
No solo pasa en Colombia: Campeona olímpica de XCO se perderá el mundial por esta injusticia
Podría resultar difícil creer que las sorprendentes cosas que pasan en nuestro país, relacionado a la federación de ciclismo y el apoyo a nuestros deportistas, también suceden en los países más desarrollados. La campeona olímpica de XCO, Jenny Rissveds, se quedará por fuera del mundial, debido a un mal manejo de patrocinadores por parte de la federación ciclista Suecia.
Todo comenzó cuando la federación ciclista de Suecia, firmó un contrato de patrocinio con la marca de accesorios POC para patrocinar el equipo nacional de este país. De acuerdo a este contrato, todos los integrantes que corrieran representando al equipo sueco durante el campeonato mundial, próximo a disputarse en Cairns – Australia el próximo mes, debían correr con esta marca, incluyendo el casco, el jersey, las gafas, shorts y guantes. Es decir, el kit completo.
Relacionado: ¿En qué consiste el pequeño dispositivo instalado en la rueda trasera de la nueva Specialized Epic? Descúbrelo aquí.
El único problema, es que Jenny Rissveds corre actualmente para el equipo Scott – SRAM (mismo equipo de Nino Schurter), por lo que tiene la obligación de usar casco y zapatillas Scott. Además, Jenny un contrato de patrocinio para el uso de gafas con Oakley, por lo que competir usando otras marcas como POC, implicaría que Jenny tendría que romper el contrato anterior, algo en contra de la ley Europea.

Jenny con su manager de equipo Thomas Frischknecht y su compañero de equipo Nino Schurter
En entrevista con Pinkbike, el manager del equipo Scott-SRAM, Thomas Frischknecht, contó que al pedir ayuda a la UCI sobre el control que pueden tener las federaciones sobre los ciclistas (pues en algún momento se habló que todos tendrían que usar bicicletas Specialized), la negligencia por parte de esta fue completa.
Jenny no fue la única afectada por este tema, ya que otros dos deportistas tenían contratos firmados que no podían violar, por lo que la Federación Sueca decidió no enviarlos al mundial debido a la negativa de estos frente a la firma del contrato con POC. Algo muy similar a lo que sucede en nuestro país, con una federación que negocia con patrocinadores utilizando a los deportistas y estos nunca se ven beneficiados por estos mismos patrocinadores.
Hasta el momento, la decisión sigue firme y los deportistas han decidido no correr el campeonato mundial, algo que no solo afecta al ciclismo de Suecia, sino al ciclismo mundial, por no poder contar con esta gran deportista disputando el título.
Fuente: Brujulabike