Richard Carapaz

Richard Carapaz, el primer líder ecuatoriano en el Giro que se formó en las montañas de Colombia

Este domingo se cerró la segunda semana de competencia y el Giro ya le cumplió el sueño a Carapaz. El escalador del Movistar Team se convirtió en el primer ecuatoriano en la historia en vestirse de líder en una de las tres grandes carreras de tres semanas.

 

banner sueño amarillo

 

Lo hizo en el Giro de Italia de 2019. Un sábado 25 de mayo. En una jornada de alta montaña. Alpina, corta y muy intensa. Con solo 14 kilómetros de recorrido plano. El resto, 117 km, eran de pura subida y bajada. Con 5 puertos de montaña. Era un desafío para escaladores puros que Richard Carapaz logró conquistar de manera épica.

 

Puños en alto, victoria en Courmayeur y camiseta rosa 

 

Carapaz venció el sábado en el Giro

Triunfo histórico y merecido para el gregario de Landa en la estructura del Movistar. Carapaz, de 25 años de edad, se convirtió en el primer ecuatoriano en toda la historia en ser líder del Giro de Italia.

 

Recomendado: ¡El Manzana Postobón llegó a su fin! el equipo colombiano abandona el ciclismo por casos de dopaje

 

En ese etapón alpino del sábado, el italiano Vincenzo Nibali impuso el ritmo y puso a trabajar a los ‘pesos pesados’ del certamen. El ‘Tiburón’ del Bahrain lideraba la expedición al Courmayeur hasta que Carapaz emergió de su rueda y lanzó un poderoso ataque a menos de 3 kilómetros para coronar el penúltimo puerto de San Carlo y a 28 kilómetros de la meta.

El siciliano Nibali intentó contenerlo en el descenso pero el ecuatoriano de 25 años, que está apunto de cumplir 26 el próximo miércoles 29 de mayo, se fue en solitario, aventajó a sus rivales en casi dos minutos y los ‘aniquiló’ a todos. El vértigo de la bajada quedó atrás y Richard retomó la subida rumbo a la ascensión final con dirección a Courmayeur, en Valle de Aosta, un pequeño municipio italiano con menos de 3 mil habitantes.

Era el quinto puerto de montaña del día. El último de las cuatro cimas encadenadas. De tercera categoría y de 8 kilómetros de distancia. Era la prueba final. Carapaz siguió su libreto y no se inmutó ante el acecho de sus perseguidores. Finalmente, el corredor del conjunto telefónico hizo la tarea y logró un final perfecto después de 4 horas, 2 minutos y 23 segundos.

 

¡Postal histórica! Carapaz, el primero de su país en vestirse de rosa

 

Carapaz se pone el jersey rosa de líder

El escalador, quien tuvo su debut en el ciclismo élite en la Vuelta a España de 2017, logró su primer triunfo en una grande en la etapa 8 del Giro de Italia 2018. En esa misma edición finalizó cuarto en la clasificación general por detrás de ‘pesos pesados’ como Chris Froome, Tom Dumoulin y Miguel Ángel ‘Superman’ López.

 

Pasó la meta y los diarios registraron la primicia: “El corredor del Movistar marcó un nuevo hito histórico en el ciclismo ecuatoriano” (El telégrafo Ecuador), “Zarpazo de Movistar en el Giro y Richard Carapaz es el nuevo líder” (Mundo Deportivo), “¡Histórico Richard Carapaz! Líder del Giro de Italia 2019” (El Comercio), “Carapaz desata la guerra en el Giro” (Diario Marca), “Carapaz revienta el Giro: gana la etapa y se viste de rosa” (Diario AS)… y como estos cientos de titulares más que agotaron los apelativos ante la sensacional presentación del ciclista ecuatoriano.

Atravesó la meta, se bajó de la bici, recibió los flashes de las cámaras y se montó al podio a reclamar la ‘Maglia Rosa’; la camiseta de líder que por primera vez en la historia viste un ecuatoriano.

 

Una celebración sin precedentes 

 

Carapaz celebra en el podio de la etapa 14

Champagne, confeti y el cariño de su gente en una fiesta de color rosa. Los números de ‘Richie’ son favorables. Tres victorias en el Giro: 1 en 2018 (etapa 8) y dos en lo que va de la corsa 102, (etapa 4 y etapa 14).

 

«No me lo creo. Es un sueño que he trabajado muchísimo por él y ahora está dando resultado todo”, dijo emocionado el ciclista de la provincia de Carchi.

Fue tal la magnitud de su victoria que ya todo el mundo en Ecuador lo considera un héroe. Hasta el presidente Lenín Moreno destacó su triunfó y aseguró que una vez retorne al país le darán a Carapaz el reconocimiento que se merece.

Y no es para menos. ‘Richie’ o la ‘’Locomotora’, como es apodado el pedalista en la intimidad del equipo español, estuvo a la altura. Sensacional. Épico. Majestuoso. Pletórico. Intratable. Ganó en Courmayeur, se vistió de rosa, ajustó su segundo triunfo de etapa en esta edición después de la obtenida en la cuarta jornada entre Orbetello y Frascati y se coló al grupo de favoritos a ganar el Giro (no estaba en la lista inicial).

 

El encargado de poner el show en la montaña 

 

Sensacional estuvo el ecuatoriano en la etapa del sábado

Con tan solo 15 años empezó su camino en el ciclismo corriendo para el equipo Panavial-Coraje Carchense, de la la localidad de Carchi, su provincia natal.

 

Richard Carapaz puso a Ecuador en el techo del ciclismo mundial al convertirse este fin de semana en el cuarto latinoamericano en la historia en ser líder del Giro después de Nairo Quintana, Rigoberto Urán y el costarricense Andrey Amador.

Desde ese sábado inolvidable a Carapaz le tocó lidiar con el protagonismo. Llegó como gregario de Mikel Landa y terminó convertido en capo. Es un escalador puro al que ya le llueven los halagos, al que le suena el celular como nunca antes y al que le llegan mensajes de felicitación de todos los rincones del planeta.

Un día después de su histórico triunfo, ‘Richie’ confesó que durmió con la camiseta rosa de líder. “No me quería quitar la camiseta ni para dormir… para continuar con la ilusión del rosa”, dijo con bastante emoción.

Durmió con la ‘Maglia’, se despertó con ella puesta y se dio cuenta que todo era verdad. Se la quitó por un momento para darse un duchazo y volvió a lucirla para la etapa que cerraba la segunda semana de competencia, la del domingo entre Ivrea  y Como. Antes de tomar partida, un grupo de aficionados ecuatorianos se congregaron alrededor del bus del Movistar para ver, en vivo y en directo, a su ídolo.

 

El más querido por estos días en la intimidad del Movistar 

 

Familia del ecuatoriano Carapaz

Cuando estaba más joven fue atropellado por un coche y pensó que nunca más podría volver a montar en bici. Sin embargo, el amor de su mujer, Tania, a la que conoció a sus 14 años y con la que tiene dos hijos, fue suficiente para cumplir su sueño de ser profesional.

 

“¡Venga, verraco! ¡Duro con la maglia, mijín!”, le gritaban los latinos al líder de la general. Luego llegaron los italianos y continuaron con las arengas: “Es muy bravo. Si no vence Nibali, que gane Carapaz”, decían convencidos.

Y es que el ecuatoriano promete seguir de largo en la ‘Corsa’ 102. Este domingo, en la etapa 15 de 232 kilómetros disputada por las carreteras del Giro de Lombardía, el líder se defendió y conservó el tono rosa en su camiseta. La jornada la ganó el italiano Darío Cataldo, compañero de ‘Superman’ López en el Astana. Yates fue tercero, Carapaz quinto, Nibali sexto y López séptimo.

El Latinoamericano sobrevivió a la segunda semana de carrera, pasó su primera gran prueba y se va a la jornada de descanso como el jefe parcial de la primera posición de la general.

Y sí, puede que el francés Arnaud Démare haya sido el más rápido el lunes en Módena, el australiano Caleb Ewan el más veloz el martes en la tierra de Fausto Coppi, el ciclista Cesare Benedetti ganador el jueves entre Cuneo y Pinerolo y el ruso Ilnur Zakarin el mejor el viernes en la etapa disputada entre Pinerolo y Ceresole Reale, pero es que Richard Carapaz estuvo sensacional  el sábado en el Courmayeur. Deleitó a los aficionados y volteó los pronósticos en las casas de apuestas.

 

La humildad es su mayor valor 

 

Así es el corredor ecuatoriano del Movistar

El joven escalador tiene raíces rurales. Ayudaba a sus padres en las labores ganaderas. Ordeñaba vacas y transportaba pasto. Desde niño era muy trabajador y amable y ese carácter lo ha conservado hasta ahora. Sus compañeros lo definen como un tipo de muy buena educación que siempre da las gracias y pide el favor y que además de todo eso se sacrifica por ser el mejor y cumplir con sus responsabilidades.

 

El escalador de 62 kilos y 1.70 cm de estatura le debe parte de su talento a Colombia. El Carapaz subidor, de buen nivel en los puertos de categorías se formó, tal como lo hicieron los mejores escarabajos del país, en la altimetría cafetera.

«Colombia es como mi segunda patria. Recuerdo con mucho agrado el tiempo que corrí en ese país. Aprendí muchísimo y al lado de los mejores. Allá se respira ciclismo y me formé como ciclista. Conseguí una de las victorias más significativas a lo largo de mi carrera como la Vuelta de la Juventud 2015 y eso me sirvió para llegar hasta donde estoy hoy en día».

Y es que el título obtenido en el municipio de Envigado (Antioquia) en la edición 48 de la Vuelta a la Juventud de 2015 con los colores del equipo Bicicletas Strongman bastó para que los ‘gallos’ del World Tour pusieran sus ojos en la joven promesa.

Eusebio Unzué, manager del Movistar Team, puso el contrato sobre la mesa y fue el primero en fichar a Carapaz. Un año después de su triunfo en Medellín ya estaba corriendo con los colores del Movistar.

 

El ‘diamante en bruto’ de Unzué 

 

Carapaz y Landa

Carapaz (centro) al lado de su mananger, Unzué y compañero de equipo, Landa. Imagen: AS

 

Lea también: “Nairo tenía el Tour de 2013 en sus piernas pero le faltó ambición para ganarlo”: Contador

 

Y ahí sigue, puliendo su talento en las cumbres más exigentes del ciclismo mundial. Pedaleando como una ‘Locomotora’, dando cátedra en la subida y demostrando que en algunas ocasiones, por azares del destino o de la carretera, los roles se invierten, los planes cambian, la estrategia se modifica y es el gregario, que no tenía inicialmente el papel protagónico, quien debe asumir el liderato de su escuadra para ganar etapas importantes y ¿por qué no?, el título de una grande.

¿Aguantará Carapaz su cuarto de hora?, ¿tendrá la tranquilidad suficiente para defender la ‘Maglia’ hasta Verona? Esperemos. Al fin y al cabo, este Giro nos ha demostrado que cualquier cosa puede pasar.

 

 

 

Las imágenes que acompañan el artículo no son propiedad de MundoBici, fueron tomadas de la página oficial del Giro de Italia

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *