La relación peso-potencia: cómo afectan los vatios el desempeño en carretera

¿Qué son los vatios y cómo afectan tu desempeño?

Apelando a cuestiones meramente técnicas tendríamos que decir que los vatios (W) o watts son una unidad de potencia equivalente a 1 julio por segundo (1 J/s), la cual mide la producción de fuerza en función del tiempo.

 

En la órbita del ciclismo mundial, donde ahora el esfuerzo de los pedalistas se mide milimétricamente, el debate sobre la importancia de la relación peso-potencia o los vatios por kilo de peso corporal (W/Kg), siguen siendo un tema crucial para cualquier equipo World Tour.

Sin embargo, la discusión se ha extendido a las carreteras de todo el planeta y son ahora los ciclistas amateurs los que también pedalean con un potenciómetro en sus bicis para medir correctamente sus rutinas de entrenamiento.

 

Relación peso - potencia

El potenciometro ha cambiado la forma de entender el ciclismo. Imagen: as

 

Recomendado: Ciclismo y cigarrillo, una mezcla que podría ser mortal

 

Uno de los aspectos que más seduce a los ciclistas de ruta es el hecho de determinar cuántos vatios son capaces de desarrollar en medio de un recorrido. Algunos datos establecen diferencias notables entre los pedalistas amateurs y los capos del pelotón.

Según las cifras, un ciclista promedio de nivel medio-alto puede llegar a mover entre 4 y 4,5 vatios por kilogramo, mientras que un profesional de la ruta podría alcanzar a mover entre 6 y 6,5.

La capacidad de sobrepasar la marca de 7 vatios parece ser una marca difícil de lograr. Hace varios años, en pleno Tour de France, el especialista en fisiología deportiva Pierre Sallet despertó la polémica al afirmar que, según sus cálculos, el ciclista británico Chris Froome había alcanzado una potencia de 7,03 vatios por cada kilogramo de peso en la subida al Col de Soudet.

 

Froome en una dura etapa de ascenso 

 

El líder del Sky

El líder del antiguo Sky analiza los datos que le dicta el potenciometro y trabaja en función de su potencia. 📸: El Mundo

 

El fisiólogo, según sus estimaciones, se aventuró a decir que la supuesta marca del británico podría ser efectivamente un posible indicio de dopaje. Sin embargo, el Sky no tardó en responder a los cuestionamientos de Sallet y reveló los modestos datos que marcó el potenciómetro de Froome en aquella etapa de subida al Soudet. Según el entrenador Tim Kerrison, en ese puerto, el excapo del antiguo Sky tan sólo fue capaz de generar una potencia de 5,8 vatios por kilos y no 7,03 como aseguraba Pierre.

La información que reposa en los tableros digitales de los potenciómetros de cada corredor son una gran fuente de datos que le proporciona a los ciclistas una métrica de planificación de carrera.

 

El entrenamiento por potencia arroja datos sorprendentes 

 

Los vatios, al ser una medida de potencia que refleja la fuerza que aplica el ciclista para mover su bicicleta, no están condicionados por el desnivel de la carretera, el curso del viento, o las sensaciones del cuerpo como pasa en el entrenamiento por pulsaciones.

Y es precisamente este aspecto una de las grandes ventajas de entrenar de esta manera: la capacidad de medir el esfuerzo real realizado por el ciclista. En esta interesante relación de vatio/kilogramo se hace necesario enfatizar en las diferencias de lo que la mayoría de ciclistas conocen como potencia absoluta y potencia relativa.

Para describir cómo opera la potencia en ambos frentes vamos a ilustrar un caso hipotético de competencia en dos tipos de terreno y para dos ciclistas con condiciones corporales diferentes.

 

El colombiano Gaviria, uno de los mejores velocistas del mundo 

 

Vatios ciclismo

Los famosos esprínters trabajan en función de la potencia absoluta.

 

Así pues, digamos que Fernando Gaviria tiene una potencia absoluta de 450 vatios y pesa 75 kilogramos. Con base en esta información el esprínter antioqueño estaría produciendo una potencia relativa de 6 vatios por kilogramo. Por otro lado, Nairo Quintana tiene una potencia absoluta de 400 vatios y pesa 65 kilogramos, por lo cual su potencia relativa sería de 6,15 vatios por kilogramo.

Ya teniendo la información de potencia absoluta y relativa de ambos corredores supongamos que deban enfrentar una etapa en subida. En este caso, el ciclista Nairo Quintana no tendría mayores dificultades en ascender más rápido que Gaviria a pesar de generar una menor potencia absoluta.

 

Quintana sacándole provecho a sus vatios

 

Cómo medir los vatios en el ciclismo

La potencia relativa es clave para los escaladores.

 

Si nos guiamos por el camino fácil pensaríamos que Gaviria quien genera 450 vatios ganaría sobrado por encima de Nairo que tan solo genera 400. Pero los datos en la subida dependen en gran parte de la potencia relativa y la influencia del peso del ciclista.

A mayor peso la potencia relativa del ciclista disminuye; motivo suficiente para que los 10 kilos menos de Quintana hagan de las suyas en los puertos de montaña. Pero, ¿qué pasa si llevamos a ambos ciclistas a un terreno llano o una etapa apta para esprinters? En este tipo de fracción Gaviria con su potencia absoluta de 450 vatios rodará mucho más rápido que Nairo quien apenas alcanza una potencia absoluta de 400 vatios.

Así pues, para un ciclista con perfil o condiciones de manejo similares a las de Fernando Gaviria, los vatios por kilogramo no son tan importantes ya que lo que determina su buen desempeño en terrenos con topografía plana será el valor más alto de potencia absoluta.

A diferencia de los perfiles escarabajo o escaladores a los cuales la potencia relativa y su peso corporal les pueden ser de gran utilidad para salir ganadores en una fracción

 

En definitiva, hay tres maneras en las que puedes modificar tu W/kg:

 

  • Aumentar tu potencia, manteniendo constante tu peso.
  • Mantener tu potencia constante, mientras disminuye tu peso.
  • Aumentar tu potencia, disminuir tu peso.

 

Evalúa tus condiciones, compara las métricas que arroja el potenciómetro en el entrenamiento y elige la mejor forma para mover más vatios por kilogramo.

 

La imagen de cabezote es cortesía de SPORT.
Comentarios

Una respuesta a “¿Qué son los vatios y cómo afectan tu desempeño?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *