
Cinco claves para aumentar el rendimiento a través del entrenamiento invisible
Seguramente alguna vez has oído hablar del famoso entrenamiento invisible y te has preguntado de qué se trata. Pues bien, básicamente son actividades o acciones de tipo pasivo que hacemos antes y después del entrenamiento o la competencia y en las que no es necesario utilizar la bicicleta.
El entrenamiento invisible involucra una serie de pautas relacionadas con la alimentación, el descanso, el sueño, estiramientos, la gestión del estrés y la hidratación que son necesarias para mejorar el rendimiento deportivo y complementar las sesiones de entrenamiento en la bici.
Todo lo que debes hacer antes y después de montar
Recomendado: ¿Qué es la pájara, cómo se produce y cómo evitar que afecte tu rendimiento?
Esta categoría, poco conocida por muchos ciclistas debido a su nombre técnico, te va a ayudar a evitar sobreesfuerzos en tus rutinas, lesiones, calambres, fatiga o cuadros de desgaste excesivo que puedan dar pie a la aparición de la temida pájara.
Una buena gestión del entrenamiento luego de finalizar las jornadas de pedal es muy importante para mantener el cuerpo sano, los músculos libres de tensión, las sensaciones a tope y las ganas siempre en el nivel más alto.
Es por eso, que en esta entrada te contamos cómo puedes realizar una gestión del entrenamiento invisible de manera consciente para aumentar tu rendimiento.
Planificación del tiempo libre
El ciclismo no es solamente dar pedal. Muchos deportistas diseñan sus rutinas semanales de manera consciente, pero fallan en la planificación de aquello que deben hacer en el tiempo libre luego de una sesión de entrenamiento encima de la bicicleta.
Sí, es muy importante organizar la agenda y tener claro a qué intensidad rodar los lunes, cuántos kilómetros recorrer los martes, qué puerto subir el miércoles, qué descenso afrontar el jueves o incluso, qué lugares nuevos conocer el fin de semana con el grupo de amigos ciclistas.
Todo eso está muy bien y forma parte esencial de un buen entrenamiento en bicicleta, pero más allá de copar tu agenda, ¿eres consciente de tu entrenamiento invisible antes o después de cada rutina?
Seguramente no y es por eso que es necesario que te concientices de que existe un tipo de entrenamiento que puedes hacer en casa y que es vital para mejorar tus condiciones como ciclista.
Estiramientos y visitas al médico
Pon en practica el entrenamiento invisible o funcional en tu propia casa realizando ejercicios de estiramiento de todos los músculos involucrados en la acción de pedaleo y de aquellos grupos musculares implicados en la postura sobre de la bicicleta. Lo recomendable sería dedicar por lo menos 2 o 3 sesiones por semana con ejercicios básicos sobre una colchoneta.
No olvides incluir en esas rutinas trabajo del core, masajes deportivos de relación para mejorar la circulación sanguínea en los músculos y acelerar la recuperación, visitas periódicas al fisioterapeuta en caso de alguna molestia física y visitas al médico para evaluar las respuestas de tu cuerpo ante el tipo de entrenamiento y alimentación que sueles llevar y determinar si debes cambiar o modificar algún hábito.
Gestión del estrés
Aprende a manejar los niveles altos de estrés a través del desarrollo de técnicas como el famoso mindfulness, en la cual debes concientizarte de todas las actividades diarias que realizas con el objetivo de alcanzar una condición mental de calma y tranquilidad. Básicamente el mindfulness es un estado mental que genera beneficios a nivel fisiológico y que puedes estimular focalizando tu atención en hechos concretos para fortalecer tu capacidad metacognitiva.
También puedes optimizar o modular los niveles de estrés a través de sesiones de yoga, psicoterapia, trabajos de concentración, relajación y visitas periódicas al psicólogo. Las causas de los desequilibrios emocionales o situaciones muy estresantes pueden estar ligadas a muchas actividades cotidianas. Atender este tipo de problemas a través de estas técnicas puede ayudarte a mejorar tu capacidad mental para que el cuerpo se sienta mucho más relajado y puedas así entrenar más focalizado.
Utilización de productos naturales o deportivos
Algunos ciclistas suelen utilizar cremas o accesorios deportivos que estimulan la recuperación. Las cremas, las temperaturas frío-calor y el kinesiotaping o vendaje neuromuscular pueden ser un buen elemento para incluir en el entrenamiento invisible. Busca productos naturales y eficientes según tu necesidad.
Cronograma del sueño y alimentación
Ya hemos hablado mucho sobre la importancia de la alimentación, la hidratación y el descanso. No olvides planificar una rutina equilibrada con descansos adecuados, alimentación balanceada para compensar el gasto de energía y buena ingesta de agua (mínimo dos litros diarios) y bebidas isotónicas.
A continuación de compartimos los mejores consejos para cada uno de los aspectos fundamentales del entrenamiento invisible.
Encuentra lo que necesites aquí:
Mejores horarios para salir a entrenar