse con indumentaria adecuada para poder ser vistos por los autos, camiones y motos que pasan cerca.

 

Mantente siempre seguro

 

Bigo Safe

No solo es ideal para viajar de noche sino también de día.

 

Recomendado: 5 accesorios imprescindibles para ser más visibles cuando pedaleamos de noche

 

Ser visible en las noches mientras vamos montados en la bicicleta puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte y es por eso que el ingeniero colombiano Alexander Nieves creó Bigo, un prototipo luminoso tipo LED que señala la dirección hacia la que se va a mover el ciclista en las vías.

Nieves, quien es ingeniero mecatrónico, se ingenió este sistema luego de ser víctima de un accidente de tránsito en las calles de Bogotá (Colombia) en el que por poco termina debajo de las llantas de un bus que lo arrolló en un giro. Por fortuna, Alexander Nieves no sufrió lesiones graves pero su bici terminó aplastada y destruida debajo del vehículo.

El dispositivo inalámbrico y luminoso permite que todo aquel ciclista urbano, profesional o aficionado que lo use sea visible y pueda así viajar más seguro y tranquilo reduciendo al máximo la probabilidad de sufrir un accidente por la falta de visibilidad.

Este sistema lo que hace es indicar, a través de luces LED como la de los semáforos, la dirección hacia la que se va mover el ciclista con el objetivo de que los vehículos que van detrás puedan notar la intención de giro y reduzcan así  la velocidad para evitar accidentes.

Lo mejor de todo es que no hay necesidad de soltar el manillar para indicar con las manos hacia donde te vas a mover sino que basta simplemente con hacer un leve movimiento con la cabeza para que las luces del Bigo se activen y marquen la dirección, ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda.

¿Cómo es posible esto?, a través de un sensor que va conectado al casco y que tiene la función de identificar los movimientos de la cabeza para enviar la señal bluetooth al dispositivo luminoso que generalmente se ubica en la espalda del ciclista.

Este sistema no solo marca las direcciones hacia la izquierda y derecha, sino también luces rojas de stop, luces estacionarias y luces verdes que indican un movimiento continuo.

La idea de Nieves podría ayudar a salvar vidas, sobre todo la de aquellos pedalistas que diariamente utilizan su bicicleta para transportarse y trabajar.

¿Quieres conocer más sobre esta iniciativa o incluso adquirirla para rodar seguro en las calles?, haz clic aquí y descubre más detalles.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *