Pájara en el ciclismo, síntomas y precauciones

¿Qué es la pájara, cómo se produce y cómo evitar que afecte tu rendimiento?

Ningún ciclista está exento de sufrir la popular y temida pájara. Te contamos de qué se trata, cómo identificar sus síntomas y cómo aprender a evitarla para no desfallecer a mitad de camino cuando vamos en nuestra bicicleta.

 

En el ámbito deportivo, específicamente en el ciclismo, hablamos de pájara cuando identificamos un agotamiento en las reservas esenciales de glucosa en el organismo. La pájara casi siempre golpea sin avisar. A grandes ciclistas del pelotón mundial se les ha agotado las reservas de manera repentina y han perdido etapas importantes que les ha costado el título de las grandes vueltas del ciclismo World Tour.

 

Reponer con bebidas, primer paso para eliminar la pálida

 

Síntomas de la pájara en los ciclistas

Imagen: Reuters

 

Recomendado: ¿Qué es el core y por qué es importante para el rendimiento de los ciclistas?

 

A Miguel Indurain, por ejemplo, la pájara lo golpeó en el Giro del 94 y lo dejó ‘aniquilado’ a mitad de camino del mítico ascenso al puerto del Mortirolo. Las piernas no le respondían y su cuerpo no tenía la capacidad para seguir pedaleando hacia arriba. A Alberto Contador una pájara lo alejó del Tour de France del 2011 camino al Galibier y a Christopher Froome lo volvió ‘añicos’ en las montañas colombianas cuando el británico se disponía a preparar su temporada durante el Tour Colombia UCI 2.1. Ese día el británico perdió 33 minutos respecto al líder de carrera. ¡Una barbaridad!

Pero los profesionales no son las únicas víctimas de la caída del nivel de glucosa en la sangre. Muchos pedalistas aficionados que acostumbran a entrenar en la montaña o a realizar rutas largas en la carretera están expuestos a sufrir un cuadro de hipoglucemia.

Te contamos algunos aspectos importantes sobre la pájara para que no te golpee a mitad de tus entrenamientos.

 

¿Qué es la pájara?

 

Cuídate de los síntomas que causa la pálida

Imagen: Brújula Bike

 

Básicamente, hablamos de pájara cuando se produce un cuadro de hipoglucemia (bajo nivel de glucosa o de azúcar en la sangre) en el organismo de un ciclista. Esta reacción, suele manifestarse a través de un agotamiento excesivo y es muy común en personas que acostumbran a practicar deportes de máxima exigencia como el ciclismo.

 

¿Con qué otros nombres se conoce a la pájara?

 

En el ámbito deportivo se volvió común llamar pájara a ese agotamiento que se produce cuando tu energía se viene abajo. Sin embargo, existen otros nombres para referirse a este padecimiento y son los siguientes: pálida o crisis de azúcar.

 

Principales síntomas

 

Los síntomas más comunes que se producen en el cuerpo cuando alguien sufre la pájara son los siguientes:

 

  • Mareo
  • Vista nublada
  • Confusión
  • Debilitamiento del cuerpo
  • Aturdimiento
  • Alucinaciones
  • Hambre en exceso
  • Sudor
  • Dolor de cabeza
  • Hipotermia
  • Cansancio en exceso
  • Malestar general

 

¿Por qué es importante la glucosa para el buen funcionamiento del cuerpo?

 

Aportes del azúcar y la glucosa al cuerpo

Imagen: Bicics

 

Como lo hemos mencionado en algunos artículos sobre alimentación, la glucosa es el combustible del ciclista. Un buen balance en el nivel de glucógeno en el organismo es fundamental para mantener un buen rendimiento. Cuando los niveles de glucosa (azúcar) se agotan y no son repuestos a tiempo, el cuerpo sufre un bajón de rendimiento que puede generar la aparición de la temida pájara.

 

¿Qué pasa cuando el nivel de glucosa es muy bajo?

 

Cuando las reservas de energía en el organismo son mínimas aparece la pájara como una respuesta fisiológica. Dicha reacción es necesaria ya que la pálida actúa como una alarma o un mecanismo de defensa para proteger el cerebro, el cual  requiere de glucosa para funcionar de manera correcta.

La respuesta fisiológica hace que el organismo acuda a las reservas de glucosa que están almacenadas en los músculos con el objetivo de compensar el desequilibrio y lograr aprovechar esas fuentes de energía para seguir funcionando. Precisamente es allí, cuando el cuerpo gasta toda esa energía y quedamos literalmente vacíos,  que se produce los principales síntomas asociados a la pájara en los deportistas.

 

¿Cómo tratarla?

 

Hidratación para contrarrestar la pájara

Imagen: Bicics

 

Lea también: ¿Es recomendable montar en bicicleta cuando estamos enfermos?

 

Si vas pedaleando por la montaña o la carretera y empiezas a experimentar una sensación relacionada con hipoglucemia, lo mejor será parar en un lugar fresco y cubierto por sombra. ¡Tranquilo!, puede que estés vacío pero no estás muerto. La mejor manera de solucionar el problema es hidratándote con bebidas isotónicas para recuperar las sales minerales y comer inmediatamente alimentos ricos en azúcar como geles, bocadillos, barritas, frutas o dulces.

Esta categoría de productos son muy importantes para nivelar las reservas de glucosa ya que son alimentos con azúcar de acción rápida. Recuerda que tienen que ser azúcares de fácil absorción, porque el organismo está agotado y necesita recuperarse lo más rápido posible. Los frutos secos y los plátanos (bananos) podrían también ser una muy buena opción.

 

¿Puedo continuar mi recorrido cuando me sienta mejor?

 

¡No! Definitivamente después de estabilizar las sensaciones y reponer las reservas con glucógeno es muy importante suspender la actividad ciclística. Quizás repusiste de manera temporal tus depósitos de energía; sin embargo, la recuperación total tarda alrededor de 20 horas, por lo cual es necesario parar.

 

¿Cómo prevenir la pájara?

 

Aprende a eliminarla para que no aparezca en tus rutas

Imagen: Mountainbike

 

Sin lugar a dudas la mejor forma para evitar una pájara es a través de una correcta alimentación. Si estás pensando en hacer rutas o entrenamientos muy exigentes tendrás que alistar tu organismo para eso. Prepara tu desafío desde días antes y come hidratos de carbono complejos como panes integrales, pastas, cereales, papas, lentejas, avena, arroz, entre otros.

Diseña también un menú para llevar a la ruta y carga tu bolsita de avituallamiento con frutas, barritas, bebidas isotónicas, bocadillos, plátanos y demás. Recuerda que una de las frecuencias más recomendadas para evitar la pájara es beber algo cada 15 minutos y comer por lo menos cada hora.

No subestimes tus sensaciones porque en el ciclismo, aunque no lo creas, hay que comer cuando no tengas hambre y hay que beber cuando no tengas sed. Sigue disciplinadamente estos consejos y disfruta de un recorrido casi perfecto.

 

Comentarios

3 respuestas a “¿Qué es la pájara, cómo se produce y cómo evitar que afecte tu rendimiento?”

  1. Carlos Escobar dice:

    Mundo bici no siempre es por hipoglucemia. Es más, lo frecuente y común es debido por la baja perfusión de flujo sanguíneo a nuestro cerebro, ya que la mayor parte esta concentrada en los miembros inferiores. Quien en el momento están más activos .. por eso una de las soluciones siempre será descansar, una adecuada hidratación y subir las extremidades inferiores para mejore la perfusión sanguínea al cerebro… igual muchas gracias

  2. Luis dice:

    También te puede aumentar las pulsaciones?

  3. Mauricio dice:

    El 26 de diciembre en un descenso me desmayé, gracias a Dios no me fracturé. Pero si lesiones duras. Hay que mantenerse hidratado y nutrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *