Cadena, cómo calcular la longitud

Una sencilla fórmula matemática para calcular la longitud correcta de la cadena

En el mundo del ciclismo existe una ecuación muy sencilla con la que podrás calcular la longitud correcta de la cadena de tu bicicleta.

 

En reiteradas ocasiones hemos alertado a los deportistas sobre los posibles daños mecánicos que podrían aparecer cuando tenemos una cadena más larga o más corta de lo normal. No llevar la longitud recomendada y salir a rodar con una cadena excesivamente tensada o floja puede generar varios problemas, entre ellos caídas y saltos, rompimiento de eslabones o afectaciones directas sobre otros componentes del sistema de transmisión como los piñones o los platos.

 

Encuentra la longitud ideal con estos consejos

 

Longitud de cadena

 

Recomendado: Las bicicletas que usarán los equipos World Tour en la temporada 2023

 

Para solucionar este tipo de problemas es necesario revisar con detenimiento su longitud para determinar si sobran eslabones o si es pertinente enlazar uno de estos elementos a la cadena para evitar la tensión.

Si bien existen diferentes formas para medir la longitud correcta de una cadena (método de cadena antigua, método de caja de cambio o método de plato grande/piñón grande), hay una muy popular que consiste en realizar un sencillo cálculo matemático para obtener la medida precisa.

Para realizar este procedimiento necesitarás utilizar un metro, un lápiz, una hoja y una calculadora. Estos elementos son fundamentales para desarrollar la ecuación de forma manual e ir anotando el proceso matemático sin perder de vista ningún detalle.

 

La fórmula es la siguiente:

 

LONGITUD DE CADENA = ((2 (C) x 0.39) + (D/4 + T/4 + 1)) x 2.54

 

Donde:

C= a la longitud (distancia en centímetros) que hay entre el eje central del piñón trasero y el eje central del plato delantero. Es importante que tomes el metro y midas la distancia que separa ambos ejes y la anotes en tu hoja.

D= al número de dientes del plato más grande de la transmisión. Cuenta con paciencia cada diente hasta darle la vuelta completa al plato.

T= al número de dientes del piñón más grande del casete. Es importante contar con calma para obtener el número de dientes exacto.

 

Estos son los 3 datos necesarios para resolver la ecuación. Una vez los tengas claros y anotados en tu hoja, procederemos a resolver el ejercicio matemático.

Para tener un ejemplo claro de cómo se aplica esta fórmula, vamos a suponer que la distancia que separa el centro del piñón trasero con el centro del plato delantero (equivalente al valor de C) es de 42 cm. Una vez hallada la longitud entre ambos ejes procedemos a contar los dientes del plato más grande suponiendo que el número total de dientes al darle toda la vuelta es de 44, equivalente al valor de D. Finalmente contamos los dientes del piñón más grande del casete y suponemos que tiene 36 dientes, equivalentes al valor de T.

 

Resolviendo el ejercicio

 

Con estos datos recolectados reemplazamos las letras y en este orden de ideas la ecuación se expresaría de la siguiente manera:

 

LONGITUD = ((2 (42) x 0.39) + (44/4 + 36/4 + 1)) x 2.54

 

Para resolverla solo basta ingresarla a la calculadora con los datos y signos exactos para obtener el resultado correcto. Por ejemplo, si realizas bien el ejercicio planteado deberás tener como resultado 136,55 cm, que es el equivalente a la longitud óptima de la cadena según los datos que pusimos en este ejemplo.

Este valor es una referencia que te permitirá saber dónde ubicar el último eslabón para luego proceder a unir las dos partes de la cadena. Este método es universal debido a que es muy utilizado por cientos de ciclistas alrededor del mundo.

Recuerda que este ejercicio no representa la verdad absoluta, ya que existen otros procedimientos que al igual que el cálculo matemático podrían ser muy útiles para conseguir una medida precisa. Ponlo en práctica y evalúa el comportamiento de este accesorio en tu sistema de transmisión.

 

Comentarios

3 respuestas a “Una sencilla fórmula matemática para calcular la longitud correcta de la cadena”

  1. JOSE EVANS dice:

    EXCELENTE EXPLICACIÓN PARA MIS CONOCIMIENTOS, CONSIDERO DEBE SER EL METODO PRECISO Y NO UTILIZAR METODOS EMPIRICOS…….GRACIAS

  2. Luis dice:

    Muy interesante. Lo voy a poner en práctica en una de mis bicis.

  3. hvs dice:

    en la formula se debería incorporar quizás la distancia entre las roldanas de la pata de cambio y quizás algún factor de ajuste si existe tensor o guía cadena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *