
5 claves para tomar un descenso sin riesgo de caerse
Todos los ciclistas aficionados deben adoptar una serie de precauciones para mejorar la técnica de descenso y evitar las reiteradas caídas que en algunas ocasiones podrían llegar a ser mortales.
Cuando llega el momento de bajar a toda velocidad, muchos bikers, que recién comienzan a descolgarse, prefieren bajar despacio porque aún no se sienten seguros de su agilidad para esquivar obstáculos, de su capacidad de reflejo y de su estabilidad en los inclinados descensos.
Un descenso seguro requiere una buena técnica
Recomendado: ¿Qué pasa si se moja el motor y la batería de tu MTB eléctrica?
¡Y esto esta bien! Sí aún no has adquirido la pericia necesaria para bajar sin miedo, lo mejor será que te contengas y empieces a fortalecer tus técnicas de maniobra para convertirte en un experto en el descenso.
A continuación, queremos compartir cinco trucos de entrenamiento que te permitirán fortalecer tu rendimiento, mejorar tu capacidad de maniobra y adquirir la condición física necesaria para que puedas superar las dura bajadas que aparecen en medio de la montaña.
1. Mantén la mirada fija hacia adelante
Casi todos los bikers coinciden en que el aspecto clave número uno para lograr un descenso impecable es la mirada. Algunos pedalistas aficionados comentan que en muchas ocasiones han tenido que interrumpir su marcha porque varios obstáculos se les han atravesado en el camino. Lo más seguro es que ellos no hayan mirado lo suficientemente lejos para evitar la interrupción en el trayecto.
El consejo es claro y sencillo: mantén la mirada fija hacia adelante y por nada del mundo trates de quitar la vista del camino. Recuerda que la rapidez de los descensos exige un mayor nivel de concentración; por lo cual, mirar hacia otro lado, así sea tan solo un segundo, puede significar una aparatosa caída o un grave accidente en la bajada. No olvides que cuanto menos inclinada sea la bajada más lejos tendrás que mirar. Intenta mirar lejos y no justo delante de la rueda, esa es la clave.
2. Aprende a hacer Bunny Hop
Los bikers cada vez se interesan más en aprender la popular habilidad del Bunny Hop, una técnica de manejo que consiste básicamente en realizar un salto con la bici para esquivar piedras, palos o cualquier tipo de obstáculo.
La técnica Bunny Hop es muy útil para mantener el control sobre terrenos donde haya una gran presencia de obstáculos. El objetivo principal de esta modalidad de maniobra es lograr levantar la rueda trasera de nuestra bicicleta mientras la delantera está en el aire, de manera que las cubiertas y el cuadro de la bici no choquen contra el obstáculo que tenemos que superar.
Las técnicas para ejecutar un Bunny Hop de manera efectiva requieren de algunas habilidades de comprensión-extensión y un manejo adecuado del peso corporal. Sabemos que puede sonar confuso o parecer complejo; sin embargo, te dejamos el siguiente video por si quieres aprender a hacer Bunny Hop para mejorar tus descensos:
3. Flexión e inclinación del cuerpo
La posición del cuerpo en la bicicleta también resulta ser un aspecto clave para no perder la capacidad de maniobra. Cuando un descenso resulta ser muy inclinado lo más recomendable es retrasar el cuerpo por detrás del sillín de la bicicleta. Esta postura permite bajar el centro de gravedad y alcanzar mayor estabilidad en los terrenos accidentados.
De igual forma, es muy importante que intentes flexionar tus piernas y brazos, ya que unas extremidades flexionadas pueden facilitar la amortiguación y permitir la absorción de impactos y baches de manera efectiva.
4. Baja el sillín de tu MTB
Bajar el asiento de la bici siempre será un gran recurso en la bajada. Es normal que los bikers que ascienden la montaña con el sillín arriba modifiquen la posición una vez quieran descolgarse. El sillín bajo permite alcanzar un mayor grado de equilibrio, lo cual se traduce en una maniobra más neutral de la bicicleta gracias a que el cuerpo del ciclista se halla mucho más centrado.
5. Practica la frenada
¿Qué sería de un descenso sin frenos? No quisiéramos imaginarlo. Por eso, es muy importante que mantengas los frenos de tu MTB en perfecto estado. Sin embargo, más allá de tener los frenos a tope y las manetas del manillar en un ángulo neutro o posición plana (ajuste recomendado para el descenso), es muy importante que aprendas a agilizar la frenada.
¿Cómo así? Muy sencillo, se trata de una técnica para parar la bici de manera rápida. Por lo general, los bikers toman una gran velocidad y luego frenan de manera sorpresiva. De esta manera, entrenan la parada en el camino y se acostumbran a frenar de manera urgente sin perder maniobra, ni estabilidad en el terreno.
Un ciclista que no esté acostumbrado a esta reacción y tenga que parar de manera urgente puede salirse de la bici o accidentarse fácilmente. Por tal motivo, te recomendamos que tomes una buena velocidad y empieces a practicar la parada. Comienza con el freno delantero, pero no lo hagas con mucha fuerza porque puedes salir volando; luego prueba con el freno trasero y finalmente con ambos. No olvides retrasar el cuerpo por detrás del sillín.
Muy buena lección.
Gracias