¿Por qué es importante practicar ciclismo entre los 40 y los 60 años?

Investigaciones recientes aseguran que la práctica deportiva durante la fase de adultez tardía (40-61 años) trae grandes beneficios en materia de salud para el organismo.

 

La revista de la Asociación Médica Estadounidense, Jama Network, reveló los resultados de un estudio científico que analiza la reducción en los riesgos de mortalidad por actividad física que se presentan durante las cuatro fases de desarrollo de la vida del ser humano: adolescencia (15-18 años), adultez temprana (19-29 años), adultez media (35-39 años) y adultez tardía (40-61 años).

 

El ‘combo’ de los mayores de 40 listos para correr 

 

Deporte en la adultez tardía

Imagen: quegrandeserciclista

 

Recomendado: ¡Más kilómetros de vida! Los ciclistas viven en promedio 10 años más, según estudios

 

El estudio, el cual involucró a 315,059 participantes, establece que aquellos deportistas que logran mantener un ritmo físico activo desde la adolescencia hasta la adultez tardía son menos propensos a sufrir riesgos de mortalidad por cualquier causa (entre 29% a 36% menos).

Sin embargo, los análisis también indican que aquellas personas que se acostumbraron al sedentarismo durante gran parte de su vida y que deciden empezar a practicar una modalidad deportiva durante la fase de adultez pueden reducir entre un 32% a un 35% los riesgos de mortalidad.

En efecto, los resultados proporcionan una evidencia seria de que volverse activo físicamente en la adultez tardía (40-61 años) es una opción viable para mejorar la salud del cuerpo en los años previos a la vejez.

Incluso, que el hecho de hacerlo a partir de los 40 puede reducir en más del 40% los riesgos cardiovasculares y en más del 15% la probabilidad de sufrir cualquier tipo de tumoración, porcentajes casi idénticos a los arrojados por aquellas personas que están acostumbradas a practicar deporte desde los primeros años de la adolescencia.

 

¿Qué tal un duelo en la ruta después de los 50?

 

Adultez tardía, ciclismo a los 40 y 61 años

Imagen: marchasyrutas

 

Lea también: Conoce cómo el ciclismo fortalece el sistema inmune de los adultos

 

Los ciclistas así lo han entendido y es por eso que cada vez es más común ver pedalistas de todas las edades disfrutando de un paseo en bici por la carretera, saliendo a pedalear a las ciclovías o desafiando sus límites en la montaña.

Comenzar a montar en bici entre los 40 y 60 años no solo ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés o a fortalecer el sistema circulatorio sino que también te ayuda a mitigar las molestias y los problemas óseos que aparecen en el cuerpo con el paso de la edad.

Uno de los aspectos más valiosos que le aporta el ciclismo al cuerpo está relacionado con las denominadas edades biológicas. Aquellos ciclistas que siguen una rutina de entrenamiento y que pedalean de manera regular tienden a registrar una edad biológica de 15 y hasta 20 años menos respecto a la edad cronológica; un factor que permite que el cuerpo se mantenga mucho más sano, más competitivo, luzca mucho más joven y tenga una expectativa de vida más alta.

Sin embargo, comenzar a rodar en edades adultas puede ser complejo ya que no contarás con el mismo dominio y ritmo que el de un ciclista adulto que lleva toda su vida pedaleando. Ante este panorama, te aconsejamos que pongas en práctica las siguientes recomendaciones:

 

Aspectos a tener en cuenta 

 

  • Antes que nada procura acudir al médico para realizarte un examen que te permita definir hasta qué nivel de exigencia puedes llegar en el ciclismo. Este resultado se obtiene con base en una prueba de esfuerzo, la cual comprueba cómo está el funcionamiento del corazón, la capacidad respiratoria, la presión, pulsaciones y tensión arterial.

 

  • Realizar estiramientos antes y después de las sesiones de pedaleo para lograr que los músculos se recuperen mucho más fácil.

 

  • Rodar a una velocidad moderada manteniendo un ritmo suave. La aparición de lesiones y calambres suelen ser un síntoma claro de sobreesfuerzo.

 

  • En cuanto a los tiempos, después de los 40 no es necesario salir a montar todos los días de la semana. Puedes planificar rutinas básicas montando como mínimo tres veces por semana durante 20 minutos por sesión. Si quieres aumentar el rendimiento puedes agregar un día más a tu rutina y pedalear cuatro días por semana durante 30 minutos con el objetivo de mejorar tu capacidad física. Por último, puedes anexar un día extra (5 veces) y realizar trabajos con pedaleos moderados entre 40 y 60 minutos si lo que buscas es adquirir un grado de competitividad mayor.

 

Así pues, estos son algunos consejos básicos sobre la práctica del ciclismo en la adultez tardía. Muchos ‘cuarentones’ han convertido la bici en un estilo de vida y es por eso que en muchas ocasiones los más explosivos del grupo o el pelotón suelen ser los ciclistas más maduros.

¿Qué esperas?, nunca es tarde para comenzar. ¡A rodar se dijo!

 

Comentarios

111 respuestas a “¿Por qué es importante practicar ciclismo entre los 40 y los 60 años?”

  1. Carlos Alberto KNUDSEN dice:

    Es verdad desde que práctico MTB luego de dejar de fumar mí vida cambió para bien y me siento cada ves mejor cuando ruedo ..soy Carlos de Argentina y tengo 59 años ..

  2. Julio Rodriguez dice:

    Desde los 15 años me inicié en el ciclismo. Hoy día tengo 73 años y no dejo de salir a rodar 2 o 3 veces por semana. Mis exámenes médicos revelan un estado de salud satisfactorio. Hago ejercicio, cuido mi salud y disfruto este bello y exigente deporte.

  3. Luis Edgar Vidal Lemus dice:

    Yo comencé a los 56 años tengo 71 años ahora, y no soy el más rápido, pero si tengo una salud de joven, tensión 115/75, colesterol total 187, azúcar 93, peso 87 kilos, de joven quede casi invalido de mu pierna, y gozo la bici

  4. Ignacio Castro C dice:

    Excelentes recomendaciones, me parecen de mucho provecho para quienes pasamos ya los 60 años y nos gusta el deporte, particularmente el ciclismo, espero tengan más recomendaciones cómo está. Saludos

  5. Ma Eugenia dice:

    Lo he comprobado al 100% es mi caso totalmente,y agregaría que también enriquece el buen humor y las relaciones humanas.

  6. Óscar Martínez dice:

    Excelente, tengo 59 y no me puede faltar el ejercicio 3 veces a la semana

  7. Jesus gutierrez dice:

    Excelente articulo

  8. José Ramón, (Monchi) dice:

    La práctica del deporte en cualquier edad, es desde luego más que saludable y compensador para todo organismo, ahora bien, la carretera pone a cada uno en su sitio la mayoría de las salidas, si eres nuevo, veterano, joven o viejo,(me refiero a la práctica) los problemas son determinantes, arriesgar, en subidas, bajadas, tiempos, kms, meses del año, las salidas pueden hacerse en grupos o en solitario, yo para conocer mi condición, prefiero hacer los exámenes en solitario, aunque mi grupo es el espejo más cercano a mi condición, la alimentación es parte esencial de la calidad en el día a día. Otro momento para seguir comentando…

  9. Luis K dice:

    Toda la vida jugué fútbol …. por cuestiones de edad deje la práctica y me dediqué al MTB… hoy casi 10 años después (tengo 55) estoy seguro q fue mi mejor elección …me siento bien y no tengo ninguna enfermedad q me impida hacer deporte …

  10. Maria dice:

    Voy a cumplir 59 años y practico ciclismo MTB ya voy por dos años y me siento super bien.

  11. Liliana Bohórquez dice:

    Inicie montando en bici a los 43 años, como medio de transporte a mi trabajo..luego alguien me invito al ciclismo de montaña, quede cautivada, y no hay quien me baje de mi caballito de acero….tengo 47 años y nadie me cree la edad….jajajajaja

  12. Fran dice:

    Ya tengo 40, pero desde joven que ando en bicicleta, casi todos los días más de 30 kilómetros diarios, más subidas seguidas, lo que ahorras en remedio lo gastas en la bicicleta. Te mantienes super bien en bicicleta y es la mejor. saludos desde Chile

  13. Horacio dice:

    Comence a pedalear a los 55 años, y lamento no haber empezado 20 años antes. Mi actividad aeróbica era correr, y con ello logre dañar mis articulaciones de tobillos, rodillas, columna y caderas. Con el ciclismo no habría sucedido esto, la bici no lesiona.

  14. Diego Vargas dice:

    No hay duda lo veo con los que si y con los que no hacen este bello deporte. Esa conciencia se toma o perderemos años de buena vida. 48 años y me siento mejor que muchos de menor edad

  15. Ana Virginia dice:

    Tengo 53 años y hace 5 años comencé con la bici de MTB y deje de fumar ,hice muchos cambios positivos .Es más compito y no la dejo mas .

  16. Carlos Sánchez dice:

    Sería importante aclarar que es más recomendable más salidas con recorridos más cortos o menos pero con más esfuerzo? Saludos

  17. Marcela Herzig dice:

    Soy Marcela,t engo 52 años ,soy Argentina y hace 4 meses me vine con mí familia a vivir aSuiza,donde veo a diario con admiración a las personas mayores disfrutar del ciclismo.yo por ahora solo camino mucho disfrutando los bellos paisajes a mí alrededor,pero estamos pensando con mí esposo en comprarnos dos bicicletas para comenzar el deporte .gracias por la valiosa información .espero que pronto podamos tenerlas y comenzar este bello deporte!!!

  18. Julio dice:

    Saludos soy julio, tengo 53 años y hace 3 años practico ciclo montañismo y ruta!!!!!! Deje de fumar Y la verdad la rutina es 3 veces a la semana y recorro de 30 a 40 kilómetros… saludos desde Pereira Risaralda Colombia tierra de los “Escarabajos ”y los mejores ciclistas del mundo…. y no es mentiras

  19. Fco. X. Mancilla dice:

    Por ahi supe que no es recomendable para la próstata. Que me dicen de esto?

  20. Hector dice:

    Hasta los 23 años me la pasé haciendo deportes, x cuestión de laburo dejé todo hasta los65 ,vida sedentaria total, con epoc incluido, hace tres años que hago ciclismo, la mejor decisión que tomé en mi vida

  21. Mirta dice:

    Hola. Siempre me gustó bicicletear. Empecé hace poco nuevamente. Tengo 38 años. Y vaya que ha cambiado. Tengo sueños por complir andando en bici.

  22. Hugo Cequeira dice:

    Excelente nota FELICITACIONES

  23. Osvaldo R Bageneta dice:

    Soy ciclista desde los 18 años amo este deporte tengo 73 años y competi hasta los 70 ahora entreno 45 a 50 km 4 0 5 veces por semana y me siento fantastico el deporte es calidad de vida.

  24. Víctor Felix Andrade Polania dice:

    Llevo ya varios años montando bicicleta y a pesar de que me duelen mucho las piernas y despues del ejercicio le temo a los calambres continúo haciéndolo tres veces por semana y en la actualidad estoy en los 70 años, pero es muy bueno y por lo regular lo hago solo porque no hay quien me acompañe.

  25. adriana dice:

    tengo artrosis en rodillas y protusiones en columna lumbar me gusta la bici pero tengo una bici de paseo y termino con dolor en el sacro y lumbar, que tipo de bici deberia montar ? gracias

  26. Maria sfeir dice:

    Mi marido empezo a los 42, bajo de peso y hace un ritmo optimo, grandes distamcias y senderismo estoy muy orgullosa de el yo hice hockey toda la vida y ahora sume la bici la verdad q me da mucho placer , tamb estoy llevando a mis hijos x ese camino ☺

  27. Fredy dice:

    Excelente recomendación, debido al trabajo hacia una vida sedentaria durante 20 años.
    Tengo 42 años con 25 kilos de más y desde que me compré la bicicleta hace 6 meses salgo mínimo 35 kilómetros 4 veces por semana con jóvenes de que no llegan a los 28 años hacemos mtb y ruta y ya adelgaze 10 kilos me siento mejor que hace 10 años atrás conocí buena gente y lugares maravillosos.VAMOS POR MÁS!

  28. Julio Kinen dice:

    Hace 35 años que practico este hermoso deporte (tengo 65 años). Salgo 5 veces por semana, aproximadamente unos 300 km semanales, lo disfruto mucho, no solo mejora mi salud, sino mi estado general.

  29. Mirta dice:

    Comencé a bicicletear a los 50 , hace 2 años, con excelentes resultados, bajé 20 kg. y me siento genial!
    Con un plan de alimentación y tomando mucha agua.

  30. Roque orriols Atiebza dice:

    Parece ser que yo soy el más mayor tengo 76 y hago 4o km. Cuatro días por semana por el monte( bici electrica) Y me encuentro perfectamente de salud.

  31. Jairo Molina dice:

    Es una gran actividad que nos permite lograr un muy buen estado de salud corporal, mental, compartir con amigos, disfrutar paisajes, emociones y nos permite demostrarnos a nosotros mismos hasta donde podemos llegar
    Es increíble poder rodar kilómetros de vida
    Gracias amigos por este excelente articulo
    Recuerde cuando no se pueda en ruta física, realize la rutina en el Gym, haciendo buen spinning
    ‍♂️‍♂️‍♂️

  32. Hugo Marcantonio dice:

    El 29 de enero cumplo 72 años hago mtb hace 25 años y entreno 6 días a la semana todo lo que dicen es real y mi cuerpo lo sabe

  33. Antonio Gadea dice:

    Hay que seguir hasta que el cuerpo aguante. Perfecto el ciclismo.
    Lo mejor que se puede hacer

  34. Sebastian dice:

    Ciclismo o lo que sea que le guste a uno, mientras sea actividad fisica, no necesariamente tiene que ser eso. Yo hago yoga todas las mañanas y me hace muy bien porque no solo hago ejercicio sino que te obliga a respirar bien y te elonga. Creo que es incluso, hasta mejor que el ciclismo.

  35. Armando Díaz Montoya dice:

    Buenos días compañeros, si muy cierto, el mejor médico para nosotros que ya pasamos del sexto piso es el ejercicio. Un abrazo para todos los muchachos.

  36. Alvin Torres dice:

    Yo tengo 62 años y comencé hace 5 años, el ciclismo me atrae demasiado, ruedo tres veces en semana, este año decidí bajar a las 40-45 millas de distancia, no más 60 , 80 o 100 millas, sostengo en intervalos de planos unos 20- 24 millas , y me apasiona escalar: de 2,500 pies hasta 7,000 pies de escalada , claro a mi paso: de 6. – 10 millas por hora, no puedo quitarme , siento que le añado años a mi vida, y por último soy médico y se los recomiendo

  37. José Molina dice:

    Hola . Tengo 63 años, comencé a los 60 a pedalear después de tener 45 años que no le ponía las manos a una bicicleta. Recorro de 20 a 40 k tres veces por semana, les aseguro que soy otro hombre desde hace tres años.

  38. Jesús Mendoza dice:

    Montar en bici es perjudicial para la próstata?

  39. José Cary huarca dice:

    Practicó el ciclismo desde los seis o siete años, de joven deje de practicarlo por los estudios luego por el trabajo como oficial del Ejército, ahora lo practico casi a diario excelente me mantengo pilas y reanimado, a practicar se ha dicho….

  40. abel del solar dice:

    Hago deporte, ciclismo y calistenia regularmente estoy por cumplir 50 pero luzco como uno de 30 mi alimentación es muy básica y sencilla, la actitud y el espíritu competitivo es lo que te mantiene activo. DE NADA sirve comer SANO ó Usar Fármacos, si no hacen ejercicios con intensidad…

  41. Karina dice:

    Y Que pasó con las damas. No nos mencionan para nada. Soy ciclista desde siempre y puedo decir que el artículo tiene toda la razón con respecto al ciclismo como deporte para personas de 40. Yo tengo 41 y gracias al ciclismo, mis rodillas y mi cuerpo en general puede subir montañas y correr como siempre lo hizo, Gracias a que la bici fortalece muchísimo los músculos de las piernas.

  42. Jorge Montero dice:

    Excelente artículo, estoy llegando a los 56 años, practico el MTB desde hace casi 4 años, me siento muy bien de salud, me siento cada vez con más energía, saludos desde San Ramón, Alajuela, Costa Rica

  43. Profirió Quimbaya campos dice:

    Excelentes recomendaciones tengo 56 y hace 4 años retome los ejercicios con la bici y desde ese tiempo para acá me siento de 40.

  44. ARGIÑE PUERTA CRESPO dice:

    Estoy totalmente de acuerdo. Soy una mujer de 57 años y nadie me los echan . Llevo desde los 35 haciendo bici y desde los cuarenta y cinco de carretera . Suelo hacer a la semana de 100 a 150 kilómetros , dependiendo del tiempo.
    Mi médico de cabecera me suele decir que tengo unos análisis de envidiar ,sin asteriscos ,jijijiji
    Un saludo y a seguir rodando por la vida que es vida

  45. Willmar monsalve dice:

    Definitivamente este deporte es el mejor lo digo por experiencia propia y a unque actual/ estoy inactivo por cosas de la vida estoy enfocado en volver a recuperar lo que mas me hace sentir libre,sin estres feliz es la bicicleta donde vos pode disfrutar de la carretara naturaleza;y donde puedes compartir con personas y aprender de ellas

  46. Willmar monsalve dice:

    Exelente pagina y los tips de como seguir despues de los 40 anos es muy interesante

  47. Jorge Luis Ortega Tatis dice:

    Bueno en mi juventud me gusto el ciclismo y lo practiqué, después que me fui a estudiar a la U lo dejé por mucho tiempo, como a los 45 años volví a montar nuevamente y me siento muy feliz y motivado, ya que le gano a la mayoría de mis compañeros en el grupo de ruta que andamos. Jorge Luis Ortega Tatis desde Sahagún Córdoba, Colombia

  48. Richie Juarez Greco dice:

    Hola gente, linda nota ! Soy Richie de Sta. Fe Ciudad – Argentina y tengo 62 jovenes añitos, siempre practique deportes y sigo haciendo de todo…mas ciclismo de mtb pero alguna veces ruta tmb, natacion Kyk y mas…sin dudas el deporte genera mas y mejor calidad de vida

  49. Felipe dice:

    Tengo 49, y práctico el ciclismo desde los 22; solamente podría decir que no más adictivo, liberador, emocionante, saludable y sensaciónal que esté placer de la bici….y mi aspecto físico no representa la edad que tengo. Saludos desde México

  50. José luis dice:

    Comencé hace poco con la bici después de probar con aburridas y esporádicas caminatas para salir del sedentarismo. Media hora día por medio regulando el esfuerzo para no sobre pasarme me han cambiado el ánimo considerablemente. Y mejoro notablemente mi capacidad aeróbica que me preocupaba pues me cansaba subir 3 pisos. Así que a los 59 me encontré con la bici y no la dejo más.

  51. Jaime Pineda dice:

    Soy Jaime,de Peru..pero trabajo en Argentina,practico el ciclismo con jna bicicleta de montaña aro 28,genial..me siento bien..nada de presion..hago HIT en los dias de cuarentena..jnterdiario mientras pyeda volver a practicar ciclismo..recomiendo a mis generacikn hacer ciclismo..te hace sentir bien ,duermes bien,te relaja y te sientes cada dka mejor..

  52. Luis Mendez dice:

    Hola soy de chile tengo 42, pedaleo con regularidad hace unos 3 años y baje 20 kg y mi salud mejoró notoriamente es mas no resfrío nada de nada pedaleo unos 100 km a la semana a veces más otras menos pero nunca lo he dejado.. Es altamente adictivo me hace muy feliz el practicarlo y es super motivante el estímulo social, anímense nunca es tarde para comenzar a sentirse y verse más joven.

  53. Manuel Santiago dice:

    hola, soy ciclista pero no tengo ningun plan de entrenamiento, salgo dos veces a la semana, quiero ayuda necesito un buen plan de entrenamiento, por ejemplo de preparacion fisica y cuantos kilometros debo hacer en cada salida, saludos

  54. Alfredo Liener C M dice:

    Hola.Yo empeze a rodar con 43 años,ahora tengo 56 y nunca imagine que me sentiria tan bien con la bici ,pues lo nota mi cuerpo y me cambio totalmente mi forma de pensar y de vivir

  55. Juan Carlos Llorens dice:

    Les cuento que tengo 60 años y fibrosis quistica,me quedan la mitad de los pulmones y sigo adelante gracias a mis 40 años de cicliista,aun salgo vueltas de 70k en 2:45 hrs,y subo cuesta hasta 10% de dureza,no he dejado nunca de pedalear,en mi caso es por gusto y obligación para mantener mis vias respiratorias limpias,sin la bici no estaria escribiendo esto.

  56. Carlos dice:

    Hola soy Carlos de Mar del Plata, tengo 61, a los 60 me regalaron una bici, al principio la usaba solo periodicamente y para ir a trabajar , en enero me prejubile, y empece a usarla casi todos los dias, Tengo artrosis en las rodillas, operado de Meniscos y con Corte total de Ligamentos Ant. Cruzados de la Rodilla, ademas de Hernia de Disco,
    Ahora uso la bici 5 dias a la semana haciendo un Promedio de 15 km diarios, estoy mejorando la musculatura de las piernas , y me beneficia en la practica del futbol, no solamente me ayuda en la parte inferior sino tambien me siento mas fuerte de hombros y brazos .
    Muy buena nota un saludo para todos………..

  57. guillermo romero castillo dice:

    tengo 58 años unos 2 años practicando con salidas cortas (15 o 20 kms)tengo sobrepeso y me ha ayudado bastante con eso, debido a mi peso no podia correr o trotar,la bici es muy noble y no te lastima nada,solo necesitas un poco de condicion fisica,la cual ya adquiri,lo practico tres veces por semana.

  58. Victor dice:

    Tengo 56 anos llevo 10 en el ciclismo de Ruta, y para mi es maravilloso he competido y he ganado medallas. Recorro todos dias rutas cortas de 60km y los fines de semana rutas de 120 y 140km, al comienzo fue dificil por falta de conosimientos en la talla de la vicicleta pero luego de tener una de las media’s exactas yo ando en Ella las 100 millas sin ningun malestar, eso les recomiendo usar un ciclo computador como ayuda es muy importante para controlar el sistema cardio quema de calorias y controlar el entrenanamiento para que pueda sorprender con su edad a chavales que piensan que son super campeones y los primeros 25 o 30km extan con la palida por no saber manejar liquidos, calentaminto muscular,tengo mucha experiencia en eso salgo a rutas extensas los sabados y domingos con un grupeta entre 25 y 40 anos me respetan les doy duro
    Y les enseno mucho,me dicen el super abuelo somos aficionados y siempre me buscan para salir. Y la verdad en tre ellos me siento un chaval y aprendo mucho de ellos.

  59. Fabricio Ramón Gómez Olvera dice:

    Saludos, soy Fabricio pedaleaba desde los 7 años hasta los 25, por el peligro de robos y tráfico dejé de hacerlo; el triunfo de Carapaz , la construcción de ciclovías y la concientización de respetar a los ciclistas en mi ciudad me han animado a retomar seriamente el pedaleo desde el 23 de septiembre. Llevo 3 semanas y salgo 5 dias de 1 hora de entrenamiento y tengo hoy 45 años de edad. Saludos desde Guayaquil – Ecuador.

  60. Raul dice:

    Yo salgo a días alteños con la mtb unos 50 minutos y corro 40, al dia siguiente tengo una rutina de pesas de 90 minutos y voy alternando todos los días, aparte de estar hecho una bestia con 49 años duermo como un rey grx al ejercicio

  61. Andrés Bravo dice:

    Interesante, pero no pueden meter en el mismo saco a un hombre de 40 años (joven aún) con uno de casi 60. Esa categoría etárea debe ser desglosada en dos. Sus organismos son diferentes, su capacidad de resistencia y fuerza motora, etc.
    Mi caso. Tengo 58 años, pedaleo desde los 20, (pero mucho más, desde que me divorcié…jaja… hace 8 años) y me siento fuerte aún, bien entrenado, con unos 250 / 280 kilómetros a la semana en bicicleta de ruta, repartidos en 4 días. Pedaleando en llano alcanzo sin problema velocidades de 40 / 45 km./hora, y cuando hay leves descensos supero los 50 km/h. . Asciendo rutas montañosas de hasta 12 % con buena cadencia, ritmo controlado, siempre haciendo cumbre. No compito con nadie ni con los amigos de la ruta, con ellos comparto alegremente.
    Sólo compito conmigo y eso es muy estimulante, batir mis propias marcas (registro todo). Aunque es inevitable compararse a veces, con personas de edades similares e incluso menores, y ver cómo se encuentran físicamente.
    El ciclismo activo me mantiene muy bien de salud y de ánimo, Lo atribuyo a los años de ejercicio. Pero obviamente, no tengo 40 años.

  62. Marc dice:

    Yo solia hacer mucho ciclismo entre los 20 y 25, hacia unas 3 horas interdiarias, luego lo dejo por el trabajo, entre los 30 y 35 solia correr media distancia, pero siempre extrañaba el ciclismo, ahora con casi 40 años y luego de bajar casi 20 kgs, aunque aun me queda el higado graso de recuerdo, aunque incipiente, quiero retomar el ciclismo de montaña, tengo las reacciones muy rapidas, algunos me dicen que paresco gato ajaja, y por eso me gustaria retomar el MTB antes que solo dedicarme a hacer pista, soy conciente que el cuerpo no es igual al de los 20, pero igual me siento aun con buenos reflejos, muy motivador tu articuluo, saludos desde Perú.

  63. LUIS FERNANDO MONTOYA ZAPATA dice:

    LOS VEHÍCULOS GASTAN DINERO Y ACUMULAN GRASA Y LAS BICICLETAS GASTAN GRASA Y ACUMULAN EL DINERO

  64. Alvaro Rincón dice:

    Tengo 68 años y después de muchos años sin pedalear inicié mi entrenamiento hace cuatro meses. Le estoy apuntando a realizar el año que viene el Ocean to Ocean en Panamá (más de 150 kilómetros) el recorrido consiste en cruzar el continente por su parte más angosta desde el Atlántico hasta el Pacífico y lo hago para darle un feliz recibimiento a mis 70´s y desde ya lo estoy disfrutando mucho y ni hablar de como me siento…

  65. Ruben SM dice:

    Tengo 57, y estoy empezando ya les iré contando….. de joven adolescente era 100 bicicletero, no lo que bien se aprende nunca se olvida.

  66. Víctor Sánchez dice:

    Este hermoso y exigente deporte, cambio garn parte de mi vida. Con ello también le de mi familia, tengo 53 años.. Empecé. hace 2… Me ha llevado a medir mis ganar de vivir. Hasta donde soy capas de llegar sin romperme. El MTB….junti con el aire libre.. Puro.. Bosque y cenderos, son gran parte de este placer… Excelente compañía… Y una salud que día a día mejora.. No lo dejaría ya jamas… Ahira donde quiera que valla. Mi chata se va conmigo…. México.. CDMX..

  67. Veronica dice:

    Siempre me gusto la bici, pero no tuve mucha oportunidad de practicar … desde que tengo 40 me movilizo al trabajo y universidad en bici …trechos cortos… tenia un trabajo muy sedentario y mis rodillas empezaron sentirlo … mi medico me recomendó natación o bici … hice ambas … me quede con la bici y me quito 100% las molestias de las rodillas tiesas y de pasada el dolor de varices … en la bici se siente uno feliz y libertad … como volar. Acabo de empezar esta semana recorridos diarios de 21 km o un poco mas algunos días, salgo 6 veces a la semana y me siento súper, no se si para empezar esta bien, siento poca dificultad y seguro iré mejorando, siento que mi organismo se alinea y se pone saludable .

  68. Mapao dice:

    Hola tengo 45 y quiero empezar a montar pero no me decido por cuál bici comprar. La verdad es que no tengo demasiado dinero para invertirle, max podría hasta 2 millones. No se si una de segunda o una nueva , no se si de un plato o 3 platos, no se mínimo de cuántas velocidades llevo demasiado tiempo pensándolo y mi médico siempre me recomienda moverme porque mi trabajo es en casa y 10 horas diarias sentada frente a la compu. Me pueden aconsejar por favor gracias

    • MundoBici dice:

      Hola Mapao!!! con 2 millones o menos puedes comprarte una bici buena de iniciación, Un casco y un kit de luces… lo más recomendable en este caso seria una bici de montaña y buscar una marca nacional; te recomendamos GW, OPTIMUS o la que mas linda te parezca :s… Lo ideal seria ir a un buen taller y solicitar asesoría personalizada.

      Saludos!!

  69. Sebastian dice:

    Tengo 46 años, hace un año comence a entrenar de manera sistematica. Baje 2 kilos pero gane mas de 5 kilos en maza muscular. En ciudad uso una bici Pista con piñon fijo y meto promedios de 32km en salidas entre 60 y 70km. Una vez a la semana hago un fondo de 110. Baje mis pulsaciones en reposo y sexualmente estoy mucho mas activo. Tengo 56 pulsaciones en reposo y mi metabolismo basal aumento un 15%. Por ende estoy en un muy buen estado fisico, a nivel sexual he tenido un cambio radical.

  70. guillermo romero c dice:

    siempre fui una persona relativamente activa, por el trabajo deje de hacerlo y engorde demasiado (128 kgs) tengo dos años practicando mtb y ya baje a 112 kg este deporte me ha beneficiado de todo, tengo 58 años y me siento de maravilla, gracias MTB

  71. Angela Iturria dice:

    Después de 30 años volví a subirme a una bici. Y con el mismo entusiasmo y expectativas me lanzo a la calle. Hoy tengo 61 años y siento que me volvieron a salir alas. saludos desde Lima

  72. Manuel Santiago Clemente Almenares dice:

    tengo 48 años y quiero mejorar mi rendimiento sobre la bici me pueden aconsejar o ayudar con un plan de entrenamiento de ciclismo de ruta. acostumbro a guardar mis tiempos de las rutas por ejemplo en 27km hice 39min con 45seg.

  73. Francisco Antonio Niño. dice:

    Tengo 67 años, soy de Venezuela, he practicado el ciclismo desde los 15 años, entre a las competencias a los 16 años hasta los 23 años. Lo deje ir la universidad hasta los 31 años, aunque en ese periodo practique deportes, foto bal de salón, basket ball, natación y marathon, a los 32 años retome el ciclismo. He estado dos veces cerca de la muerte, primera vez por accidente automovilistico y el segundo por seis tiros recibidos en atraco, en ambos la recuperación ha Sido súper rápida. Sigu practicando a diario, salgo a rodar unos 55-60 kms diarios x 6 o 7 días por semana. Compito en categoría Master. He obtenido medallas y trofeos, pero el mayor triunfo lo o tengo cada ves que culminó una competencia. Mi salud es buena y me hace sentir libre, relajado y feliz.

  74. murdock dice:

    siempre he practicado actividad deportiva ( juego voleibol hace 26 años ) voy al gimnasio todos los dias monto bici a diario hiperactivo total ! aunque cualquiera se enferma cuando se hace actividad deportiva la recuperacion en quienes somos activos es mas rapida que en una persona sedentaria la diferencia se nota nuestra edad fisica difiere mucho de la edad biologica ! somos distintos ! ojala todo el mundo fuese activo ! seriamos un mejor planeta !

  75. RNR dice:

    Tengo 59 años, en mis épocas de joven mi medio de transporte era la bicicleta, ahora la he vuelto a retomar, pero he sentido molestias en el área de genitales. Que me pueden recomendar para disminuir estas molestias?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *