Pasos básicos para que tú mismo aprendas a reparar un pinchazo en carretera

Pasos básicos para que tú mismo aprendas a reparar un pinchazo en carretera

Un pinchazo en la rueda de la bicicleta es uno de los daños más habituales que sufren los ciclistas cuando están pedaleando. Aprende los trucos necesarios para reparar el problema de manera fácil y rápida sin necesidad de acudir al mecánico.

 

Cuando salimos a pedalear de manera individual o con el ‘combo’ de amigos, existe la posibilidad de que las ruedas se pinchen. Si no tienes los accesorios de reparación a la mano, lo más seguro es que te toque buscar un mecánico cerca o incluso volver a casa caminando con la bici en la mano.

Pese a que un pinchazo no es un daño muy complicado de solucionar, si debes conocer el procedimiento adecuado para que tú mismo puedas reparar la rueda en la carretera de manera fácil y rápida sin necesidad de cancelar tu viaje.

A continuación, te vamos a explicar detalladamente todo lo que debes hacer en caso de que las ruedas de tu bicicleta pierdan el aire por culpa de un objeto afilado. Toma nota para que aprendas cuáles son los pasos básicos y los materiales que necesitas para el proceso de reparación.

 

Paso 1: ubícate en un lugar seguro

 

Si te pinchas en carretera deberás orillarte a un costado de la vía para no impedir el paso de otros ciclistas o incluso de los vehículos y camiones que también se movilizan cerca al lugar donde estabas pedaleando.

 

Paso 2: desmonta la llanta pinchada

 

Pinchazo de bicicleta

Imagen: Redbull

 

Recomendado: Cinco trucos antipinchazos para evitar que tus llantas sufran

 

Cuando ya estés instalado en un lugar seguro debes desmontar la llanta que ha sufrido el pinchazo, abrir la válvula y dejar que salga el poco aire que aun queda al interior de la cámara o neumático.

Este proceso de desmonte puedes hacerlo de manera mucho más sencilla poniendo la bici ruedas arriba, de tal forma que quede apoyada en el suelo sobre el asiento y la dirección. Por lo general, las ruedas más afectadas por los chuzos y clavos son las traseras, por lo cual una buena estrategia para desmontarla es configurando la cadena en el piñón y en el plato más pequeño. Esta combinación nos permite reducir la tensión y quitar la llanta con mayor facilidad.

 

Paso 3: separa la cubierta de la llanta

 

Desmontables

Muchos ciclistas prefieren utilizar tan solo un desmontable; sin embargo, en el mercado existen modelos que permiten sujetar el desmontable al radio para que quede fijo mientras que con el otro desmontable ejerces la presión a lo largo del perímetro de la rueda para sacar el flanco de manera perfecta. Imagen: Triatlón Noticias

 

El siguiente paso es sacar o destalonar la cubierta de la llanta. Generalmente, este procedimiento se hace con un par de herramientas de plástico en forma de palancas conocidas con el nombre de desmontables, como lo ves en la imagen. Como sabemos que hay muchos ciclistas que no tienen a la mano estos accesorios, es necesario entonces que trates de separar la cubierta de la llanta con tus propias manos, ejerciendo presión hacia afuera hasta que logres separar la cubierta por completo.

Si por el contrario llevas en tu kit de herramientas desmontables, el proceso para utilizarlos de manera adecuada es el siguiente: coges un desmontable y lo ubicas entre la cubierta y la llanta y le vas dando la vuelta con tu mano para que la cubierta vaya saliendo.

Recuerda que lo más aconsejable es que lleves en tus rutas un par de desmontables para que la próxima vez que sufras un pinchazo realices el procedimiento de manera más fácil y rápida, ya que hay cubiertas muy duras que son casi imposibles de quitar con las manos.

 

Paso 4: revisa que la puntilla no esté clavada

 

Con tus dedos debes revisar que la puntilla o el objeto afilado no esté clavado en la cubierta ni en el neumático. Debes revisar muy bien el interior porque en caso de que no la veas y la puntilla se quede adentro, podría volver a pinchar el neumático.

 

Paso 5: revisión y reparación de neumático

 

Después de estos pasos iniciales hay que inflar el neumático para comprobar en qué parte exacta está la fuga de aire. Este proceso se puede hacer de dos maneras muy sencillas:

La primera es inflando el neumático y darle vueltas cerca a la cara hasta identificar en qué zona exactamente sale el aire y la segunda es inflarlo de nuevo e introducirlo en un balde de agua, darle vueltas y observar en qué parte salen las burbujas.

Encierra la zona con un círculo o márcala con una X y luego con un pequeño trozo de lija empieza a pulir la parte afectada por el pinchazo. El objetivo es dejar la superficie lista para que el parche se adhiera mucho más fácil y permanezca pegado para siempre.

Como sabemos que hay ciclistas que no cargan lija en su kit de herramientas, entonces para desvararte en la carretera simplemente puedes limpiar bien la zona donde esta el agujero, secarla de manera adecuada y luego pegar el parche para evitar que el aire se siga saliendo.

 

Paso 6: instalación de parches

 

Instalación de parche

Imagen: Mountainbike

 

Lea también: ¿Cómo instalar llantas Tubeless? Aprende a rodar sin neumáticos de una forma segura y sin pinchazos

 

Cuando hayas finalizado el proceso de lijado debes tomar un parche tradicional con pegamento vulcanizado o un parche de última generación, los cuales ya tienen el pegamento incluido en su material desde la fábrica.

Para el caso del parche de última tecnología basta con pegar el adhesivo en la zona lijada y hacerle una leve presión para que quede bien pegado. Por el contrario, para el caso del parche tradicional, es necesario aplicar el pegamento vulcanizado en la zona lijada, esperar a que se seque totalmente y colocar el adhesivo.

 

Otra opción: reemplazar el neumático

 

Muchos ciclistas cargan neumáticos de repuesto en su kit de herramientas. Esto es una gran opción para ganar tiempo en la carretera y no tener que reparar el neumático o cámara pinchada con parches. Lo único que debes hacer es desmontar la cubierta, revisar que el objeto que ocasionó el pinchazo no esté adentro, sacar el neumático averiado, introducir el nuevo, verificar que la cubierta quede bien acoplada a la llanta, inflar la rueda, montarla a la bici y listo, ¡a seguir rodando!

 

Cómo reparar un pinchazo

Vuelve a instalar el neumático y verifica que la rueda quede perfectamente centrada.

 

Paso 7: montaje de rueda

 

Si reparaste el pinchazo con parches debes finalizar el proceso con el último paso que consiste en introducir el neumático en la cubierta y luego acoplarlo a la llanta para que quede bien instalado. En caso de que sea difícil unirlos de nuevo, puedes utilizar los desmontables para que el borde de los flancos queden bien metidos en la llanta.

Por último, tienes que volver a montar la llanta a la bicicleta, inflar el neumático de nuevo, cerrar la válvula con el tapón y listo. En caso de que la cubierta se haya rajado un poco tras el pinchazo puedes pegar un parche de emergencia para evitar que el neumático se salga por el hueco. Sin embargo, ten presente que debes cambiarla una vez llegues a casa.

Estos son algunos pasos básicos de reparación de pinchazos que podrían salvarte la vida en cualquier momento. Recuerda incluir en tus salidas herramientas básicas como el par de desmontables, un pedacito de lija, parches tradicionales o de última tecnología, un neumático de repuesto y un inflador pequeño.

 

 

 

La imagen de cabezote es propiedad de Montenbaik.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *