El ciclismo te hace más feliz que tener mucho dinero

El estudio que confirma que montar en bicicleta te hace más feliz que ganar dinero

Un estudio realizado por dos prestigiosas universidades establece que ganar mucho dinero no te hace tan feliz como montar en bicicleta.

 

Aquellos que aseguran que la felicidad se encuentra en el dinero están muy equivocados. Al menos eso dicen los investigadores de la Universidad de Yale en Estados Unidos y la Universidad de Oxford en Reino Unido, quienes lograron demostrar, a través de un estudio científico practicado a 1,2 millones de personas, que la clave de la felicidad está en el deporte.

De acuerdo con la investigación publicada en The Lancet, los académicos de Yale y Oxford reunieron los datos sobre el comportamiento físico y el estado mental de 1,2 millones de personas de origen estadounidense, a quienes se les preguntó si se habían sentido mal en los últimos 30 días, debido a síntomas como el estrés, la depresión o los problemas emocionales; si practicaban algún tipo de actividad física; cuánto dinero ganaban y cuál era su deporte favorito.

 

Aumenta tus días de felicidad encima de tu bicicleta 

 

Practicar ciclismo te hace más feliz que ganar dinero

Imagen: Runtastic

 

Recomendado: El ciclismo podría prevenir 34 mil enfermedades, entre ellas el cáncer, según estudio

 

En cuanto a la pregunta sobre qué tipo de actividad física practicaban o cuál era el deporte preferido, los individuos tuvieron la oportunidad de elegir entre 75 opciones, desde montar en bicicleta, practicar atletismo o nadar, hasta realizar tareas del hogar como podar el césped, limpiar la casa o incluso cuidar a los niños.

Los investigadores partieron del concepto de “mala salud mental”; es decir, utilizaron una hipótesis negativa para comparar cómo variaba la condición de los participantes todos los días en función de si practicaban ejercicio o no.

El equipo de científicos segmentó a los individuos y los categorizó (separó) en términos de edad, raza, género, estado civil, ingresos, nivel de educación, índice de masa corporal, estado de salud física y posibles diagnósticos previos de depresión. Todos los datos recopilados fueron cruzados para comparar las principales diferencias y el impacto del deporte en la salud mental de los participantes.

 

Con base en esos cruces presentaron los siguientes resultados:

 

1. Los participantes más activos aseguraron tener más días felices a lo largo del año. Los datos establecen que las personas sedentarias tienen en promedio 18 días malos más que los deportistas.

2. El hallazgo que más llamó la atención de los académicos estuvo relacionado con la sensación de felicidad que el deporte (incluido el ciclismo en un alto porcentaje) genera en los individuos. La investigación constató que el ejercicio tiene un impacto positivo en la salud mental de las personas, a pesar de que éstas no devenguen salarios económicos muy altos.

3. Uno de los aspectos más relevantes de la investigación está relacionado con las diferencias salariales. Los responsables del estudio descubrieron que las personas físicamente activas logran sentirse tan bien como aquellas que no practican ciclismo, así estas ganen más de 80 millones de pesos colombianos al año (alrededor de 22 mil euros).

4. La razón es clara y contundente: la practica del deporte y la actividad física tienen un mejor impacto sobre la salud mental de los individuos, en relación con el impacto que genera el dinero. Es por eso que los deportistas pueden llegar a sentir un mayor grado de felicidad y satisfacción en comparación con individuos sedentarios.

5. Se logró demostrar que los deportes y la actividad física están asociados a una menor carga de salud mental; es decir, tienen un efecto positivo sobre aspectos emocionales.

6. Actividades físicas que no son propiamente deportes, tales como limpiar el hogar o cuidar a los niños, también contribuyen a mejorar la salud mental y el bienestar de los seres humanos.

7. Los hallazgos de Yale y Oxford concluyen que los deportes de conjunto o las actividades físicas que impliquen trabajo en equipo son ideales para mejorar las relaciones de sociabilidad y afianzar la autoconfianza. El ejercicio en compañía fortalece tu autoestima y te permite ampliar tu círculo de amigos. No dudes en realizar rutas de ciclismo acompañado de tus familiares o tu ‘combo’ de parceros. Es una gran opción para rodar motivado y mejorar la percepción de uno mismo. Sin duda alguna, cualquier actividad física que implique socializar tendrá un mejor efecto sobre tu nivel de felicidad.

8. El deporte no solo permite que te mantengas activo y fuerte, sino que también tiene efectos positivos a nivel cognitivo y cerebral. Realizar rutinas de ejercicio frecuentes te ayuda a mejorar la concentración, fortalece el trabajo de tu memoria y hace que sufras menos desequilibrios de sueño.

9. Los investigadores coincidieron en que el aumento de satisfacción y bienestar emocional se genera cuando las personas no llevan el cuerpo al límite. Lo ideal, de acuerdo con las sugerencias de los especialistas es realizar rutinas de 3 a 5 sesiones por semana con tiempos entre 30 y 60 minutos cada una. Extralimitarse puede generar una afectación en la salud mental. Así quedó constatado en el estudio, cuando se evidenció que los participantes que dedicaban más de 3 horas por día a hacer ejercicio tuvieron muchas más complicaciones mentales en comparación con los individuos sedentarios.

Sin duda alguna, el ciclismo induce hacia un estado de mayor satisfacción y felicidad, reduciendo los riesgos de sufrir de estrés y ansiedad. El impacto del deporte en la salud mental es muy positivo y supera, de acuerdo con esta investigación, el nivel de satisfacción de una persona que tiene mejor posición económica, pero que no es activa.

El dinero no siempre es felicidad. Quizás lo que estás buscando en este momento lo puedes encontrar en una salida en bici con tus amigos. ¡A rodar!

Yale y Oxford han logrado demostrar que el deporte afecta positivamente tu salud mental, incluso mucho más que el nivel económico. ¿Qué esperas para pedirle a tu jefe unos días libres para salir a montar bicicleta?

 

Comentarios

Una respuesta a “El estudio que confirma que montar en bicicleta te hace más feliz que ganar dinero”

  1. Gustavo dice:

    Excelente comentario sobre la bicicleta , faltan ciclovías y educar a los automovilistas q son unos animales y no respetan nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *