
8 fáciles consejos para perfeccionar tu técnica de descenso en MTB
Posiblemente el temido “jardín de rocas” es una de las secciones que más técnica requiere, bien sea en ciclomontañismo o en downhill. Por eso queremos darte estos tips y consejos para que puedas pasar a través de él sin ningún problema y tu entrenamiento en sección de rocas se vea recompensado.
Todos los riders que han competido sobre bicicletas de montaña, conocen y saben lo difícil que puede ser pasar a través de un “jardín de rocas” y sobrevivir para contarlo. El jardín de rocas es una sección que no debe faltar en las grandes competencias de MTB y downhill, donde la única línea posible es a través de literalmente una montonera de rocas o a veces raíces. Es un terreno implacable, pero un excelente lugar donde podremos adquirir la técnica necesaria para superar cualquier otra sección que imaginemos. Así que toma nota de estos buenos consejos y prepárate para explotar toda tu técnica sobre la bici.
Fortalece tus músculos “core” o músculos base
La sección o jardín de rocas se trata de un buen balance a relativamente baja velocidad con respecto al resto del trazado. Para lograr este balance es indispensable tener un core o una base bien ejercitada. Las piedras siempre tratarán de descontrolarnos y hacernos rebotar de un lado para otro por lo que necesitaremos tener la habilidad y fuerza para movernos, pero sobre todo para controlar nuestra bicicleta.

Para poder mantener una buena estabilidad sobre la bicicleta, es necesario fortalecer el core o base de nuestro cuerpo
Ve encima de las rocas, no contra ellas
Debemos tener en cuenta que vamos a montar por las piedras y no irnos de frente contra ellas. Usemos tanto las piernas como los brazos para darle maniobrabilidad y control a la bicicleta. En los huecos deberemos presionar la bici y en los montículos levantarla al mejor estilo del bicicross, para así ganar toda la velocidad y control posible sin dar un solo pedalazo.
¿Luego de la sección de rocas hay curvas? Mira cómo aprender a tomar curvas cerradas.
Mantente suelto
Aunque pueda sonar contradictorio al punto anterior es totalmente complementario, un buen control de la bicicleta es permitir que esta se mueva y rebote sobre las rocas pero manteniéndola bajo nuestro control y sobretodo llevándola a través de una buena línea. La mayoría de las personas no se sienten totalmente cómodas con la sensación de la bicicleta dando brincos, pero el acomodarse a esta situación y saber controlarla es la clave, por lo que debemos trabajarlo en el entrenamiento. Utiliza tus brazos y rodillas como una suspensión añadida, que permitan el libre pero controlado movimiento de la bicicleta.
Encuentra el cambio ideal
En downhill no sucede mucho, pero en ciclomontañismo muchas veces deberás pedalear en el jardín de rocas por lo que encontrar un cambio que te permita salir rápido de los huecos y tener buena reacción es esencial. Un cambio muy duro hará que pierdas el equilibrio al no poder reaccionar rápido y uno muy suave hará que des pedalazos como locos y no avances lo suficiente. Así que identifica que tipo de sección de rocas es y encuentra un cambio adecuado.
El balance es la clave
Como hablábamos al principio, el balance es esencial, por lo que debemos ir acomodándonos en la bicicleta de acuerdo al terreno que vayamos pasando. Es decir, no siempre podemos estar con nuestro peso en la parte trasera porque la rueda de adelante quedará sin peso y será más inestable. Por otro lado si nos tiramos muy hacia adelante con seguridad que terminaremos de frente contra las rocas. Entonces de acuerdo al obstáculo que estemos pasando, tendremos que definir rápidamente si tirarnos hacia atrás o hacia adelante a lo largo de toda la sección.

Debemos estar siempre atento a todas las rocas o raíces que hay por delante nuestro para mantener siempre un buen balance
Mirar siempre hacia adelante
Debemos tener toda nuestra atención siempre puesta sobre el próximo obstáculo que debemos sortear. Muchas veces en esta sección las rocas que creemos son las más difíciles no lo son, sino que las que están detrás. Un segundo que nos despistemos y será un segundo que desearíamos no haber vivido.
Aprende a leer el trazado
Muchas veces quedan sobre la pista o el trazado, marcas de las demás personas que indican que es una línea difícil y que es mejor no tomarla. Por ejemplo algunas veces quedan marcas de los platos o pedales sobre las piedras, que indican que la piedra es muy alta para la bicicleta por lo que sabremos que no es una buena opción. En una carrera de downhill o mountain bike, escoger una buena línea es posiblemente uno de los factores más importantes para lograr un buen tiempo. Así que tómate tu tiempo para analizar el trazado y las posibles líneas antes de lanzarte.
Encuentra aquí los mejores consejos de Steve Peat para tomar un drop sobre la bicicleta.
Haz el entrenamiento de la forma difícil
Nada mejor que realizar el entrenamiento de la forma más difícil posible. Por ejemplo, entrenar en el jardín de rocas en una rígida o con los pedales tradicionales, sin clips. Esto nos obligará a desarrollar una mayor técnica y cuando nos volvamos a montar en la doble suspensión o pongamos los clips, no habrá quien nos pueda detener.
Por último y como nos gusta cerrar la mayoría de nuestros artículos, el mejor consejo que te podemos dar para mejorar, es practicar, practicar y practicar. Posiblemente no hay ningún deporte en el que de la disciplina y sobretodo la constancia entregue tantos frutos como en el ciclismo ¡Así que apaga el computador, coge tu bicicleta y sal a practicar todos estos consejos!
Cairns Australia 2016