
Aprende a medir la longitud exacta de la cadena de tu bicicleta
Tener la longitud de cadena correcta en la transmisión de nuestra bici puede favorecer notablemente el uso de nuestros cambios y preservar la calidad de elementos como el casete, las roldanas y los platos.
Una cadena con el número de eslabones adecuado permitirá que toda la transmisión funcione de manera correcta.
Muchas veces, cuando llevamos una cadena más larga de la medida recomendada, nuestra bici se vuelve susceptible a sufrir vibraciones extrañas en su sistema de transmisión y empiezan a aparecer las famosas caídas de cadena.
Por otro lado, cuando la longitud es muy corta se puede tensionar el cambio trasero y ocasionar algún daño aún más grave en la transmisión de nuestra bici.
Sabemos que en algunas ocasiones te has preguntado si el largo de la cadena de tu bici sí es el adecuado; ¡tranquilo! Sigue estos pasos y aprende a calcular la longitud correcta.
Recomendado: Conoce las ventajas de utilizar un sistema de transmisión monoplato
Mide la cadena

Al unir la cadena quedan colgando los eslabones que sobran, esos son los que debes cortar con el despinador. Imagen: La Bicikleta
Toma la cadena y ubícala sobre el plato grande de tu bici y el piñón más grande. Una vez hayas completado este sencillo paso sujeta con tus manos ambos extremos de la cadena y ejerce una tensión desde ambos lados para determinar en que punto de la cadena se unirían.
Si vez que el exterior del eslabón se une con el otro exterior deberás correr un eslabón más de tal forma que el eslabón interior cace perfectamente con uno exterior.
Si el sistema de transmisión de tu bicicleta es de dos o tres platos deberás correr un eslabón más; es decir que deberás correr al siguiente eslabón que seria el exterior y volver a correr uno más hasta llegar al interior.
Lea también: ¿Michael Phelps, el máximo nadador dejó las piscinas por el ciclismo?
Cerciórate de que en esa transición entre eslabones el interior cace de nuevo con el exterior. Sí lo haz hecho de esta manera quiere decir que vamos por buen camino.
Cuando ya identifiques el punto donde debes cortar la cadena puedes marcar el eslabón exacto con un marcador de tinta para tener una referencia.
Utiliza el despinador

Con el despinador debes extraer el pin para cortar la cadena y separar la parte que sobra. Imagen: nosinmibici
Luego de haber identificado la zona de corte de la cadena deberás tomar un despinador y ubicarlo en la zona marcada hasta extraer por completo el pin.
Cuando ya hayas quitado la parte sobrante de la cadena podemos decir que hemos calculado la longitud adecuada.
Sin embargo, debemos proceder a unir los extremos de la cadena para poder rodar sin problemas.
Une la cadena

Ubica la cadena entre las roldanas de los cambios traseros hasta que queden de esta forma. Imagen: mammoth
Unir la cadena es uno de los pasos más importantes para completar el proceso de medición. Separa la cadena del plato grande donde estaba previamente ubicada y déjala caer. La parte de la cadena que está sobre el piñón más grande debes cogerla y ubicarla sobre el piñón más pequeño del casete.
Sujeta la cadena que cuelga del piñón y empieza a ubicarla en las roldanas del cambio trasero. Rodea con la cadena la roldana superior y luego introdúcelas por el agujero de las platinas hasta rodear la roldana inferior.
Una vez tengas estos pasos completados es momento de unir los extremos de la cadena. Recuerda que el eslabón interior debe cazar con el eslabón exterior.
Introduce el pin en el agujero de ambos eslabones y haz presión apretando el despinador hasta asegurar los dos extremos. Si notas que hay una parte del pin que sobresale debes cortarlo y luego estimular con tus manos la dureza del eslabón que acabas de unir para que sea mucho más natural el movimiento de tu cadena.

Une ambos eslabones y luego introduce el pin con la ayuda del despinador hasta que quede bien ajustado.
¡Reto cumplido! Acabas de calcular la longitud exacta de la cadena de tu bici. Recuerda que la longitud se mide tomando como referencia la ubicación de la cadena sobre el plato y el piñón más grande.
¡Ahora sí, a pedalear!
Excelente pocos sabíamos estos detalles muchas gracias
Que bien que te gustó Javier!
Hola una consulta si el fusible esta algo torcido es posible que se salgan los cambios xq me esta pasando que regulo los cambios y se me salen o se sale la cadena de la pata del cambio nose a que se debe
Hola, faltaría mencionar en que posición tiene que estar el eje de la rueda en el cuadro. Si tiene que estar haciendo tope en el gancho del cuadro.
Gracias Oscar!!.