
Diez claves para practicar ciclismo sin poner en riesgo la salud
Un especialista en temas de ciclismo de ruta revela cuáles son las claves para animarse a montar en bicicleta por primera vez.
En entrevista para el periódico El Tiempo, el entrenador profesional de ciclismo de ruta, Édgar Rodríguez, comparte algunos de los consejos más importantes que deben tener en cuenta los nuevos ciclistas a la hora de debutar en la carretera.
La goma por el pedal ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Cada vez son más los aficionados que, inspirados en las actuaciones de los grandes ‘escarabajos’ del ciclismo World Tour, salen a pedalear en grupo por las principales vías del país.
Recomendado: Cómo mejorar tu rendimiento sin monitores cardíacos: entendiendo tu cuerpo
El itinerario de los pilotos amateurs es variado: hay quienes prefieren salir a rodar en la semana durante la noche y hay otros a los que les gusta madrugar a las rutas domingueras.
Sea cuál sea el recorrido, todos los deportistas, sobre todo los debutantes, deben poner en práctica algunos consejos para realizar una buena sesión de entrenamiento y no poner en riesgo la salud durante las exigentes salidas en bicicleta.
Así pues, miremos cuáles son esas reglas de oro que nos comparte este experto de la ruta.
¿Al ser nuevo cuántos días a la semana debo pedalear?
Édgar Rodríguez abre la lista de preguntas asegurando que los ciclistas amateurs pueden entrenar todos los días de la semana. Sin embargo, recomienda a aquellos que decidan hacerlo de esta manera someterse a la revisión de un especialista que les ayude a organizar y planificar los entrenamientos por día. No basta con conformarse con la información que reposa en los principales portales de ciclismo en internet. Si bien este tipo de recomendaciones pueden servir como punto de partida, hay que tener en cuenta que dichos consejos son muy generales y en algunos casos no aplica para todos los ciclistas. Una rutina bajo supervisión especializada podría ayudarte a definir el trabajo según tu condición física y los tiempos por cada actividad y a evitar, de igual forma, sobrecargas musculares, lesiones y molestias innecesarias.
Si por el contrario quieres comenzar de a poco, Rodríguez recomienda pedalear, como mínimo, tres veces por semana.
¿Lo anterior quiere decir entonces que hay que visitar al médico para poder montar?
Sería lo ideal, dice el entrenador. Los nuevos ciclistas deberían, por regla general, someterse a exámenes de rutina y solicitar el acompañamiento de varios especialistas en temas de nutrición y entrenamiento para determinar cómo van a ser los planes de alimentación y la intensidad de las jornadas de pedaleo. Esto debe aplicarse ya que, a diferencia de los profesionales, los deportistas amateurs no conocen de lleno varios de los secretos del ciclismo y es por eso que podrían incurrir en errores que se pueden traducir en el padecimiento de lesiones crónicas y en serias complicaciones de salud.
¿Cuáles son los principales beneficios que obtengo cuando practico ciclismo?
Sin duda alguna, uno de los beneficios más importantes que obtenemos del ciclismo es el aumento de la capacidad cardiovascular. La práctica frecuente de este deporte contribuye a mejorar la habilidad del corazón para bombear oxígeno a las diferentes zonas del cuerpo. Dicho oxígeno y los nutrientes complementarios que va recibiendo el organismo y los músculos se convierten en una especie de combustible que nos permite prolongar la resistencia y el rendimiento durante las sesiones de mucha exigencia.
Rodríguez también menciona otros beneficios complementarios como el aumento de la coordinación, flexibilidad, velocidad y potencia muscular.
¿Cuánto es el tiempo mínimo que debería entrenar?
El experto reconoce que lo ideal sería entrenar como mínimo una hora. Sin embargo, vuelve a hacer hincapié en la importancia de definir, de la mano de un entrenador, un plan de actividades sobre la bicicleta que te permitan aumentar el nivel competitivo. Muchas veces no importan las horas invertidas sino la intensidad del entrenamiento. Si eres principiante y quieres conocer 4 rutinas básicas para hacer entrenamientos serios en la bicicleta, no dudes en hacer clic aquí para aprender.
¿Qué debería evitar si voy a debutar por primera vez en el ciclismo?
Existen errores comunes que la mayoría de ciclistas nuevos terminan cometiendo. Esos ‘pecados’ están relacionados con la equivocación que comete el deportista en el momento de elegir la bicicleta con la que va a comenzar a rodar. Algunos creen que cualquier bici sirve y eso es una de las creencias más peligrosas en la carretera. Elegir una máquina que no sea acorde a la modalidad que vas a practicar, hacer una configuración errada de la medida del asiento, utilizar indumentaria de baja calidad, no calentar y no reponer la energía del organismo con un buen plan de alimentación e hidratación son algunos de esos errores que tiende a cometer la gente cuando empieza.
El entrenador Rodríguez vuelve a insistir en la importancia de contar con el aval médico y asegura que no hacerlo es sin duda, el principal error de cualquier persona que aspire a ser un buen ciclista.
¿Es lo mismo montar con pantaloneta que con lycra o badana de gel?
Los debates en cuanto a la necesidad de llevar un buen atuendo para rodar siguen abiertos. Más allá de los gustos, no hay duda de que una lycra especializada o una badana con almohadilla incorporada son muy importantes para proteger la zona de los órganos genitales. Un buen conjunto no solo reduce los impactos que se generan en la zona de la cola cuando la bici atraviesa por un bache, sino que también puede ayudar a contrarrestar la aparición de enfermedades respiratorias debido a las telas tope de gama que cubren la zona del pecho y espalda del ciclista. Nada mejor que invertir en ropa técnica para proteger tu salud en la ruta. Si quieres conocer una excelente opción de uniforme haz clic aquí y adquiérelo ahora mismo.
¿Es recomendable hacer un ajuste biomecánico?
Sin duda alguna un buen ajuste biomecánico es el punto de partida antes de coger la bicicleta. Es un asunto serio dice el entrenador Rodríguez ya que un ajuste incorrecto de la bicicleta se puede traducir en lesiones, primero musculares y luego óseas. Este especialista asegura que más allá de los tutoriales y la información de la que uno dispone para hacer una configuración manual, es necesario, por lo menos, llevar la bicicleta a un centro especializado para que todas las medidas estén acordes a nuestra morfología y evitemos de esta manera sufrir dolores y experimentar lesiones.
¿Rodar solo o acompañado?
Como la mayoría de ciclistas, el entrenador Édgar Rodríguez también coincide en que rodar acompañado es la mejor opción por temas de seguridad, de motivación y porque es más divertido. En MundoBici hemos preparado una nota con las ventajas de salir con el lote. Haz clic aquí y conócelas.
¿Es necesario estirar después de rodar?
Es muy importante someter el cuerpo a una sesión de estiramiento después de haber pedaleado en la bicicleta. Las zonas más importantes para tener en cuenta, según el profesor, son los cuádriceps, los isquiotibiales, los gemelos, la espalda y el abdomen.
¿Qué tan importante es asistir al gimnasio?
Los ciclistas deberían alternar el entrenamiento en bicicleta con sesiones en el gimnasio. Uno de los ejercicios más importantes que se puede realizar allí es el fortalecimiento de la zona media del cuerpo, ya que un tronco sólido y fuerte contribuye a reducir los dolores lumbares, a potenciar el control sobre las caderas y a transmitir mayor potencia a los pedales en el momento que estemos rodando por la carretera.
Si eres un amateur interesado en ingresar de lleno al mágico mundo del ciclismo, no dudes en seguir al pie de la letra los consejos del profesor Édgar Rodríguez, los cuales te ayudarán a adquirir una buena condición física y evitarán que padezcas algunas de las complicaciones de salud más frecuentes.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de Planifica Tus Pedaladas / La información presentada en el articulo toma como referencia algunos apartes que concedió el entrenador Édgar Rodríguez al periódico El Tiempo de Bogotá.