
¿A qué distancia un ciclista es visible en las noches según el color de la indumentaria?
Utilizar indumentaria deportiva con un color llamativo o reflectante te permitirá ser visible ante los demás actores viales que conducen en la carretera.
Hacer rutas nocturnas supone un enorme desafío para los amantes a la bicicleta. Para nadie es un secreto que en los últimos años ha aumentado considerablemente el índice por muertes de ciclistas en las vías debido al mal estado de algunos tramos de las carreteras, a la inseguridad y a los comportamientos de riesgo protagonizados por pedalistas y conductores.
En Colombia, por ejemplo, el Instituto Nacional de Medicina Legal reveló hace un par de meses que en los últimos tres años (entre 2016 y 2018) han muerto en el país 1.183 ciclistas debido a causas relacionadas con accidentes de tránsito.
Por lo menos un ciclista muere en Colombia cada día, según cifras
Recomendado: Los tapones del manillar pueden salvarte la vida en una caída, descubre por qué
El informe presentado por el organismo de ciencias forenses indica que en el 25 por ciento de los casos los pedalistas fallecieron tras colisionar contra una motocicleta, respecto al 19 por ciento de deportistas que murieron al chocar contra un automóvil y el 12 por ciento contra camiones.
Pero las impactantes cifras no terminan aquí. La entidad también evidenció los resultados de las horas del día en las que se presentaron mayor número de accidentes. De acuerdo con el informe, las horas más criticas fueron entre las 6:00 pm y las 9:00 pm, precisamente en el horario nocturno en donde debido a la oscuridad y al alto nivel de congestión se hace más difícil montar en bicicleta.
El aumento en el nivel de accidentalidad ha hecho que muchos ciclistas se abstengan de salir a rodar debido al peligro que representa compartir carril con vehículos pesados y autos y motos que no respetan la distancia lateral de 1,5 metros cuando intentan adelantar o rebasar a los pedalistas.
La educación vial es fundamental para proteger la vida
Pese al preocupante panorama, todavía hay muchos deportistas que se resisten a interrumpir sus rutinas y siguen saliendo a montar en bici a pesar de los riesgos. Tal como lo indica el estudio de Medicina Legal, la noche es el momento del día en donde los ciclistas son más vulnerables a sufrir accidentes y por esta razón es necesario adoptar algunas medidas básicas de seguridad para evitar morir en la carretera a causa de un choque.
Una de las medidas principales tiene que ver con la selección de la indumentaria para practicar este deporte en horarios nocturnos. Aunque el gusto por la ropa depende de cada uno, los ciclistas deben tener presente que en las noches es igual de importante poder ver como ser vistos. Para ello, es necesario conocer qué tan visible podemos ser dependiendo del color que llevemos en el maillot y el culote.
Los colores tradicionales como el negro, el azul oscuro o incluso el rojo suelen ser los preferidos de los aficionados debido a que son algunos de los tonos más utilizados por los grandes equipos del World Tour. Todo hay que decirlo. Cuando uno sale a rodar con el jersey negro del Sky (ahora Ineos) o con el uniforme azul del Movistar Team uno se siente como un profesional y le mete más ‘moral’ a las rodadas.
Aunque es una muy buena opción para entrenar en el día, utilizar este tipo de uniformes en jornadas nocturnas puede hacer que las personas se vuelvan ‘invisibles’ y pasen desapercibidas ante la mirada de los conductores que transitan por la vía.
El color oscuro se puede confundir con la noche
En el siguiente esquema se puede apreciar la distancia en metros en la que un conductor es capaz de identificar a un ciclista. Como podemos ver, los aficionados que llevan ropa muy oscura son prácticamente invisibles para los vehículos. Este tipo de tonos suele ser reconocido a una menor distancia, por lo cual puede representar un riesgo inminente de muerte o lesión por accidente de tránsito, ya que es mucho más difícil para el conductor poder identificar con tiempo que hay una persona moviéndose en bicicleta unos metros más adelante.
El color azul por su parte tampoco logra ser identificado fácilmente desde una distancia muy lejana y el conductor necesita estar a unos 17 metros aproximadamente para poder reconocer al pedalista que lleva un uniforme de este tono. 17 metros en la carretera no es prácticamente nada ya que a un vehículo que transite a una velocidad muy alta tiene menor capacidad de reacción cuando se encuentra al deportista de frente.
Para sorpresa de muchos aficionados la indumentaria de color rojo tampoco logra resaltar o sobresalir a largas distancias. Para que un vehículo se percate de que hay un ciclista de rojo en la vía necesita como mínimo 24 metros de diferencia respecto a la persona que maniobra la bicicleta, una diferencia que sigue siendo corta y que posiblemente puede causar un accidente debido a que no hay mucho tiempo para reaccionar.
Toma precauciones para protegerte del tráfico
Ante el peligro que implica moverse con uniformes o maillots de estas tonalidades, los expertos en seguridad recomiendan portar indumentaria de colores fluorescentes con detalles reflectantes. Así lo establecen varios estudios, los cuales confirman que los conductores de vehículos pesados, autos y motocicletas pueden ver los colores fluorescentes a mayor distancia que los tradicionales; incluso un 200 por ciento más claro respecto a tonos oscuros como el negro o el azul.
En este sentido, existen dos colores adecuados que son el naranja y amarillo. Los conductores suelen asociar estas tonalidades con las señales de tránsito y advertencia, por lo cual es posible que al ver a los ciclistas vestidos así se percaten mucho más fácil de su presencia en la vía, reduzcan su velocidad y realicen los adelantamientos respetando la distancia lateral de 1,5 metros.
Volviendo al análisis de la imagen que nos permite determinar a qué distancia eres visible según el color de la ropa, podemos ver que los uniformes amarillos, blancos y reflectivos mejoran la visibilidad de los conductores con distancias promedio que van desde los 37 metros hasta los 130 metros.
Con este tipo de atuendos puedes viajar tranquilo
Esta indumentaria debe ser reforzada con las famosas tiras reflectantes, ya que son estas las que aumentan el grado de luminosidad y hacen que el deportista sea visto por los conductores a una distancia 3 veces mayor que la ropa blanca y a una distancia 10 veces mayor que la ropa azul o negra, según la agencia BESIP.
Pero no basta solo con ponerse un maillot luminoso y seguir rodando con un culote negro u oscuro. De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Clemson en Carolina del Sur se pudo establecer que los ciclistas que usan ropa reflectante tienen un 67 por ciento de posibilidad de ser vistos a tiempo por los conductores. Pese al porcentaje favorable, el estudio también indica que estos dígitos se pueden aumentar hasta un 94 por ciento si se usa también bandas reflectantes en las rodillas y los tobillos.
La justificación tiene que ver con el movimiento que realizan las piernas durante el ejercicio de cadencia, ya que los conductores pueden percibir con mayor facilidad los objetos en movimiento desde una distancia más larga a diferencia del maillot que cubre el tronco del ciclista, el cual permanece quieto o realiza leves movimientos durante gran parte del recorrido.
Los muslos y los tobillos también pueden ser iluminados
Lea también: ¿Qué longitud de biela te conviene más según tus características físicas?
Las luces de los vehículos apuntan por lo general de la cintura del ciclista hacia abajo, por lo cual los movimientos de las piernas pueden ser una buena señal de alerta para que los conductores identifiquen que hay una persona sobre una bicicleta en la vía.
Recuerda que durante las jornadas nocturnas no solo es necesario utilizar ropa con el color adecuado, sino también revisar el estado de la bici, llevar luces delanteras y luces de stop, procurar salir acompañado y realizar rutas conocidas para minimizar los riesgos.
Pon en practica estos consejos y aumenta tu seguridad en las vías. ¡A rodar!