El aumento en los viajes en bicicleta podría prevenir la aparición de alrededor de 34 mil lesiones de salud.

El ciclismo podría prevenir 34 mil enfermedades, entre ellas el cáncer, según estudio

El aumento en los viajes en bicicleta podría prevenir la aparición de alrededor de 34 mil enfermedades o lesiones de salud, según un informe realizado por Sustrans, una organización benéfica de Reino Unido que trabaja desde 1977 para favorecer la movilidad a pie, en bicicleta o en transporte público de las personas.

 

De acuerdo a la investigación titulada Bike Life (vida en bicicleta), Sustrans encontró que el aumento en el número de viajes en este medio de transporte ayuda a prevenir el riesgo de contraer alrededor de 34 mil enfermedades que podrían ser mortales para la mayoría de pacientes, entre ellas algunas de las más frecuentes como el cáncer de mama, la diabetes y la depresión.

 

Son muchas las razones para amar la bici

 

Estos son algunos de los beneficios que tiene la bicicleta

Un infográfico con algunos de los muchos beneficios que el ciclismo trae para tu vida. Imagen: Ecobici

 

Recomendado: ¡Más kilómetros de vida! Los ciclistas viven en promedio 10 años más, según estudios

 

Y es que no hay duda de que cientos de vidas podrían salvarse si la mayoría de ciudadanos deciden acoger hábitos de vida saludables, como la práctica frecuente de un deporte como el ciclismo.

Datos de la investigación realizada por la organización de transporte Sustrans establecen que el solo hecho de duplicar los viajes en bici en un lapso de ocho años no sólo ayudaría a reducir los riesgos de padecer enfermedades crónicas, sino que también podría prevenir, por lo menos, 628 muertes prematuras.

Los resultados del estudio Sustrans Bike Life también presentan un panorama positivo en cuanto al impacto económico que recaería sobre los sistemas de salud de los países que decidan priorizar el aumento de los viajes en bici.

 

«Prevenir es mejor que curar», es una de las frases banderas en Reino Unido

 

Menos enfermedades y más bici.

El potencial ciclístico de esta región europea: Imagen: tomada de UIG a través cyclingweekly.

 

En Reino Unido, por ejemplo, el Servicio de Salud Nacional (NHS, National Health Service por sus siglas en inglés) alcanzaría a ahorrar hasta £ 319 millones (equivalente a 1.151.899.430.000,00 COP) si se logran duplicar los recorridos en bicicleta cada ocho años entre 2017 y 2040.

La isla prevé de esta manera aumentar a 242.4 millones de horas la actividad física adicional de sus ciudadanos, evitar por lo menos 628 muertes prematuras, reducir los riesgos de padecer alrededor de 34 mil enfermedades y generar un ahorro de £ 21 billones para la economía, entre los que se incluye un alivio fiscal para el sistema de salud de esta parte del planeta.

La investigación realizada por Sustrans podría motivar a otros países a trabajar por el fortalecimiento de la bicicleta como medio de transporte. Sin embargo, la tarea sigue pendiente en muchas capitales del mundo debido a que es poco el compromiso político, faltan más kilómetros de ciclorutas, la conectividad entre barrios y ciudad es intermitente, las personas y empresas que apoyan el cambio en el comportamiento de los viajes son pocas, y el ciclismo aún está muy segregado del transporte público.

 

Es posible combatir las enfermedades encima de la bici 

 

Los gobiernos pretenden reducir los niveles de obesidad a través de deportes como el ciclismo

Reducir los altos niveles de mortalidad por enfermedades crónicas, es un objetivo más del ciclismo. Imagen: marchasyrutas

 

Lea también: Con 84 años, este japonés logró terminar una de las pruebas deportivas más difíciles del mundo

 

Las conclusiones del estudio Sustrans Bike Life son suficientes para que los gobiernos prioricen la inversión en ciclismo; sobre todo en Colombia, un país en donde el 60 % de su población adulta sufre de obesidad según datos oficiales del Ministerio de Salud.

Esta crisis de inactividad física que trae consigo la aparición de enfermedades crónicas y un aumento en los niveles de mortalidad solo puede ser resuelta a través de la promoción de hábitos saludables.

El ciclismo es, sin duda, una gran opción que impacta positivamente la salud de los ciudadanos, la economía de los países y el medio ambiente.

¿Qué esperas para salir a pedalear?, tu cuerpo lo necesita.

 

 

Los datos incluidos en este artículo son producto de la investigación realizada por Sustrans a través de su estudio Bike Life.

 

Comentarios

Una respuesta a “El ciclismo podría prevenir 34 mil enfermedades, entre ellas el cáncer, según estudio”

  1. Luigi Longo Valdez dice:

    Excelente info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *