Las calas de bicicleta

Grado de movimiento recomendado de las calas para no afectar las rodillas

Una posición fija y muy rígida de las calas o chocles podría generar graves consecuencias en la zona de las rodillas.

 

Los pedales automáticos se han convertido en una opción ideal para aquellos ciclistas aficionados que quieren aprovechar más la acción de pedaleo. Este sistema se caracteriza por tener una cala o chocle unida a la planta de la zapatilla, la cual se acopla a través de un mecanismo de anclaje al pedal. De esta manera podrás aprovechar casi que en un 100% la acción de pedaleo y conservar una posición correcta y alineada del pie durante todo tu recorrido.

 

Calas con grado de movimiento, ideales para principiantes

 

Cuál es el grado de movimiento adecuado de unas calas de ciclismo

📸: Sport

 

Recomendado: Cinco razones que te animarán a utilizar pedales automáticos

 

Sin embargo, debes tener mucho cuidado porque unas calas que no permitan un nivel de movilidad mínimo pueden ser perjudiciales para tu salud. Los expertos en análisis biomecánicos aseguran que al no haber un rango de movimiento mínimo se podrían generar sobrecargas y un aumento de presión en la zona de las rodillas que derivarían no solo en fuertes dolores articulares, sino también en la aparición de lesiones.

Por eso, un consejo clave para proteger las rodillas cuando montas en bicicleta es utilizar calas o chocles que permitan un grado de flotabilidad y movimiento mínimo para reducir la rigidez y espantar el riesgo de una lesión.

Los expertos recomiendan que el grado de flotabilidad sea de 5 a 15 grados, que es un estándar recomendado y aceptado dentro de la comunidad ciclística. Debes evitar que el rango de flotabilidad sea mucho mayor porque en ese caso las rodillas podrían tener un movimiento anormal e inestable yendo de un lado a otro sin control y aumentando el riesgo de lesión.

Ahora ya tienes claro si conviene llevar unas calas fijas o llevarlas un poco más libres para evitar presión, rigidez y dolores. Por supuesto que la respuesta es un poco más libres. Dando clic aquí podrás conocer el significado de los colores de las calas y el grado de movimiento que permite cada una de acuerdo al tono, teniendo en cuenta que se utilizan diferentes grados de flotabilidad según el fabricante, ya sea Shimano o Look.

Estos son importantes tips que te ayudarán a evitar lesiones y aumentar tu rendimiento sobre la bicicleta. ¿Qué esperas para ponerlos en práctica?

 

La imagen de cabezote es cortesía del Tío del Mazo.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *