
4 zonas para entender y lograr así un pedalazo perfecto
Nos sucede a muchos. Cuando estamos comenzando a disfrutar de esta pasión, creemos que simplemente es subirse a pedalear hasta donde nuestras piernas aguanten. Sin embargo, con el pasar del tiempo, vamos descubriendo técnicas que nos ayudan a ser mejores ciclistas y mejorar nuestro rendimiento. En MundoBici te ahorraremos ese tiempo y te daremos unos buenos tips de cómo optimizar el pedaleo sobre la bicicleta, para que obtengas la mayor cantidad de energía posible en cada revolución del pedal.
Pedalear de manera constante en forma de círculo es algo que puede resultar complejo, pero cuando lo interioricemos, nos ayudará a optimizar el uso de la energía en los pedalazos. Múltiples estudios de biomecánica sobre la bici, han demostrado como se ve afectada la eficiencia, incluso por el ángulo que tengan nuestros pies en cada una de las zonas del pedalazo. De ahí la importancia de conocer y entender estas zonas. Mejor dicho veamos de lo que estamos hablando.
Alineación de la cadera – rodillas – tobillos
Antes de seguir hablando de cualquier otro punto, necesitamos hacer énfasis en este error que es muy común entre ciclistas (incluso ya avanzados) y que es el punto de partida para comenzar a pedalear de manera correcta y optimizada. Debemos asegurar que nuestra cadera, rodillas y tobillos estén alineados en de forma vertical durante toda la revolución del pedalazo, evitando que las rodillas se desplacen hacia afuera o hacia adentro. Esta continua desviación puede, con el tiempo, llevar a problemas graves en las rodillas, por lo que es de suma importancia prestarle atención a este punto.
De igual manera, otro punto absolutamente necesario para lograr un pedalazo eficiente, es tener una buena posición sobre la bicicleta, especialmente la altura del sillín. Si quieres saber como ajustar tu posición sobre la bici, lee este artículo.
Zona 1
Conocida como la fase de poder, el pedazo de revolución realizado entre las 12:00 y las 5:00 (viendo la revolución como un reloj), es la zona con mayor actividad del músculo. Mucha gente cree que los isquiotibiales (los músculos ubicados debajo del gluteo) solo son utilizados en la zona 4. Sin embargo, un buen ciclista utiliza gran parte de los isquiotibiales en esta zona ya que ayudan a extender los músculos de la cadera y así imprimir más potencia en el pedal.
La clave para acceder a estos músculos es dejando caer el talón cuando estemos llegando a las 12:00. Cuando el pedalazo se acerca a la parte más alta, nuestro pie debe estar apuntando hacia abajo con unos 20º de inclinación, pero una vez pasemos las 12:00, debemos dejar caer el talón de manera que quede paralelo al suelo o incluso unos 10º por debajo como lo muestra la imagen. El mayor error que se comete cuando es novato, es no dejar caer el talón lo suficiente en la zona 1.
Zona 2
Durante esta zona se utilizan los mismos músculos de la zona 1 pero en una menor proporción, ya que es una zona de transición hacia la zona de ascenso del pedalazo. Cuando nos acercamos a la parte más baja de la revolución debemos asegurar que nuestros dedos estén apuntando hacia abajo aproximadamente con unos 20º de inclinación, permitiendo que parte de la energía desarrollada en la zona 1 por los músculos más grandes, sea transferida a los pedales. Como lo dijo alguna vez Greg Lemond: «Actúa como si estuvieras quitando pantano de la punta de tus zapatos»
Zona 3
Esta es una zona en la que normalmente se pierde poder debido a que el pedal de hecho está empujando el peso de nuestra pierna hacia arriba, por lo que el objetivo es hacer que nuestro pierna no interfiera en el movimiento circular del pedal. En esta zona es donde más se observan los beneficios de los pedales con clips ya que al tener el pie unido al pedal, podemos ayudar a halarlo en su recorrido hacia arriba, técnica que se desarrolla de manera especial en el ciclomontañismo, gracias a los terrenos a los que nos enfrentamos en él.
Para esta zona se recomienda trabajar los músculos isquiotibiales, glúteos al igual que sentadillas, realizándolas por supuesto, de la manera correcta.
Zona 4
Mientras entramos en la zona 4 (aproximadamente las 9:00) debemos ir pensando en iniciar la zona 1. Muchas personas esperan casi que hasta las 3:00 para comenzar a aplicar fuerza en el recorrido hacia abajo, cuando ya es demasiado tarde y hemos perdido un tramo importante donde podríamos aplicar fuerza. Un tip que podemos aplicar es que cuando vayamos llegando a la parte más alta del pedalazo debemos pensar en empujar nuestra rodilla hacia adelante, hacia el manubrio, manteniendo nuestra pelvis estable, sin movimientos.
Como lo decíamos en un principio, perfeccionar el pedalazo no es algo que logramos de un día para otro, pero con un poco de práctica y perseverancia, comenzaremos a ver resultados en nuestra técnica de pedaleo y por supuesto en nuestro rendimiento. Así que como siempre, nuestro mejor consejos es salir, pedalear y disfrutar.
¿Ya visitaste nuestra sección de compra-venta? Encontrarás productos de todas las modalidades, tanto nuevos como usados. Visitala aquí.
muy bueno
En definitivacel uso del.plato ovalado asimettico no genera un beneficio importante como dicen ??
Aconsejan a mejorar la pedaleada con plato circular ??
Muchas graciad
Claudio en verdad es de cada persona… No se ha demostrado exactamente que sea peor o mejor. Para algunas personas funciona, para otras no!