
¿Pueden practicar ciclismo las personas que sufren de hemorroides?
Si te gusta el ciclismo pero padeces hemorroides, debes adquirir una serie de hábitos preventivos para evitar que el dolor y los síntomas se agudicen cuando vas en la bicicleta.
Existe un problema de salud muy común que es muy molesto, que incomoda y que en muchos casos avergüenza. Se trata de las hemorroides, conocidas también con el nombre de almorranas. Esta complicación se manifiesta a través de un dolor agudo alrededor del ano y en la mayoría de los casos está acompañada de sangrado e inflamaciones en las venas que hacen parte de la zona anal.
¡No sufras más! disfruta de la bici sin preocuparte por las hemorroides
Recomendado: ¿Todos los hombres deberían utilizar un sillín antiprostático?
Básicamente las hemorroides, según la definición que entrega la Biblioteca Nacional de Estados Unidos, “son venas hinchadas, inflamadas alrededor del ano o la parte inferior del recto. Pueden encontrarse dentro del ano o debajo de la piel que rodea el ano. Con frecuencia son la consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino. Otros factores incluyen el embarazo, el envejecimiento y el estreñimiento crónico o la diarrea”.
Pese a que en la mayoría de los casos suele ser un problema inofensivo que no requieren cirugía ni hospitalización, se estima que alrededor del 60 por ciento de la población es susceptible de padecer una crisis de hemorroides en cualquier momento de su vida; especialmente en la etapa de la adultez tardía (40-61 años). Es por eso que esta afección suele manifestarse con mucha más frecuencia entre hombres y mujeres a partir de los 50 años.
Sus causas son variadas y tal como lo establece la Biblioteca Nacional de Estados Unidos suele ser una consecuencia del esfuerzo que genera la persona al intentar evacuar. En otros casos las hemorroides también pueden producirse por el estreñimiento crónico, la diarrea, el envejecimiento, el embarazo, permanecer sentado o parado por períodos muy largos, permanecer sentado en el inodoro por mucho tiempo o incluso por levantar objetos pesados o por realizar actividades similares que causen tensión.
Combate cualquier síntoma con 5 consejos muy prácticos
Lea también: ¿Cómo corregir la postura sobre la bici para evitar daños en la columna?
Gran parte de la población padece este tipo de problema en silencio porque les da vergüenza admitir que tienen hemorroides. Esta complicación suele ser aún más compleja cuando la persona que la sufre es un ciclista al que le gusta montar en su bicicleta de manera frecuente, salir a entrenar en la semana o hacer rutas largas con los amigos los fines de semana.
En este tipo de casos, los síntomas se agudizan y las molestias y el dolor pueden ser más intensos debido a que la practica de este deporte exige un contacto permanente entre la zona anal y el asiento de la bicicleta.
En este sentido, cabe hacerse una pregunta: ¿el ciclismo empeora los síntomas y agudiza las molestias relacionadas con hemorroides? Indudablemente sí. Sin embargo, los ciclistas con este tipo de afección pueden evitar que el dolor y los síntomas aumenten siguiendo una serie de consejos preventivos que harán mucho más agradable el paseo en la bicicleta.
Higiene y limpieza
Procura que la zona afectada por las hemorroides (venas hinchadas e inflamadas alrededor del ano o la parte inferior del recto), permanezca limpia. Cuidar la higiene de la parte más vulnerable es fundamental para evitar que los síntomas se agudicen. Cuando terminas una sesión de entrenamiento o vuelves a casa después de pedalear varios kilómetros, es casi imposible que no hayas sudado. Por lo general, el sudor penetra algunas partes del cuerpo como la nalga y esta sudoración genera picazón y rasquiña. Cuando eso suceda evita rascarte con demasiada fuerza la zona afectada porque podrías lastimar las venas que están congestionadas. De igual forma, no te rasques con las manos sucias porque podrías aumentar los riesgos de contraer algún tipo de infección.
Algunas de las recomendaciones básicas de limpieza después de una dura y exigente sesión de ciclismo es tomar baños tibios, utilizar comprensas de hielo para reducir la inflamación, limpiar con toallitas húmedas de bebé o incluso aplicarse ungüento anestésico que actúa como antiinflamatorio anorrectal.
Cuida tu alimentación y cambia el menú
Otro de los consejos importantes está relacionado con los hábitos de alimentación e hidratación. Los primeros niveles de hemorroides, es decir, aquellos que son asintomáticos (grado 1) y que no representan algún riesgo urgente, se puede combatir con un buen autocuidado y con un cambio sustancial en el estilo de vida del ciclista. Lo ideal sería beber por lo menos 2 litros de agua diarios e incluir en el menú alimentos ricos en fibra, los cuales aumentan el volumen de las heces y hacen que sea mucho más fáciles de expulsar.
También puedes incluir alimentos integrales y algunas frutas como el banano, la papaya, la manzana, la pera o las uvas y descartar frutas muy ácidas ya que éstas pueden causarte irritación. Es necesario evitar el consumo de comidas picantes, platos muy condimentados, grasas, café, sal, azúcar y bebidas alcohólicas. Organizar la dieta mejora la circulación sanguínea y combate los principales síntomas de hemorroides.
Utiliza ropa técnica
Ya en el momento de salir a pedalear es necesario utilizar indumentaria adecuada, teniendo en cuenta que el contacto permanente del trasero con el sillín suele incrementar el dolor y las molestias. En este orden de ideas, no se puede usar cualquier tipo de prenda. Los expertos recomiendan vestir un buen culotte con badana de gel. Lo más importante es que aquellos ciclistas que padecen hemorroides no deben llevar puesta la ropa interior debajo del culotte ya que este tipo de prendas incrementa el roce del tejido sobre la piel, provocando irritaciones en la zona anal del deportista o ejerciendo mayor presión sobre la superficie de la hemorroide, lo cual puede provocar sangrado instantáneo. No olvides que después de cada salida es fundamental lavar el culotte, ya que las bacterias que quedan en la malla pueden aumentar las infecciones.
Aplícate cremas especiales
La ropa técnica puede se puede complementar con la aplicación de cremas antirrozaduras para badanas, las cuales cumplen la función de combatir los molestos síntomas de dolor e inflamación. Una de las ventajas de este tipo de cremas es que cuando se aplican ofrecen la sensación de frescura, lo cual puede resultar beneficioso para los ciclistas que están a punto de recorrer varios kilómetros. De igual forma, puedes aplicarte productos que contengan hamamelis, que es básicamente una crema con propiedades antinflamatorias e hidratantes y que favorece la circulación en tu organismo y te ayuda a combatir esta afección.
Estrategias sobre la marcha
Cuando ya estés pedaleando también puedes poner en practica alguna serie de estrategias para alivianar la presión sobre la zona afectada y evitar dolores por la posición de tu trasero sobre el asiento. Cada cierto tiempo (15 o 20 minutos) puedes pararte sobre los pedales para permitir una mejor irrigación en la zona anal. De igual forma, debes ser consciente que en tu condición es necesario modificar los planes de entrenamiento, por lo cual es importante pedalear mínimo 2 horas a un nivel moderado.
Aquí tienes cinco consejos útiles para salir con más comodidad y tranquilidad. Reduce el grado de dolor y comienza a eliminar los síntomas de hemorroides cambiando tus hábitos de alimentación, aplicándote productos especiales y utilizando ropa adecuada.
¡A pedalear!
buenas tardes, gracias por la información esta muy buena, ya que padezco este problema hace 2 semanas y mi principal actividad es el ciclo montañismo por lo cual e dejado de montar todo este tiempo, en realidad me pone muy triste no poder salir el dolor se incrementa con los roces y sangro. hay algún sillín especial para esta condición, les agradezco
Hola Jairo!! lo primero: ¿Ya consultaste con un especialista?.. por aquí hay mas información util sobre los sillines: https://www.mundobici.co/?s=sillin
Saludos y esperamos puedas volver a rodar sobre tu bici tranquilo.