
Colombia, potencia mundial del ciclismo de Ruta para la temporada 2018 (Recuento 2017)
Ya en tiempo de receso activo -la gente sigue entrenando- la actividad del ciclismo de ruta internacional invita a pausar el pensamiento y recordar algunos temas importantes que nos ha dejado la temporada 2017.
Para acordarnos mejor nos retrotraemos a diciembre de 2016. Fue ese el momento en que Nairo Quintana y Movistar daban la primera señal de la posible participación en Giro y Tour. Nada menos. Participar es una forma de decir; viniendo del hombre de Tunja la apuesta siempre es ganar, o al menos correr para intentarlo. Ya sabemos que no salió bien, pero también nos queda la sensación que estos intentos deben calcularse muy bien a la hora de programarlos.
Nairo perdió el Giro a manos de un contrarrelojista excepción como Tom Dumoulin. Tantos kilómetros de crono eran sin dudas contraproducentes para un escalador nato, y el precio que pagó fue alto ya que además de perder el Giro, llegó muy desgastado al final de una carrera que exigió tanto a todos.
Como consecuencia la actuación en el Tour no sorprendió a casi nadie. Estamos hablando de alto rendimiento, donde los errores de cálculo-preparación-recuperación suelen pagarse muy caros.

Fotografía: CylingTips
Diametralmente opuesto, fue el diagrama que trazó Rigoberto Uran para llegar al Tour como un verdadero toro. Para estas alturas del año pasado Rigo entrenaba continuamente en montaña para suplir su déficit con los mejores en la escalada. Vio claro qué debía hacer para tener posibilidades concretas en El Tour, y actuó en consecuencia. Llegó fresco, con los días de competición necesarios para tener ritmo de competencia y demostró cómo un eximio contrarrelojista puede reconvertirse en un hombre fuerte en la montaña.
Le faltó, tal vez, arriesgar un poco para intentar inquietar a Froome. Eso no sucedió. Quizá uno de los secretos mejor guardados que posea en su interior sea el de saber si tenía para algo más para atacar, o lo dio todo. Nos parece esto último. Así como también creemos que su inteligencia táctica también fue fundamental para lograr el histórico segundo lugar de París.
Relacionado: Chris Froome admitió que apostó contra Naira Quintana en el Giro D’Italia.
La mitad del calendario nos encontró entonces con dos segundos puestos en las dos carreras más importantes del mundo. Pero faltaba el postre: Miguel Angel López, considerado por pocos como protagonista, se convertía en animador -y por momentos en árbitro- de una excepcional Vuelta España. Superman pudo al fin demostrar en una grande todo lo bueno que se auguraba de él. Con solo 23 años es ahora el nuevo capo del Astana ante la partida de Fabio Aru, eso es seguro. (junto capo es Jakob Fulgsang).
El párrafo final es para Fernando Gaviria. Para resumir sus capacidades lo mejor que se puede decir es que el mejor equipo del mundo enfocado a los triunfos de clásicas y etapas de grandes vueltas, lo llevo de líder al Giro de Italia. El Quick Step Floors -dirigido magistralmente por el belga Patrick Lefevere- es una estructura diseñada para ganar y no parar de ganar. Nada mejor le pudo ocurrir a Fernando, y ya ha devuelto con creces la confianza depositada en él.
Lo dijimos en algún momento del año y lo repetimos: Colombia es una de las potencias mundiales del ciclismo de ruta, los resultados estan a la vista.
Hasta dentro de unos días en que nos ocuparemos de un Giro que promete mucho. Chris Froome, nada menos estará en línea de partida.