
Los sorpresivos cambios que tendrá el ciclismo World Tour a partir de la temporada 2020
La Unión Ciclística Internacional (UCI) anunció que implementará tres cambios en la estructura del ciclismo profesional a partir de la temporada 2020.
Los cambios que propone David Lappartient, presidente y máximo dirigente de la UCI, estarían relacionados con temas de normatividad, restructuración de calendario y nuevas distinciones para las categorías de las escuadras.

Nuevas transformación que empezarán a implementarse en la carretera de manera gradual desde 2019. Imagen: by Matt Wragg
Recomendado: Team INEOS, el nuevo nombre que tendrá el Sky a partir de mayo de este año
Las modificaciones que tendrá la estructura de ciclismo de ruta profesional masculino a partir de la temporada 2020 buscará fijar en tres las divisiones de los eventos del calendario UCI (UCI WorldTour, UCI ProSeries y UCI Continental Circuits), dividir en tres las clases de equipos (UCI WorldTeams, UCI ProTeams y UCI Continental Teams) y simplificar los rankings para que la nueva clasificación UCI World Ranking sea la que integre todas las carreras del calendario internacional UCI Road.
Así pues, miremos más a fondo de qué se trata cada uno de los cambios que propone la junta directiva del máximo organismo del ciclismo mundial:
Eventos del calendario UCI
La temporada World Tour del año 2020 estará compuesta de 38 carreras y 185 intensos días de competición. Esta categoría, que es la más alta del ciclismo profesional, incluirá desde ese mismo año la creación de la denominada Serie UCI Classics, la cual pretende dividir la temporada en bloques para que las careras de un día se disputen entre enero y abril de 2020 y las carreras por etapas se disputen entre agosto y octubre del mismo año respectivamente.
Los denominados tres Grand Tours del circuito internacional no perderán su tradicional protagonismo. Estas competencias, que incluyen el icónico Giro de Italia, Tour de France y Vuelta a España, se correrán a mitad de temporada como ha sido costumbre.
La segunda división que le sigue al UCI WorldTour será la UCI ProSeries, la cual arriba al ciclismo para reemplazar las denominadas carreras Fuera de Categoría (HC: Hors Categorie). Esta nueva distinción acogerá los eventos de HC y clase 1 mientras que la última división, la cual corresponde a los Circuitos Continentales UCI seguirá acogiendo las competiciones de calendario por continentes (Europa, América, África, Asia y Oceanía Tour).
Estos serán los tres tipos de equipos
Se mantendrán las mismas denominaciones que se establecen en el calendario UCI: WorldTeams, UCI ProTeams y UCI Continental Teams.
World Team: estará compuesto por 18 escuadras con mínimo 27 y máximo 30 corredores profesionales.
En cuanto a las categorías UCI ProTeams (de 20 a 30 corredores) y UCI Continental Teams (de 10 a 16 corredores) no habrá un límite ya que dependerá de los requisitos de cada división.
Carreras de categoría World Tour: participarán 22 equipos de ocho corredores cada uno, los 18 del World Team, los dos mejores Pro Teams según la clasificación mundial de equipos UCI del año inmediatamente anterior y otras dos escuadras de esta misma categoría invitadas por el organizador de cada carrera (ya sea Giro de Italia, Tour de France y Vuelta a España).
Lea también: La UCI aplicará sanciones a los ciclistas que arrojen basuras a la carretera
Serie UCI Classics: participarán entre 21 y 25 equipos de 7 corredores cada uno. La participación se establece de la siguiente manera: 18 WorldTeams, los 3 mejores UCI ProTeams y máximo 4 ProTeams invitados por los organizadores. Esta modificación aplica para ambos bloques de la Serie UCI Classics (carreras de un día entre enero y abril y carreras por etapas entre agosto y octubre).
Cambios de rankings o clasificaciones
Desde este mismo año el UCI WorldTour Ranking será reemplazado por el UCI World Ranking. La nueva clasificación acumulada constará de tres categorías que tendrá en cuenta todas las carreras del calendario internacional UCI Road: individual, por equipos y por naciones.
Clasificación individual: tendrá dos categorías que medirá, por un lado, los puntos obtenidos en competencias de un día y por otro, aquellos obtenidos en carreras por etapas.
Clasificación por equipos: se medirá a partir de los diez mejores ciclistas de cada escuadra. Al igual que la clasificación individual también estará dividida en carreras de un solo día y en etapas.
Clasificación por naciones: seguirá calculando las posiciones según el formato actual de la UCI.
Además de estas tres grandes modificaciones la Unión Ciclística Internacional ha manifestado su deseo de implementar otra serie de transformaciones en la estructura del ciclismo de ruta profesional masculino. Algunos de los cambios que se plantean son los siguientes:
El debate sigue abierto:
- Prohibición de potenciómetros durante las competencias.
- Limitar la comunicación entre corredores y escuadras a través de la prohibición del uso de auriculares o los famosos ‘pinganillos’.
- Establecer una especie de ‘Fair Play financiero’ a través de un límite presupuestario para que los equipos cuenten con garantías similares en términos de recursos, contrataciones y pagos de salarios.
- Reducir de ocho a seis el número de corredores por escuadra.
- Establecer una prohibición definitiva a partir de 2020 en cuanto al uso de corticoide, un medicamento que reduce el peso del deportista mientras mantiene su potencia y que se utiliza para tratar enfermedades como el asma, el lupus y las erupciones.
Si bien estos últimos cinco cambios ya se han discutido previamente, se espera que este año la UCI tome una decisión definitiva para saber si serán implementados durante la próxima temporada.
Y tú, ¿qué opinas de las nuevas transformaciones del ciclismo World Tour?
La imagen de cabezote de este artículo fue tomado del Diario AS