Cinco mitos del ciclismo que pueden perjudicar tu rendimiento

En la órbita del ciclismo profesional y aficionado existe muchísima información y recomendaciones que hablan sobre la forma adecuada para mejorar el rendimiento y fortalecer las técnicas de manejo.

 

Sin embargo, dentro de ese mar de teorías, datos y tips circula información que suele contradecirse y consejos poco prácticos que pueden perjudicar el crecimiento deportivo de los ciclistas que recién se inician en el mundo de las dos ruedas.

En este articulo resolveremos cinco mitos que por muchos años han confundido a los deportistas y los han llenado de dudas respecto a la continuidad de seguir practicando el ciclismo en cualquiera de sus modalidades.

Lo más probable es que ya hayas escuchado este tipo de mitos en tu circulo de amigos o foros en internet. ¡Pero tranquilo! A partir de hoy los mitos más recurrentes sobre el ciclismo no volverán a confundirte.

 

¿Debo entrenar el mismo número de kilómetros que compone la carrera?

 

Mitos del ciclismo

Ve superando tus marcas de manera progresiva en tus entrenamientos. Imagen: ReBull

 

Son muchos los ciclistas que aseguran que la mejor estrategia para llegar bien preparado a la carrera oficial es superar, en los entrenamientos, el mismo número de kilómetros que componen la competencia.

Este es uno de los mitos más posicionados dentro del lote de corredores que recién comienzan a practicar ciclismo de carretera. Los expertos aseguran que en la mayoría de los casos resulta innecesario igualar el kilometraje total de la carrera y que basta, solamente, con emplear una técnica de preparación progresiva que le permita al ciclista ir subiendo la marca de kilómetros recorridos a medida que se sienta en la capacidad física de hacerlo.

Si quieres preparar tu prueba de la mejor manera bastará con entrenar el 80 por ciento de la distancia o el tiempo total que compone el trayecto oficial de la competencia.

 

No me animo a practicar ciclismo porque dicen que daña las rodillas

 

Cualquier deporte que involucre el esfuerzo del tren inferior de tu cuerpo puede provocar la aparición de dolores y lesiones en la zona de las rodillas.

Dentro del ciclismo es muy común que algunas personas sufran molestias físicas en la parte anterior y posterior de esta zona de las piernas. ¡Pero ojo! Esto solo ocurre cuando las técnicas, la preparación y la postura no son las adecuadas. Es por eso, que decir que el ciclismo es el causante directo de daños en la rodilla es otro de los mitos que alejan a los nuevos pedalistas de este bello deporte.

 

Cinco mitos

Toma todas las precauciones necesaria para evitar que tus rodillas sufran. Imagen: Mountainbike.es

 

Lo más recomendable es que te animes a subirte a la bici y consideres la importancia de atender los consejos básicos como una buena configuración de la bicicleta que incluya una posición adecuada del sillín, una talla según tus medidas corporales y un asiento cómodo que te permita pedalear con serenidad.

No olvides ir subiendo el nivel de manera progresiva porque si sometes tus piernas y tu cuerpo a un esfuerzo innecesario tus rodillas sufrirán graves lesiones.

Como ves, el mito es falso y así lo confirman algunos médicos deportivos que recomiendan a sus pacientes, que están en etapa de rehabilitación, pedalear unos cuantos minutos al día para fortalecer la parte afectada.

Si eres ciclista y quieres saber cómo mantener tus rodillas sanas y sin lesiones te recomendamos el siguiente articulo que hemos preparado para ti:

 

Recomendado: Cinco consejos para evitar el dolor en tus rodillas cuando pedaleas

 

Como mañana corro no puedo tener sexo esta noche

 

¡Falso! Si señores a disfrutar del sexo incluso la noche inmediatamente anterior a la competencia.

 

Cinco Mitos del ciclismo

Resuelve todas tus dudas en cuanto al sexo y disfruta sin impedimentos. Imagen: Noticia al Dia

 

A lo largo de los años el sexo dentro del ciclismo se ha analizado con pinzas ya que muchos aseguran que tener relaciones sexuales en la víspera de una competencia o salida entre amigos puede perjudicar notablemente el rendimiento del rutero. Sin embargo, es uno de los mitos más posicionados en el pelotón mundial y la teoría se cae al no existir una evidencia científica que compruebe una relación directa con el descenso en el rendimiento deportivo.

Varios entrenadores coinciden en que mantener relaciones sexuales puede resultar provechoso para el corredor en cuanto promueve la eliminación del estrés que puede ocasionar el solo hecho de pensar en la competencia

En entrevista para el periódico El Tiempo, Carlos Mario Jaramillo, técnico de las selecciones colombianas de ruta señaló que la practica sexual genera un mínimo de desgaste que no impide un buen rendimiento.

“Eso es normal que suceda, pero todo pasa por la psicología. Acá en Colombia no tenemos la mentalidad del europeo. Allá no hay problema; los corredores tienen relaciones sexuales durante la prueba, y no pasa nada, rinden igual”, dijo Jaramillo al diario bogotano.

 

Si entreno un fin de semana en altura puedo ser mejor que los demás

 

Cinco mitos sobre ciclismo

Planifica recorridos en altura con mayor frecuencia. Imagen: Altimetrías

 

Cada vez más, los puertos de montaña de mayor altura en las regiones están siendo invadidos por los ciclistas apasionados que llegan hasta allí para desafiar las subidas y los metros sobre el nivel del mar.

Dentro de los mitos del ciclismo se dice que aquellos que dominen la altura serán los que consigan mayor rendimiento en las rutas; sin embargo, no basta solamente con pedalear cada domingo por estos exigentes puertos.

Aunque los ciclistas aseguren que son más fuertes cada vez que superan los desafiantes terrenos, la emoción de sentirse plenos puede desdibujarse en cuestión de días porque la recomendación básica para obtener frutos del entrenamiento en la altura es entrenar durante tres semanas a un mínimo de 1,500 metros sobre el nivel del mar.

Si estas dispuesto a realizar este tipo de entrenamiento intensivo no olvides evaluar tu pedaleo en función de tu umbral anaeróbico.

 

Salir a pedalear en ayunas es mejor

 

Mitos del ciclismo

No abuses de los entrenamientos en ayunas. Imagen: Ciclos Cabello

 

Lea también: Cinco consejos para evitar el sobrecalentamiento de los frenos de tu bicicleta

 

Si eres de los ciclistas que sale a entrenar de manera recurrente puedes disponer de uno o dos días para salir a pedalear en ayunas.

Este tipo de entrenamiento supone una quema de grasa mayor, ya que al no haber ingerido alimentos antes del entreno el cuerpo dispone de la reserva de grasas que hay disponible en el organismo.

Pero pedalear en ayunas todos los días puede ocasionar serios problemas tanto a la parte metabólica como física. Recuerda que el objetivo principal de pedalear algún día en ayunas es potenciar el metabolismo de los lípidos a nivel muscular; sin embargo, es muy importante que realices este tipo de entrenamiento cuando las sesiones no sean de máxima intensidad y más importante aún, que no sobrepases tu umbral anaeróbico porque podría aparecer la fatiga y acelerar el tránsito hacia la pérdida de masa muscular.

Sigue estos consejos y no le temas a los mitos porque un buen entrenamiento requiere de buena información y voluntad. ¡A PEDALEAR!

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote de este articulo corresponde al sitio suraventurabikes.es / La información presentada en el articulo toma como fuente el portal Ciclismo a Fondo

 

Comentarios

Una respuesta a “Cinco mitos del ciclismo que pueden perjudicar tu rendimiento”

  1. Oscar Izquierdo dice:

    Muy interesante el artículo, de gran utilidad. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *