
Un ciclista que nunca ganará el Giro ni el Tour es el mejor pagado de 2019
El ciclista eslovaco Peter Sagan encabeza el ranking de los deportistas con el mejor salario de 2019.
Al igual que en 2018, el eslovaco Peter Sagan del equipo alemán Bora-Hansgrohe volvió a cerrar el año como el ciclista mejor pago del mundo. El único pedalista de la historia en conseguir el oro en el mundial de ciclismo de ruta en tres ocasiones consecutivas (de 2015 a 2017) recibe un sueldo anual de 6 millones de euros, equivalentes a más de 22 mil millones de pesos colombianos, cifra suficiente para superar en el ranking de los que más cobran al cuatro veces campeón del Tour de France, Chris Froome (Team Ineos); al galés ganador del Tour de 2018, Geraint Thomas (Team Ineos); a el famoso ‘Tiburón’ italiano, Vincenzo Nibali (Trek-Segafredo); al campeón del mundo, Alejandro Valverde (Movistar Team) y al colombiano Nairo Quintana, la nueva contratación del equipo francés Arkea-Samsic.
El dueño de los tres arcoíris tiene la billetera más ‘gorda’ del lote
Recomendado: La historia del diablo que se aparece en las montañas del Tour de France desde 1993
En la segunda casilla y pisándole los talones al eslovaco se encuentra el ciclista británico Chris Froome del equipo Ineos, quien a pesar de haber tenido una temporada intermitente debido a las múltiples lesiones que sufrió el pasado mes de junio en el Critérium du Dauphiné, cerró el año como el segundo capo que más facturó en 2019. El keniata (nacionalizado inglés) percibe un sueldo anual de 5,5 millones de euros, equivalentes a mas de 20 mil millones de pesos colombianos. Froome, que posiblemente volverá a competencia a inicios del próximo año, buscará ganar su quinta corona en el Tour, un triunfo que podría catapultarlo a lo más alto del ranking de los mejor pagados de 2020. Que lo decida la carretera.
El jefe de filas del Ineos (antiguo Sky)
El ciclista Geraint Thomas y el ‘Tiburón’ siciliano Vincenzo Nibali se dividen honores en el tercer y cuarto puesto del ranking, ya que ambos devengan una cifra similar que supera los 3 millones de euros por temporada, que al cambio en pesos colombianos son aproximadamente 11.262.000.000 COP.
Alejandro Valverde
Por su parte, el coequipero de Nairo en el Movistar, Alejandro Valverde, completa el quinteto de los ciclistas que más dinero facturan en el lote. El veterano ‘Bala’ de casi 40 años de edad sigue vigente dando la pelea en las grandes carreras World Tour y su talento le alcanza para que la escuadra telefónica le gire a su cuenta una suma anual de 2,5 millones de euros, equivalentes a 9.385.000.000 millones de pesos colombianos. Recordemos que el contrato del español con el Movistar se extenderá hasta 2021.
El Cóndor de los Andes, Nairo Quintana
Lea también: ¿Cómo se mueven los ciclistas en el mundo?, así es el impresionante mapa de calor de Strava
Pero como en toda lista relacionada con ciclismo no puede faltar un colombiano, el sexto del ranking es nada más y nada menos que Nairo Quintana, el corredor de Cómbita (Boyacá) que ya terminó oficialmente su ciclo en el Movistar Team y que a partir de la temporada 2020 correrá con los franceses del Arkea. El famoso escalador de 29 años recibe 2 millones de euros anuales (7.508.000.000 COP) y según se ha conocido, su nueva escuadra le pagará 2,5 millones de euros más un bono especial si se corona campeón del Tour de France.
Recordemos que estos salarios corresponden a la última actualización conocida en Europa. Sin duda alguna, a pesar de ser un deporte muy exigente sus cifras por temporada no se comparan a lo que pueden recibir algunos atletas de otras disciplinas como el fútbol o el básquet.