Cómo calcular la tasa de sudoración

Calcula tu tasa de sudoración y descubre cuánto líquido necesita tu cuerpo por cada hora de ejercicio

Aprender a calcular la tasa de sudoración te permitirá saber cuántos litros de sudor pierdes por hora, un dato clave para planificar y ajustar tus necesidades de hidratación durante el ejercicio.

 

Cuando un pedalista pierde mucho sudor practicando ciclismo, su cuerpo es mucho más susceptible a experimentar un cuadro de deshidratación que podría estimular la aparición de síntomas graves como temblores, estado de confusión, orina de color oscuro, pérdida de memoria, mareos, fatiga, colapso nervioso e incluso la muerte. Estos signos se originan porque el ciclista no repone a tiempo los niveles de minerales perdidos (especialmente de sodio) mediante la sudoración.

Existen muchas formas para evitar que la cantidad de líquido que pierde un ciclista en condiciones de calor afecte su rendimiento. Para ello no sólo es importante vestir ropa especial de ciclismo como jerseys y badanas, que estén fabricados con tejidos de alto rendimiento que absorban la humedad y permitan el secado rápido, sino también conocer las señales personales de hidratación para poder determinar la cantidad promedio de líquido que hay que beber durante cada hora de ejercicio sobre la bicicleta.

 

Mantente fresco en la ruta con los tips de hidratación

 

Cómo calcular la tasa de sudoración

Si quieres aumentar tu rendimiento sobre la bici no solo debes tomar la cantidad correcta de agua y bebidas isotónicas, sino también lucir ropa especial que favorezca el transporte de humedad y te permita sentirte cómodo por mucho más tiempo. ¿Ya conoces la colección de Navigli Clothing? Ingresa aquí y descubre los increíbles diseños.

 

Recomendado: ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando pierde mucho sudor practicando ciclismo?

 

La empresa colombiana Navigli Clothing se preocupa por tu bienestar y comodidad durante tus entrenamientos y es por eso que quiere compartir contigo un método muy útil para prevenir aquellos problemas relacionados con los altos niveles de sudor y la falta de líquido en el cuerpo.

Se trata de la famosa tasa de sudoración, que es básicamente un procedimiento matemático sencillo que sirve para medir la cantidad de líquido (sudor) perdido durante la práctica del ejercicio físico y calcular así la cantidad de líquido (tipo agua o bebidas isotónicas) que requiere un ciclista para mantener su cuerpo estable, conservar su rendimiento y evitar la posibilidad de sufrir un desequilibrio electrolítico (nivel de sodio bajo en sangre).

Para calcular tu tasa de sudoración es necesario conseguir una báscula y una toalla con la que puedas secarte el cuerpo.

 

Ten en cuenta los siguientes pasos 

 

Tips para mantenerte cómodo

Que nada te detenga en tus caminos. Imagen: Navigli Clothing®

 

Paso 1 (peso inicial): el primer paso se realiza en la etapa preentrenamiento. Párate sobre la báscula y pésate antes de salir a montar en tu bicicleta. Recuerda que debes hacerlo preferiblemente en ropa interior debido a que el peso de la indumentaria podría generar un resultado equivocado.

Paso 2 (cantidad de líquido): mide la cantidad de líquido que vas a ingerir durante el ejercicio y sal a realizar tu entrenamiento habitual durante una hora (tiempo que estamos utilizando para calcular la tasa de sudoración). Durante el recorrido ingiere el líquido de forma normal y evita a orinar.

Paso 3 (peso final): una vez cumplas con el tiempo de entrenamiento retorna a casa, quítate la indumentaria húmeda, sécate el sudor y párate de nuevo sobre la báscula para medir el peso corporal después del ejercicio.

Paso 4 (volumen de orina): dentro del procedimiento puedes incluir la medición del volumen de orina. Ten en cuenta que este dato es opcional.

 

De acuerdo con las siguientes variables la ecuación se expresaría de la siguiente manera:

 

Tasa de sudoración= (peso inicial – peso final) + cantidad de líquido – cantidad de orina

 

Una vez tengas estos datos confirmados debes realizar el procedimiento matemático restando el peso final que obtuviste al terminar la sesión de entrenamiento al peso inicial que obtuviste cuando te paraste en la báscula antes de comenzar a rodar. El resultado de la resta en kilogramos lo deberás convertir a mililitros (1.000 gramos (1kg) es igual a 1.000 mililitros) y por último deberás sumarle la cantidad de líquido que tomaste durante tu rutina (expresada en mililitros).

Un ejemplo en términos hipotéticos sería de la siguiente manera: supongamos que Chris Froome del Team Ineos registró un peso de 80 kilos antes de iniciar su rutina y al finalizarla terminó pesando 79 kilos (diferencia de 1 kg, equivalente a 1.000 mililitros perdidos durante su sesión de entrenamiento (80kg-79kg= 1kg). En medio de esa hora de ejercicio, el ciclista de nuestro ejemplo bebió 1 litro de agua (1.000 mililitros), cantidad que deberá ser sumada al resultado de la resta: (1.000+1.000= 2.000 mililitros). Este valor representa la tasa de sudoración del deportista por cada hora de ejercicio sobre su bicicleta. Recuerda que en este procedimiento no valoramos la cantidad de orina (es opcional).

En este sentido, la cantidad de líquido que requiere el ciclista cada 60 minutos para mantener su cuerpo estable y conservar su rendimiento es de 2000 mililitros (2 litros). Puedes graduar esa cantidad dosificando el contenido total de líquido por periodos específicos de tiempo. Una opción recomendada es beber 500 mililitros cada 15 minutos de recorrido.

 

Controla el nivel de deshidratación y conquista tus metas 

 

Calcular tasa de sudoración

Imagen: Navigli Clothing®

 

Lea también: Cinco consejos para evitar las heridas que se producen por la rozadura del sillín

 

Recuerda que los resultados de esta sencilla fórmula no aplican para todos los ciclistas y es por eso que es necesario realizar el procedimiento de manera individual debido a que los niveles de sudoración varían dependiendo de las condiciones específicas de cada organismo. Así mismo, es muy importante que hagas nuevos cálculos de tu tasa de sudoración cada vez que las condiciones climáticas cambien o la intensidad del entrenamiento varíe, ya que estas modificaciones podrían afectar el resultado y aumentar o disminuir la cantidad de líquido requerido según el caso.

No olvides incluir en tu hidratación sustancias tipo agua y bebidas isotónicas para reponer las sales minerales perdidas mediante la sudoración y conservar el rendimiento durante mucho más tiempo.

Navigli Clothing quiere que conserves tu buen nivel competitivo en la ruta y es por eso que te ofrece algunos consejos para que viajes cómodo y seguro en todas tus aventuras. Recuerda que para reducir los riesgos negativos de los altos niveles de sudor es muy importante hidratarte bien y vestir ropa especial para ciclistas con tecnología que disperse la humedad y permita que tu cuerpo se enfríe rápido aún en las condiciones de calor más sofocantes.

Conoce toda la variedad de ropa para hombres y mujeres haciendo clic aquí y viste ahora mismo prendas que no solo te hagan ver como un profesional, sino que te hagan sentir como el mejor en todos los terrenos.

 

Date el gusto de lucir una prenda de nivel profesional 

 

Prendas originales de Navigli Clothing

Conoce más opciones en Navigli Clothing®

 

Realiza tus pedidos a través de Instagram haciendo clic aquí 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *