SAG de la suspensión

Aprende a regular el SAG para que la suspensión funcione correctamente

Si quieres que tu bicicleta de montaña tenga un buen rendimiento y desempeño en cualquier terreno, debes revisar ahora mismo cómo está configurado el SAG de la horquilla de la suspensión.

 

El SAG es básicamente el prehundimiento que necesita el amortiguador con el peso del ciclista encima. Este tipo de ajuste es muy importante porque el hundimiento que realiza la horquilla cada vez que la rueda delantera atraviesa un bache o un desnivel, es el que minimiza los obstáculos y garantiza la estabilidad y la eficiencia del sistema de amortiguación de la bicicleta.

Si bien algunos fabricantes especifican en el componente a través de una etiqueta adhesiva cuál es la presión que debes imprimirle a la horquilla según tu peso (orientación recomendada), hay muchos bikers que deciden modificar el porcentaje de hundimiento que hace la suspensión para adaptarla al tipo de disciplina y a la manera de conducir.

 

Tú mismo puedes hacer este ajuste en casa 

 

Tú mismo puedes hacer este procedimiento en casa

Imagen: ©DH Andalucia.

 

Recomendado: ¡Que tu bici no te bote! Aprende a ajustar el rebote de la suspensión

 

De ahí a que varias MTB de Enduro, por ejemplo, se configuren con menos presión en comparación con bicicletas de rally, Trail o All mountain, ya que estas tienden a ajustarse con un menor porcentaje de hundimiento debido a que no suelen utilizarse en terrenos con alta presencia de desniveles y descensos técnicos.

Hay ciclistas que les gusta que la horquilla haga un recorrido más largo y es por eso que deciden quitarle presión al sistema, mientras que otros prefieren una amortiguación más corta y por ello le imprimen mucha más presión a la horquilla.

Si quieres modificar la configuración de tu suspensión tan solo necesitarás tener a mano un metro, una amarra o brida y una bomba especial para amortiguador y seguir los siguientes pasos.

 

Paso 1

 

SAG de suspensión, cómo ajustarlo

Imagen: ©La Bicicleta.

 

Coge el metro y mide cuánto recorrido (distancia) en milímetros tiene la parte visible de la horquilla desde los retenes hasta la zona superior para luego calcular la equivalencia del prehundimiento. Por lo general, estos componentes suelen medir entre 100 a 130 milímetros o más dependiendo de la bicicleta. Realiza este procedimiento siempre y cuando la medida no venga indicada en las etiquetas del componente. Como lo mencionamos anteriormente, algunos fabricantes especifican estos datos.

 

Paso 2 

 

El SAG

Cómo podemos ver en esta imagen, algunos sistemas incorporan un resorte de color rojo que se usa para medir el SAG. Si tu MTB no lo tiene, entonces debes reemplazarlo por una amarra o brida. Imagen: ©Todomountainbike.

 

Instala la brida en la horquilla y ubícala abajo, justo en la zona donde haga contacto con los retenes. Una vez la coloques en ese lugar, móntate a la bici, agarra el manillar sin hacer presión excesiva hacia abajo, mantente ahí unos cuantos segundos y luego bájate de la bicicleta.

 

Paso 3 

 

SAG, prehundimiento

Imagen: ©Bikerumor.

 

Cuando te bajes de la bici debes volver a tomar el metro y medir la distancia desde los retenes hasta la parte donde quedó la brida después de que la horquilla hizo el recorrido. Esa medición te indicará la distancia en milímetros del prehundimiento que esta realizando tu sistema de amortiguación.

 

Paso 4 

 

SAG de amortiguación delantera

Un SAG más largo es ideal para caminos en donde los baches o socavones suelen ser muy profundos y peligrosos. Esta medida le permitirá a la rueda delantera dibujar el terreno sin perder contacto con el suelo, garantizando así la tracción y la seguridad. Un SAG más corto, por su parte, es utilizado en zonas con menos rebotes y superficies menos accidentadas. Imagen: ©Fransaiz.

 

Si ves que el hundimiento es muy corto, debes entonces utilizar la bomba especial para amortiguador y quitarle presión. De esta manera, la horquilla tendrá un prehundimiento mucho más largo. Si por el contrario notaste que el porcentaje del hundimiento era muy largo (superior a 30 o 40 milímetros), entonces debes imprimirle presión al sistema para que la horquilla se hunda menos. Como lo mencionamos anteriormente, estos valores pueden variar en función de dos aspectos: la recomendación que hace el fabricante según tu peso y tus gustos o sensaciones cada vez que manejas tu MTB. Eres tú quien decide como configurar el SAG.

 

Paso 5 

 

Cómo regular y ajustar según tus gustos

Imagen: ©La Bicicleta

 

De esta manera tan sencilla, podrás regular y ajustar el SAG de la horquilla según la modalidad que practiques y tus preferencias como ciclista. Esperamos que estos consejos te sirvan de guía para mejorar tu desempeño en la montaña Si tienes alguna duda, no dudes en escribirnos. En MundoBici siempre será un honor hacer parte de tu proceso.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *