¿Cómo alargar la vida de nuestros cambios y componentes?

La mayoría por no decir la totalidad de personas que comienzan en el ciclismo o incluso aquellas que ya llevan algún tiempo practicándolo, ignoran la importancia de conocer acerca de cómo escoger el cambio adecuado, cómo funcionan o incluso cuántos dientes tienen los platos delanteros o el cassette trasero. Por lo general, nos basamos en los pequeños números que indican la palanca o cambiador, lo que no nos da una buena información a la hora de pedalear.

 

El desconocer acerca de las relaciones de cambio y como funciona todo el sistema, puede llevarnos a la confusión de no saber qué cambios usar y cuando usarlos, lo que puede causar que no rindamos de una manera adecuada. Pero no todo son malas noticias, como sabemos en el ciclismo todo es de práctica, y con el tiempo podremos dominar el arte de jugar con el descarrilador (cambiador delantero) y el tensor (cambiador trasero) y así poder subir, descender o planear de manera eficiente sobre la bici. Además el saber utilizar los cambios, ayudará considerablemente a prolongar la vida de nuestros componentes.

 

Comenzando con lo básico

 

Para poder aprender a trabajar de manera correcta los cambios, primero debemos conocer la esencia de estos y sus componentes básicos. Existen dos componentes que impactan directamente el número de cambios y las relaciones de estos: El embielado y el cassette.

 

El embielado

es el componente que nos permite dar las pedaladas, pues como su nombre lo indica es el que posee las bielas que son las que convierten el movimiento circular de las piernas en el movimiento lineal de la cadena. El embielado puede tener uno, dos o tres platos de acuerdo al tipo de bici que estemos utilizando. Por ejemplo, las de ruta suelen tener dos platos mientras que las bicicletas todo terreno tienen tres, aunque recientemente con la evolución de la tecnología y la aparición de nuevos componentes como el SRAM Eagle XX1, han ido migrando hacia el monoplato (un solo plato delantero). Entre más dientes tenga un plato delantero, más dura será la relación y viceversa. Por ejemplo en ruta los biplatos suelen venir 53/39, es decir el plato exterior viene con 53 dientes mientras que el interior cuenta con 39. De esta manera el plato de 53T lo utilizaremos para terreno más plano mientras que el 39 lo utilizaremos para las subidas.

 

El Casette

Está ubicado en la manzana trasera de la bici, también está compuesto por platos o piñones, en este caso de menor tamaño. Dependiendo del modelo de la bici, el cassette pueden venir de desde 7 hasta 12 piñones o “sprockets” los cuales pueden variar desde 11-23 dientes hasta 11-32 dientes, por lo que el cassette será quien verdaderamente nos de la mayoría de relaciones en cuanto a los cambios. Sin embargo el cassette funciona de forma diferente y opuesta al embielado, de manera que entre más pequeño sea el piñón, más duro será el cambio. Por lo que el piñón más grande será el que nos entregue la relación más suave.

 

como escoger el cambio adecuado sobre la bici

Saber cómo escoger el cambio adecuado en nuestra bici, no solo aumentará su vida útil sino que también nos permitirá rendir más sobre ella. Imagen: Cycling Bike Shop

 

La relación de cambios

 

La relación de cambios es la que nos indica que tan suave o duro se siente al pedalear y es determinada por el plato y el piñón en el que se encuentre la cadena en el momento. La relación de cambios también nos dice que tan lejos avanzará nuestra bici y cuanta velocidad podremos alcanzar. Por ejemplo si estamos utilizando un plato grande de 53 dientes con el piñón más pequeño de 11 dientes, tendremos un avance máximo de 10,2 metros por cada pedalazo o revolución que demos. Mientras que si usamos el plato más pequeño (34 dientes) con el piñón más grande (25 dientes) nuestro avance se verá reducido a 2,9 metros por pedalazo pero será mucho más suave al pedalear.

A continuación te damos una idea de las velocidades que puedes alcanzar utilizando diferentes platos y piñones pedaleando a una cadencia  de 70 y 90 rpm respectivamente en una bicicleta rin 29”:

 

 

 

 

 

Relacion cambio - velocidad

Velocidad obtenida de acuerdo a la relación que utilicemos

 

De igual manera si usas una bici con un tamaño de rin diferente o pedaleas con una cadencia mayor o menor de la mostrada, en esta sencilla página puedes calcularla usando las condiciones de tu bici. La página está en inglés pero al ser sencilla e intuitiva puedes traducirla con el traductor del explorador.

 

Trucos, tips y errores comunes

 

En teoría podemos usar el rango entero de cambios que ofrece el cassette en combinación con cualquiera de los platos delanteros, pero buscando un buen trato con la bici y sus componentes, las buenas prácticas sugieren otra cosa.

 

Cruce de cadena:

No siempre será recomendado utilizar todos los cambios que tiene la bici, debido a que los componentes pueden sufrir y reducirse así su tiempo de vida. Por ejemplo cuando utilizamos la combinación plato grande/ piñón grande o plato pequeño/ piñón pequeño se produce lo que llamamos el “cruce de cadena” en el que la cadena crea una diagonal y comienza a sufrir grandes esfuerzos que llevan a que su vida útil se reduzca e incluso que se te caiga la cadena mientras intentas meter otro cambio en el peor de los casos; algo nada agradable en una competencia por ejemplo. También puede suceder que tu cadena quede rozando con el descarrilador delantero lo que genera un molesto ruido. Sin embargo este último inconveniente se puede solucionar con las palancas de cambio modernas en las que se puede aplicar un “mini cambio” al descarrilador para que se acomode y deje de rozar.

 

como escoger el cambio adecuado en el ciclismo

Evitar el cruce de cadena no solo aumentará la vida útil de los componentes sino que también reducirá el riesgo de que se te caiga la cadena.

 

El cruce de cadena puede llevar a un desgaste prematuro de la cadena. Descubre más consejos para ahorrar dinero en reparaciones.

 

Cambios en subida:

En el momento en que estamos subiendo una montaña o incluso un pequeño repecho que requiere que hagamos cambio, es necesario que dejemos de ejercer presión sobre el pedal mientras metemos el cambio, siendo incluso muchas veces necesario sentarnos para no ejercer mucha presión sobre los pedales. Al meter un cambio mientras ejercemos fuerza en el pedaleo, hacemos que la cadena sufra una gran tensión lo que además de ir desgastando los dientes del cassette y los eslabones de la cadena, podría hacer que se reviente en el acto.

 

Al igual que en la mayoría de cosas en el ciclismo, descubrir que funciona y que no, toma un poco de tiempo y práctica, además cada ciclista tendrá preferencias en cuanto a que cambios y cadencia usar. Lo importante es tener una base teórica para poder salir a aplicar las diferentes combinaciones y descubrir la mejor para uno.

Comentarios

18 respuestas a “¿Cómo alargar la vida de nuestros cambios y componentes?”

  1. Abiam Perez dice:

    Soy nuevo en esto del ciclismo y no se como iniciar y quiero saber con que parte del pie se pedalea para una mayor eficiencia al pedalear

  2. Edgar acuña dice:

    Muy buen artículo, para poner en práctica.

  3. roberto dice:

    tengo un inconveniente salgo a pedalear y todo el tiempo me tengo que corren asía tras en el a ciento , y lo tengo bien a nivel horizontal con la altura correcta me gustaría saber cual puede ser el problema si me lo pueden decir desde ya muchas gracias

  4. JOSE MANUEL RODRIGUEZ dice:

    Gracias por la información publicada, de alto valor para mis conocimientos…no he estado lejos de lo que conocía y disfruto de mi bicicleta.
    Ojalá publiquen más comentarios de gran utilidad técnica,

  5. Demasiado útil este articulo, muchísimas gracias

  6. santiago dice:

    buenas tardes soy un aficionado al ciclismo de hecho vivo en la ceja del tambo municipio bicicletero del pais que me aconsejan quiero ir armando una bicicleta todo terreno primero por falta de dinero para comprarla lo segundo y lo mas importante quiero armarla a mi gusto donde me sugieren uds pueda ir comprando los repuesto y las partes de la bici para armarla gracias y los felicito por esta pagina.

    • MundoBici dice:

      Santiago excelente que poco a poco te vayas adentrando en este bello deporte! En la Ceja encontrarás excelentes bicicleterìas. Lo que te recomendamos independiente de la bicicletería es que busques GW. Esto porque su relación precio / calidad es excelente para comenzar… De igual manera, puedes adquirir el marco y agregar los componentes que se ajusten a tu presupuesto 🙂

  7. carlos dice:

    es conveniente cambiar la pacha trasera por una de 14/34 de 7 velocidades en una bici todo-terreno, o tiene alguna contra indicación. Gracias, buen día.

  8. carlos dice:

    es conveniente cambiar la pacha trasera por una de 14/34 de 7 velocidades en una bici todo-terreno, o tiene alguna contra indicación. en la parte media es triplato. Gracias, buen día.

  9. Carlos Hernández dice:

    Hola. Quiero cambiar el triplato 48,38,28 de mi bici mtb por un triplato 42,32,22. En este momento la pacha trasera que tengo montada es 14/34 de 7 velocidades. Que tan conveniente sería el cambio que quiero hacer❓ Gracias, buen día.

    • MundoBici dice:

      Bueno Carlos, que tan conveniente sea lo defines tu 🙂 Es decir, tu eres el que sabe cómo te sientes físicamente y en que condiciones y terrenos montas… Eso si, recuerda cambiar la cadena pues necesitarás una de mayor longitud! Saludos

  10. Francisco Fuentes dice:

    Acabo de cambiar a monoplato en mi bicicleta de montaña me gusta usarla con el piñón más pequeño porque me reditua un mayor esfuerzo y eso me gusta, sin embargo he querido probar los otros piñones y no hace los cambios lo que me indica que no es el casette adecuado y esa es en sí mi pregunta, qué tipo de casette debo usar para que haga los cambios sin problema, gracias de antemano

    • MundoBici dice:

      Hola Francisco… Lo primero que debes asegurarte es que el Tensor que estés usando sea para el mismo número de velocidades que tiene el cassette. Si eso no funciona, deberás llevarla a que le realicen un ajuste de cambios 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *