
¿Cómo conservar la masa muscular siendo ciclista?
En un deporte de resistencia como el ciclismo, constantemente se pierden calorías como resultado de la activación y la exigencia aeróbica. Sin embargo, si se combina con una adecuada nutrición y ejercicios anaeróbicos, la pérdida de músculo puede evitarse e incluso ganar volumen en las diferentes zonas del cuerpo.
La pérdida de la masa muscular es uno de los asuntos que más preocupa a los ciclistas experimentados, pero al mismo tiempo, suele confundir a aquellos ciclistas amateurs que quieren reducir medidas. Partiendo de lo anterior, es importante diferenciar la pérdida de grasa con la pérdida de volumen muscular, en muchas ocasiones perdemos fibra muscular, pero conservamos prácticamente la misma cantidad de tejido graso.
Mantén tus músculos en optimas condiciones con sencillas recomendaciones

Recuerda que tu sistema muscular puede sobrecargarse, para evitarlo te recomendamos cambiar de posición constantemente, mover tus extremidades y tener una correcta postura sobre la bicicleta. Imagen: Terreno Deportivo.
Recomendado: Tips básicos para evitar una lesión en el tendón de Aquiles
Con alimentación planificada
Si eres de los ciclistas que tiene como objetivo bajar de peso y estás buscando perder la menor cantidad de músculo posible, debes evitar descuidar tu nutrición.
Esto responde a que al disminuir en gran cantidad la ingesta de alimentos o tener largos periodos de ayuno, disminuyes asimismo la cantidad de aminoácidos, hierro, proteínas, antioxidantes y nutrientes necesarios para un buen desempeño, es allí cuando tu organismo se predispone al estrés, baja sus niveles de azúcar y te da mayor sensación de hambre.
Por eso, no es extraño que tras largas jornadas de abstinencia desees comer carbohidratos, en vez de proteína como la presente en el pescado, carnes magras, huevo, frijoles y licuados de proteína que es lo que realmente favorece y reconstruye la fibra muscular.
Añadiendo peso a tus rutinas
Otra de las maneras de mantener en óptimas condiciones tu sistema muscular, es complementando tus series en bicicleta con ejercicios en el gimnasio o en tu hogar. Esto se debe, a que al realizar repeticiones con cierto peso nuestros músculos sufren pequeñas fisuras o microrroturas que liberan citoquinas o pequeñas proteínas que cumplen la función de restaurar tejidos dañados. Por eso, al realizar rutinas de este tipo los músculos gradualmente aumentarán su tamaño.
No superando las 3 semanas de inactividad
Finalmente, debes tener en cuenta que al entrar a la tercera semana de no realizar deporte, tus capacidades físicas empiezan a disminuir, pierdes fuerza y masa muscular en valores cercanos al 15% y aunque depende en sí de la genética del deportista, si que existe una reducción progresiva.
Ya entrando a la cuarta semana, el panorama se hace mucho más preocupante, aquí las pérdidas son irreversibles y cuando retomes el ejercicio tendrás prácticamente que comenzar desde cero, para alcanzar tus capacidades iniciales, tus reservas de glucógeno disminuyen, tu umbral anaeróbico desciende agresivamente y te quedas sin la posibilidad de exigirle a tu cuerpo al máximo, ya que probablemente padecerás mareos, fatiga o llegues al sobreentrenamiento.
Ahora que conoces algunas de las maneras de mantener en equilibrio tu sistema muscular, te invitamos a continuar visualizando tus objetivos constantemente, recuerda que ya entramos a la época más feliz del año, la cual al mismo tiempo nos hace pecar en temas de sana nutrición.
¡A ENTRENAR!