
Así son por dentro los buses de los equipos profesionales de ciclismo
Los mejores equipos del pelotón mundial cuentan con buses de última tecnología que no solo sirven para movilizarse de un lugar a otro, sino también como un verdadero puesto de mando en el que corredores y directivos planifican sus estrategias, descansan, duermen y comen.
La mayoría de los buses de los principales equipos del World Tour cuentan con la misma distribución en su interior: en la parte delantera del vehículo se encuentran las sillas dispuestas para cada uno de los ciclistas. Estos asientos suelen ser muy cómodos y funcionales, similares a los de primera clase de un avión. Cada uno de los deportistas tiene una silla asignada con su nombre y ellos mismos pueden reclinarla o girarla para alcanzar la máxima comodidad posible durante los viajes.
En las paredes laterales del bus, justo al lado de cada asiento, suele haber zona de enchufes para que todos los integrantes de la escuadra mantengan sus equipos electrónicos cargados. Asimismo, algunos de estos vehículos cuentan con mesas que se pueden desplegar para disfrutar de las comidas con más comodidad y tranquilidad.
El hogar de los pedalistas durante las carreras

En las competencias de tres semanas los buses se convierten en el nuevo hogar de los corredores. En la imagen puedes ver el interior del bus oficial de la ‘Manada de Lobos’ del Deceuninck-Quick Step. Los asientos son funcionales para hacer sentir a los deportistas como si estuvieran viajando en clase ejecutiva. Es precisamente en esta parte en donde se realizan las conversaciones previas entre directores y ciclistas antes de tomar partida en una etapa.
Recomendado: ¿Por qué los ciclistas no pueden recibir agua en los últimos 20 kilómetros de una etapa?
Adelante no solo está la cabina del chofer y los asientos de los ocho corredores, también suele ubicarse un televisor con video beam en el que se puede seguir en vivo cada etapa o ser utilizado por los directores para planificar la estrategia, analizar el perfil de cada fracción o proyectar material audiovisual que sirva para referenciar a los rivales, corregir errores y mejorar el desempeño en competencia.
En la parte de la mitad suelen estar ubicados los baños, las duchas y la cocina con sus respectivas cafeteras, neveras y compartimientos para guardar todos los insumos de alimentación como barritas energéticas, geles, agua, gaseosas, bananos, pastas, proteínas, jugos, etc.
Ya en la parte trasera suele haber una especie de sala con muebles muy cómodos en los que regularmente directivos y corredores se reúnen para conversar, descansar o echarse una siesta.
Viajar en estos buses es como estar en casa

Regularmente quienes van a bordo del bus acompañando a los ciclistas en sus trayectos son los directores de escuadra, auxiliares, médico, masajista y el equipo de prensa.
Todos los vehículos cuentan con sistema satelital que permite que haya comunicación permanente con el auto oficial del equipo que hace parte de la caravana de carrera, conexión wifi y enlace con la señal principal de televisión para proyectar la etapa en cada uno de los televisores que hay al interior.
En la parte de abajo del bus hay varios compartimentos, algo así como una especie de garajes, en los que se transporta la lavadora y secadora para mantener toda la indumentaria impecable, así como algunas bicicletas, repuestos, pendones de la escuadra, entre otros accesorios.
Sin duda alguna, los buses del pelotón profesional funcionan perfectamente como un cómodo sitio de alojamiento para los ciclistas durante sus viajes de una localidad a otra y como un gran centro de operaciones para preparar las competencias.
Echemos un vistazo al interior del bus del Movistar Team con el acompañamiento de Patxi Vila, responsable de rendimiento de la escuadra telefónica y los buses del conjunto belga Lotto-Soudal y el Astana Pro Team con el recorrido visual que hacen nuestros amigos de Global Cycling Network (GCN), una de las comunidades de ciclismo más grandes del mundo.
Movistar Team
Lotto-Soudal
A pesar de que el bus del equipo Lotto-Soudal cuenta con una distribución interna muy similar a la de otros conjuntos profesionales, adentro hay un lugar muy especial en honor al corredor belga Bjorg Lambrecht. Se trata de un asiento exclusivo marcado con el nombre del joven ciclista quien falleció a sus 22 años en la tercera etapa del Tour de Polonia disputada en 2019.
Lambrecht murió en plena competencia luego de que su cabeza impactó violentamente contra una estructura de hormigón que estaba ubicada en un costado de la carretera y que servía como alcantarillado para evacuar el agua que cae sobre la superficie.
Él talentoso ciclista siempre viaja con la escuadra de sus amores.
Astana Pro Team
Los hombres del Astana también llevan presente a su corredor italiano Michele Scarponi quien falleció en 2017 tras ser atropellado por un camión mientras realizaba un entrenamiento por la calles de su país. El equipo kazajo suele instalar pegatinas con la imagen del ciclista en algunas partes del bus para honrar la memoria de aquel ex campeón del Giro de 2011 que dejó el ciclismo para siempre a sus 37 años.