
¿Cómo subir más rápido pendientes cortas e inclinadas?
Cuando piensas en subir pedaleando probablemente se te venga a la cabeza los largos ratos de concentración que pasas mientras avanzas. Sin embargo, algunas veces nos encontramos con lomas mucho más empinadas pero cortas. Aquí verás cómo escalarlas más rápido.
Estas lomas pueden durar solo unos minutos, pero con gradientes del 25% o más, es bueno saber cómo entrenar.
El secreto para disfrutar de estos monstruos es la actitud. Estas pendientes deben ser vistas como un reto, un examen de tu rendimiento y determinación así como fuerza en las piernas.
Algunos masoquistas son regularmente seducidos por estas «quiebra pulmones y piernas», que algunas organizaciones preparan para ciclistas que desean escalar cuestas súper empinadas contrarreloj.
La carrera contrarreloj continua más antigua del mundo es la Catford Cycling Club Hill Climb, desde 1887 en Yorks Hill, Kent.
La única manera es subiendo
Obviamente, la relación de potencia/peso juega un papel muy importante en qué tan exitoso seas, pero tu habilidad para tolerar la acumulación de lactato en tus músculos es también significativa.
Los músculos del torso son bastante necesarios a la hora de escalar en la bici, por eso, cuando tengas que entrenas fuera de ella, concéntrate también en esta parte del cuerpo.
Así que, ¿cómo puedes entrenar para pendientes muy inclinadas? Bueno, la mejor forma es haciéndolo seguido. Esto mejorará tu estado físico y tu habilidad, no solo para escalar sino también para muchas otras cosas.
Lee también 8 carbohidratos que te ayudarán a perder peso
Para ponerle más dificultad a la entrenada, puedes hacer el intento de rodar con peso, 10-20 kg de más, de modo que cuando lo bajes, tu cuerpo sienta la escalada más liviana.
Llevar tu ritmo cardiaco a casi el máximo te ayuda en varias adaptaciones del cuerpo. Repeticiones de esfuerzo de un minuto, con la máxima frecuencia cardiaca, eleva el VO2 max. También mejora la tolerancia al lactato, lo que te lleva a poder exigirle más a tu cuerpo. Además, te ayudará a fortalecer las conexiones de los huesos, ligamentos y tendones.
Antes de lanzarte a escalar cuestas demasiado pendientes asegúrate de que tienes el estado físico necesario para hacerlo.
Algunos consejos importantes
En lomas muy empinadas, en las que estás parado pedaleando, usa tu torso para aplicar fuerza a los pedales. Concéntrate en lo que conducen tus brazos, halando izquierdo y derecho a través de tu cuerpo, para que la bici se mueva de lado a lado mientras tú permaneces quieto. Pararse en los pedales puede ayudar a usar el peso del cuerpo para empujar hacia abajo.
Cuando no estés sobre el sillín, deja tus brazos suavemente doblados y tu mirada fija en el camino. Mirar abajo puede hacer que se bajen tus hombros y se caiga tu pecho, haciendo que la escalada se sienta más difícil y restringiendo más la respiración.
Inclínate un poco hacia adelante del sillín y usa tus brazos como palanca. Todavía necesitas algo de peso corporal sobre la rueda de atrás para mantenerla firme en contacto con el suelo y para que la bici permanezca balanceada.
Si la carretera está engrasada, en recomendable quedarse sentado para prevenir que la rueda de atrás se lise.
Cuando estés sentado, pon atención a cómo estás haciendo el pedalazo, halando hacia arriba así como empujando hacia abajo. La cadencia tendrá que bajar naturalmente para aprovechar esto.
Si ves que el gradiente está muy alto, zigzaguear mientras subes te puede ayudar a hacerlo más sostenible (obviamente si es una carretera segura).
Relacionado: Consejos prácticos para mejorar tu golpe de pedal y optimizar cada pedalazo
Un buen ejercicio es escoger una colina muy inclinada y subir durante un minuto. Toma nota de a dónde llegas y repite tratando de llegar cada vez más lejos. Haz esto seis veces alternando entre sentado y parado del sillín.
¿Cómo son expresados los gradientes?
Estos pueden mostrarse de dos maneras. Con el método antiguo como 1:4, o el más nuevo que es en porcentajes (25%).
El método más viejo usa una unidad estándar de medida y relaciona la distancia recorrida verticalmente con el número recorrido horizontalmente.
Con el porcentaje es también parecido. El aumento vertical es medido contra cada 100 unidades por el horizontal. Así que si 33 unidades en 100 unidades de gradiente es 33% (lo mismo que 1:3).
Gracias por éstas recomendaciones, todos los días aprendemos algo nuevo, son detalles que a veces pasamos por alto, pero si los tenemos e en cuenta Nos van a ayudar, gracias.
A lo anterior le agregaría un típ sicologico , no pienses en la meta , que tan lejos estas de ella , piensa que el pedalaso más importante es el que sigue y mira siempre un metro adelante ver o buscar la meta puede jugar en tu contra ,( pedaleo ,constante , redondo y firme )
Tienes toda la razòn Miguel!
Excelentes consejos gracias
¡Que bien! y estamos seguros de que funcionan.
Muy bien sigan así con la info …