Calidad y cantidad de entrenamientos, claves para ser más efectivos.

¿Calidad o cantidad? lo que debes tener en cuenta en tus entrenamientos

Para lograr un buen rendimiento sobre la bicicleta no solo basta con ser veloces, respirar bien o tener fuerza en las piernas, también se necesita trabajar la resistencia y esto solo se logra entrenando. Por eso, queremos que conozcas la diferencia entre la calidad y cantidad en el ejercicio y de paso algunos tips para perfeccionar progresivamente la técnica.

 

Un entrenamiento de calidad puede ser la clave para incrementar tus capacidades

 

Calidad y cantidad en el entrenamiento del ciclista.

Ten presente que intentar aumentar tu nivel de manera inmediata, si eres principiante o has descuidado el ejercicio durante muchos meses, hará que desistas rápidamente del deporte, te lesiones o experimentes fuertes dolores musculares. Imagen: El Colombiano.

 

Recomendado: Tiempo mínimo de descanso según la duración de tus recorridos en bici

 

Cuando se habla de calidad en los entrenamientos, el término se relaciona con el trabajo específico o dicho de otra manera las sesiones de entrenamiento como las series y sus variaciones. Partiendo de ello, la calidad del ejercicio no tiene nada que ver con acumular kilómetros y kilómetros sobre la máquina, sino más bien realizar la práctica de manera planificada.

Por eso, la calidad en los entrenamientos es un factor cambiante, debido a que existen distintos niveles de esfuerzo, diferentes condiciones físicas, duración del ejercicio, variación en los intervalos de fuerza, resistencia y hasta velocidad. 

 

El volumen del ejercicio es primordial

 

Caso contrario a la cantidad de entrenamiento, que no vamos a desconocer que es un factor clave para mejorar la técnica sobre la bicicleta. Sin embargo, no siempre el dicho “cuanto más mejor” es efectivo, ni es la manera de incrementar la velocidad con el tiempo si es lo que buscas.

En este punto, los expertos aconsejan que los tiempos mínimos de entrenamiento para ciclistas amateurs, que están comenzando en el deporte de las dos ruedas, deben ser de 2 a 4 sesiones por semana y cada una de estas sesiones debe durar en promedio entre 30 y 60 minutos. Así el cuerpo se somete a jornadas de adaptación progresiva y se aumenta el rendimiento de manera paulatina.

Posteriormente, se recomienda ampliar la duración de los entrenamientos, a un tiempo mínimo de 45 a 75 minutos por sesión, en jornadas de 3 y máximo 5 sesiones cada ocho días combinandolas con las diferentes variaciones en las series.

 

No te excedas

 

También, es importante recalcar que un volumen de entrenamiento superior no siempre resulta beneficioso para el ciclista, puede ser la causa de el sobre entrenamiento que puede llegar a afectarte física y mentalmente.

Por eso, a los bikers con un nivel de competencia alto, se les recomienda dejar por lo menos un día de descanso para su recuperación y a los bikers con un nivel de competencia medio dedicar hasta dos días completos para descansar.

De esta manera, los músculos que intervienen en el ciclismo se activan favoreciendo así el tiempo de recuperación y regeneración de zonas afectadas por la fatiga, el dolor o el cansancio.

 

Recomendaciones finales

 

Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad, a manera de conclusión queremos recalcar que la calidad de los entrenamientos debería primar por encima de la cantidad, y aunque el segundo de estos aspectos sí que se considera primordial, un entrenamiento de series con variaciones fortalecerá tus capacidades físicas y mentales y te mantendrá preparado para tus próximos desafíos.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: Tuvalum.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *