
¿Cómo enfrentarse a una prueba contrarreloj?
Los ciclistas que han logrado conquistar las carreras contrarreloj más importantes, no solo se mantienen a tope físicamente, sino que también fortalecen aspectos como la fuerza, las estrategias, el control mental y el ataque en los tramos más convenientes.
Si estás pensando en participar en una carrera contrarreloj o ya te encuentras inscrito no descartes la posibilidad de contemplar antes algunos aspectos la alimentación, el descanso, el equipamiento, el recorrido de la carrera, el estado de tu máquina y por supuesto tu preparación física y mental. Recuerda que cada uno de estos aspectos forman un conjunto que te permitirán llegar listo al gran día y con una mente mente despejada al punto de partida.
Preparar una crono puede convertirse en la estrategia ideal para incrementar tus capacidades

Las bicicletas fabricadas para este tipo de eventos, cuentan con diseños y geometrías completamente aerodinámicas y te permitirán avanzar más rápidamente. Sin embargo, si cuentas con una convencional te recomendamos aligerarla al máximo posible, puedes comenzar por las cubiertas o en manillar. Imagen: Noticiclismo.
Recomendado: Estrategias para la recuperación efectiva
Antes de comenzar, debemos aclarar que para inscribirte en una prueba contrarreloj, tu organismo ya debe estar mínimamente adaptado a periodos prolongados y exigentes sobre la bicicleta, de lo contrario puedes estar expuesto a padecer pájaras, a lesionarse o abandonar el evento en los primeros kilómetros.
Fortalece tus capacidades físicas antes de participar en un evento de este tipo
Recuerda que un buen acondicionamiento, comienza meses atrás con el fortalecimiento de tu umbral anaeróbico, posteriormente tus capacidades aeróbicas y finalmente, la puesta a punto, que consiste básicamente en brindarle a tu organismo los estímulos necesarios para que siga enérgico sin llegar al máximo nivel de exigencia.
Aclarado este punto vamos a comenzar con algunas recomendaciones previas a la carrera.
1. Conoce el perfil
Cuando tu mente se encuentra programada para una situación determinada, es cuando logra afrontar los retos de manera más exitosa, además es una de las maneras más efectivas de dosificar mejor los esfuerzos, y saber dónde están y cómo son las partes más difíciles de la competencia. Puedes hacer uso de la tecnología o aún mejor ir personalmente.
2. Descansa de manera efectiva
Un sueño reparador, lejos de los aparatos electrónicos garantiza un descanso, en el que se entra a un estado de equilibrio que favorece la recuperación y la preparación física. Asimismo, es el momento idóneo para la producción de hormonas como la melatonina y la serotonina, encargadas de controlar los niveles de estrés y alteraciones emocionales.
3. Aliméntate de manera especial
Si bien debemos tener en cuenta que la alimentación es importante siempre, el día previo a la contrarreloj es recomendable consumir carbohidratos como arroz, pasta, papas, pan etc. esto garantizará los nutrientes que requiere tu organismo para almacenarlos en glucógeno muscular, y responder ante las altas demandas energéticas a las que te vas a enfrentar.
Asimismo, un desayuno el día de la carrera que contenga este tipo de alimentos será ideal para mantener las reservas de glucógeno en tu organismo, recuerda consumirlo unas 2-3 horas antes de la prueba para que tu sistema digestivo haga su trabajo.
4. No dejes pasar ningún detalle
- Utiliza las prendas a las que ya te encuentras acostumbrado, nada de estrenar maillot, culotte o zapatillas ese día ¡no queremos sorpresas!, también recuerda llevar gafas, guantes, casco y alguna chaqueta.
- Asegúrate de adquirir con anterioridad una posición aerodinámica en tu bicicleta, así evitaras cansarte el día de la competencia, recuerda que esto requiere horas y horas de adaptación. Una buena estrategia para ejercitar, es realizar un tipo de «plancha» en la que simules la posición de tus manos y muevas tu cuello, con la práctica constante, no sentirás dolor e incomodidad.
- Aplica siempre protector solar.
- Lleva un bidón con alguna bebida isotónica que hayas consumido.
- Bicicleta lista y revisada (frenos, llantas, cadena etc.)
- Asegúrate de llevar alimentación.
- Carga tu propia toalla.
- Lleva la inscripción a la contrarreloj, identificación y seguro médico.
- Prendas para cambiarte después de la carrera.
Algunas recomendaciones durante la contrarreloj
- Calienta antes, rodar entre 15 y 20 minutos a baja intensidad, es la mejor manera de activar tu sistema. Asimismo, llega temprano y evita contratiempos.
- Dosifica tu máxima energía, consérvala para el último tercio de la carrera, pero mantén un ritmo constante, recuerda que en muchas ocasiones tu victoria depende de los últimos esfuerzos que hagas ¡no te apresures!.
- Remata al final pero sin anticiparte, si se trata de un trayecto plano puedes comenzar el sprint a unos 200 metros, de lo contrario en terrenos inclinados (es poco convencional) con 100 metros será suficiente.
Sigue estas recomendaciones, saca lo mejor de ti en el gran día y supera a tus rivales.