Llantas tubeless

¿Cada cuánto deberías cambiar el líquido tubeless para proteger tus llantas de los pinchazos?

Si eres de esos ciclistas a los que les gusta montar en una MTB con llantas tipo tubeless debes tener en cuenta varios factores claves para que sepas cada cuánto cambiar el líquido sellante que va al interior de las cubiertas.

 

Saber en qué momento sustituir este compuesto es muy importante porque cuando pasa mucho tiempo sin ser reemplazado el líquido tiende a secarse, a pegarse a las paredes de la cubierta y a perder su efecto sellante.

Debes tener en cuenta que el cambio del líquido depende de varios factores, entre ellos uno muy importante relacionado con las condiciones climáticas de los terrenos por donde sueles montar. Si estas en los meses de verano es probable que se seque mucho más rápido porque tiende a evaporarse un porcentaje de agua y a formarse un sólido con apariencia de goma en la parte inferior, de la misma manera en épocas de invierno un porcentaje de agua del compuesto se perderá en el aire y la otra se solidificará solo que en menor proporción.

 

Llantas hechas para rodar seguros 

 

líquido tubeless

Imagen: Solo Bici

 

Recomendado: Estas son las ventajas de utilizar llantas con sistema tubeless

 

Por lo anterior se recomienda el cambio del líquido tubeless cada tres meses, aunque esto tiende a variar dependiendo del fabricante. Los expertos sugieren hacerlo en ese plazo porque consideran que es un tiempo promedio el cual garantizará la vida útil del compuesto.

Sin embargo, como te mencionamos anteriormente, en época de verano es mucho más factible que se seque y esto hará que el tiempo de cambio sea muchísimo menor al tiempo recomendado, así mismo el uso que le das a tu bici, es decir, cuando no sales a rodar y tu bicicleta se encuentra estática en casa, el tubeless tiende a secarse debido al poco movimiento de la llanta y por ende a solidificarse. En este caso el tiempo también será inferior a los noventa días.

Es muy importante que estés revisando periódicamente el estado del liquido en las llantas de la bicicleta y verifiques que esté en perfecto estado porque es este compuesto el que reduce el riesgo de pinchazos en las cubiertas, pues se encarga de tapar los agujeros que pueden producirse en la ruta.

Cuando se genera un pinchazo el tubeless toma un aspecto mucho más “engomado” al tener contacto con el aire. No olvides que cuando esto sucede hay perdida del líquido, por lo que debes estar alerta si llegas a necesitar un poco mas antes del tiempo sugerido.

Esperamos estas recomendaciones te sean útiles, lo importante es disfrutar de tus rutas de manera cómoda y segura. En una próxima entrada te estaremos contando otros tips y recomendaciones acerca del líquido tubeless.

 

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de Comunidad Biker MTB.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *