
¿Cómo resistir más sobre el sillín?
Permanecer sentado sobre el sillín y pedalear durante horas, requiere de mucha fuerza en las piernas, y de mucha potencia para poder recorrer largas distancias sin agotarse rápido.
Por eso, los ciclistas buscamos adquirir nuevas técnicas sobre la bici, que nos permitan rodar a mayor velocidad, escalar mejor y descender puertos sin problemas. Sin embargo, es necesario trabajar duro en los entrenamientos, fortalecer nuestras condición de deportistas, alimentarnos sanamente y cuidar nuestro cuerpo.
Claves para incrementar la resistencia

Mantén claras tus metas y objetivos y trabaja día a día para alcanzarlos. Imagen: Noticiclismo.
Recomendado: ¿Conoces qué es el factor Q y por qué es diferente en cada ciclista?
A continuación, algunas maneras de aumentar tu resistencia.
Conoce tu umbral anaeróbico
Se refiere, a la máxima capacidad que tiene tu organismo para sostener determinada intensidad de ejercicio en un tiempo determinado. Conociéndolo, podrás concentrar tus esfuerzos en un nivel seis, en una escala de 1 a 10 y a medida de que avances puedas aumentarlo gradualmente hasta llegar a un 7 u 8.
Es posible conocer tu umbral, a partir de un test de esfuerzo completo, en un centro especializado o con el “test de Conconi”, que se basa en el análisis de los cambios de frecuencia cardiaca mientras en ciclista aumenta la intensidad de pedaleo en un rodillo.
Practica con los cambios
También es importante que te familiarices con los cambios de tu bicicleta, recuerda que un buen uso de ellos puede hacerte mejorar el rendimiento en cuestión de segundos. Ensaya sobre diferentes tipos de terreno y no le temas a implementarlos cuando estés en plena marcha, recuerda que ¡Pagaste por ellos y son para usarlos!. Así podrás encontrar el equilibrio entre la cadencia y la resistencia y elegir de manera intuitiva qué tipo de cambio requiere tu máquina.
Varia la intensidad
Los sprints cortos pueden ser una de las mejores maneras de ganar resistencia, puedes comenzar a pedalear con la máxima intensidad posible durante 10 o 20 segundos, repitiendo las series 3 o 4 veces hasta ir sintiendo que vas dominando mejor esos trayectos complicados. Asimismo, puedes alternar el ritmo de tus entrenamientos con sesiones más largas (de 2 a 3 horas) a ritmos más moderados 1 o 2 días a la semana, ¿qué tal si invitas a tus amigos?, sería la oportunidad perfecta para mejorar tus habilidades y compartir tiempo de calidad con los que más quieres.
Ahorra tu energía
Preserva tu energía para momentos que lo requieran, no te apresures a subir el puerto de la manera más intensa y rápida. Mejor tómalo con calma, y paciencia sin llegar a los extremos, mantén un ritmo progresivo, en el que regules tu potencia y vayas adecuando la intensidad del pedaleo según la longitud de la inclinación.
De seguro, al final del ascenso tendrás reservas de energía y glucógeno y podrás resistir mejor el resto del recorrido.
Aliméntate bien
Tampoco olvides el tema de la alimentación, recuerda que de la mano del entrenamiento son la clave para mantener nuestro rendimiento en ascenso. Por eso, incluye verduras, frutas, lácteos, pescados y legumbres en tu dieta y asegúrate de proporcionar a tu organismo el combustible que necesita para responder ante las demandas energéticas del ciclismo.
Sigue estas recomendaciones, mejora tus habilidades y aumenta tu resistencia sobre la bicicleta.