
Cómo evitar el dolor en los dedos de las manos
El dolor en las extremidades especialmente en los dedos de las manos es una dolencia frecuente entre aficionados al ciclismo, esto se debe a diversos factores como la posición que se adopta en la bicicleta, la inclinación del manillar entre otros aspectos importantes.
Es muy común que durante las rutas o aún cuando se está descansando en casa se experimenten incomodidades como dolencias en los dedos de las manos u hormigueo, y aunque puede tratarse de aspectos que se pueden corregir fácilmente como una mala posición al tomar en manillar o una inclinación inadecuada del sillín debes estar atento a estas molestias en algunas ocasiones puede tratarse de signos de alarma de padecimientos graves. Por eso, en este post te traemos algunas de las maneras más efectivas para disminuir y eliminar estas dolencias para que puedas disfrutar al máximo de tus aventuras en la bicicleta.
El uso de guantes puede ayudar a disminuir tensiones en los dedos

Debes tener en cuenta la talla de tus guantes y el material en el que están fabricados. Imagen: La bicikleta
Recomendado: Señales con las manos que todos los ciclistas deberían hacer por seguridad
Asegúrate de tener una postura adecuada
Una de las maneras de disminuir peso a la zona de tus brazos y evitar dolencias en tus dedos es asegurándote de mantener una posición correcta cuando manejas la bici, lo ideal es encontrar una postura cómoda y aerodinámica, en la que tengas los codos ligeramente doblados y apoyes toda la superficie de la mano en el manillar, esto hará que el peso se distribuya en la parte central e inferior de nuestro cuerpo y evitaremos que los nervios cubitales que se ubican en la zona exterior de las palmas sufran molestias.
Posición del asiento
Es muy importante que el asiento se mantenga en una posición horizontal y a la altura adecuada, debido a que cuando se encuentra inclinado hacia abajo o demasiado alto el peso de nuestro cuerpo se dirige a la zona del manillar, haciendo que las manos y por ende los dedos soporten más peso del necesario. Puedes optar por disminuir un poco su altura, en muchas ocasiones es un aspecto que no se tiene en cuenta y el causante de molestias en las extremidades.
Utiliza guantes
El uso de guantes es otro de los aspectos a tener en cuenta, además de que te protegen en una eventual caída o resbalón vienen dotados de almohadillas que absorben parte de las vibraciones del terreno y evitan que las extremidades sufran. Sin embargo, debes tener en cuenta que no te queden demasiado apretados o lastimen alguna zona de tu mano porque cuando esto sucede puede afectar los nervios que allí se encuentran y terminar causando mayores dolencias.
Posición de tus manos
La posición de tus manos es muy importante, debido a que cuando los frenos se encuentran demasiado altos tu muñeca deberá hacer un sobreesfuerzo en un ángulo elevado para poder accionarlos, como consecuencia algunos de los nervios de tus manos estarán más expuestos, es en ese momento donde puedes experimentar dolencias u adormecimiento en los dedos. Basta con ajustar la posición del manillar a un ángulo horizontal o levemente inclinado.
Varía la técnica
Por último, es recomendable que cuando estés en ruta vayas variando la posición de agarre del manillar, esto además de brindar mayor comodidad a tus manos ayudará a liberar tensiones en los dedos, prevenir la sensación de adormecimiento u hormigueo y evitar que los nervios cubitales o medianos sufran. Sin embargo debes tener en cuenta en cualquier posición asentar toda la superficie de tu mano de esta manera estarás evitando sobrecargar zonas especificas.
Esperamos estas recomendaciones sean de utilidad y si tienes dolencias o incomodidades en tus manos y dedos te animes a practicarlas, no olvides que si se trata de molestias más recurrentes debes asistir a un especialista en algunas ocasiones puede tratarse se signos de alarma de enfermedades como la artritis o tendinitis.