
Bikejoring: una modalidad en la que el perro impone la intensidad del entrenamiento
El bikejoring es una modalidad del mushing en la que uno o dos perros realizan tracción sobre una persona que va montada en su bicicleta.
Existen diferentes maneras para salir a montar en bici con tu mascota. Si quieres rodar relajado disfrutando tranquilamente de los paisajes y la compañía de tu mejor amigo, no dudes en instalar en la bicicleta soportes con resortes especiales para que el perrito quede ubicado paralelo a tu cuerpo y así pueda correr al ritmo que tú le impongas durante la ruta.
Tu perro y tú son un solo equipo

Hace muchos años los franceses que montaban en trineo les gritaban a sus perros «marcher marcher», que era la orden para que sus mascotas comenzaran a jalar. Los ingleses adaptaron esta palabra y la cambiaron por «mush mush» (de allí proviene mushing), y básicamente significa «avanza avanza». Imagen: Saludmascotas.
Lea también: Cinco consejos para practicar ciclismo con tu mascota de manera segura y divertida
Pero si te gusta la adrenalina y quieres que tu canino vaya al frente tirando de la bicicleta a gran velocidad, lo que necesitas es practicar el famoso bikejoring, una actividad deportiva en la que el perro aprovecha la fuerza de sus piernas y su gran agilidad para marcar e imponer la intensidad del entrenamiento.
El bikejoring o bikejöring es una práctica derivada del mushing, que es básicamente una modalidad deportiva muy popular en los países fríos por donde pasa el Círculo Polar Ártico. En el mushing, los perros, especialmente los huskies siberianos (los que se parecen a los lobos), tiran de trineos sobre la nieve para transportar a sus amos con rapidez.
En el bikejoring el escenario cambia. La superficie ya no es la nieve sino el terreno árido, la montaña, la trocha, la carretera, la manga, la tierra. También cambia el tipo de vehículo que va a jalar el perro. Ya no es un trineo con cuchillas para deslizarse sobre el piso de hielo sino una bicicleta.
Toma precauciones para no afectar la integridad de tu mascota

Los expertos en adiestramiento para el deporte recomiendan que no sean más de dos perros los que tiren de la bici. Imagen: Buzzvideos.
Lea también: Parte 2: ¿cómo debes pelear con un perro en caso que ataque contra tu vida?
En esta actividad que se practica sobre tierra, el ciclista se monta en su bicicleta de manera habitual y le da la orden a su mascota para que comience a correr y a marcar el ritmo del recorrido. Es un trabajo en equipo en el que el perro y el amo compiten juntos por los diferentes terrenos. Pero el animal no es el único que pone todo el esfuerzo. En medio del trayecto el deportista también puede pedalear normalmente para disminuir un poco el peso y alivianar la carga que lleva su amigo perruno.
Pero ¿cómo practicar el bikejoring de manera segura sin correr el riesgo de que el animal sufra daños en su columna o problemas de salud?
Realiza un chequeo médico
Es necesario someter al perro a una revisión médica previa para que sea el mismo veterinario quien acredite que la mascota es apta para iniciar trabajos de actividad física exigentes. Dentro del chequeo es importante cerciorarse de que el animal tenga buena salud, espalda recta, no presente desviaciones de cadera, sus patas estén en buen estado y tenga un buen equilibrio estructural a nivel físico y óseo. Además de eso, es fundamental que el veterinario defina si la raza que quieres poner a correr si es apta para realizar este deporte. Recuerda que no todos los perros son ágiles y que algunas razas como los pug o los bulldogs les cuesta respirar y moverse a gran velocidad.
Entrenamiento básico
El perro por sí solo no adquiere de un día para otro la habilidad de jalar la bicicleta a gran velocidad. Es necesario someterlo a un entrenamiento básico que le permita mantenerse enfocado en el camino. Una de las mejores maneras de hacerlo es a través del famoso Canicross (correr con la mascota), otra modalidad del mushing en la que no hay trineo ni bicicleta. En esta actividad el ciclista amarra un cinturón a su cuerpo que va unido al arnés de tiro que utiliza el perro. Este método de entrenamiento les permite a los caninos iniciarse en el mushing hasta adquirir la capacidad suficiente para escalar a un nivel superior y más exigente como el bikejoring.
Kit básico de seguridad
Una vez haya superado la fase de Canicross e interiorizado los movimientos necesarios para perseguir la meta, llega el momento de comenzar a practicar el bikejoring. Para ello, es necesario armarse con un kit de seguridad que proteja tanto al musher (ciclista) como a la mascota.
Kit básico para la práctica del bikejoring
El kit básico de seguridad para practicar esta modalidad con éxito lo componen tres piezas: la bicicleta, una línea de tiro con amortiguador y un arnés de tiro que va amarrado al cuerpo del perro. Este sistema de sujeción permite que el animal realice la tracción sobre el musher que va montado en la bici sin riesgos de sufrir accidentes en su columna. El arnés de tiro distribuye todo el peso en el cuerpo del canino de manera equilibrada para reducir los riesgos de lesiones. Si en vez de la línea de tiro con amortiguador utilizas una correa tradicional, podrías causarle molestias al animal y producirle un daño crónico en su cuerpo.
Estos sistemas suelen incorporar una especie de antena que tiene la función de evitar que la línea de tiro que une al perro con la bicicleta se enrede en la llanta y produzca caídas o accidentes.
Kit para el musher
El musher o el ciclista debe utilizar casco, rodilleras y guantes. Recuerda que es una actividad llena de adrenalina en la que un mínimo descuido podría ocasionar un accidente o una caída. Hay que estar preparados para el choque o el impacto con una indumentaria adecuada que proteja partes sensibles del cuerpo.
Con estos consejos básicos ya podrás salir a rodar con tu perro por los terrenos más duros e increíbles de manera segura. Recuerda que no solo los huskies siberianos tienen la capacidad de jalar la bicicleta. Cualquier raza pequeña, mediana y grande puede hacerlo siempre y cuando cuente con el aval médico.
Cada vez que termines tu rutina de bikejoring revisa las patas de tu mascota para cerciorarte de que no se hayan lastimado. ¿Qué esperas para salir a rodar con tu mejor amigo? La adrenalina espera por ti y tu mascota.
Esto es crueldad animal y debería estar prohibido.