
Conferencistas de primer nivel en el Congreso Nacional de Ciclismo
Una nómina de conferencistas de primer nivel tendrá a su cargo el componente académico del primer Congreso Nacional de Ciclismo, que sesionará en el Gran Salón Antioquia del Hotel InterContinental Medellín, entre el 3 y el 5 de febrero.
La programación incluye 22 expertos en temas relacionados con la práctica del ciclismo, que van desde las técnicas del pedaleo hasta la prevención y solución de problemas médicos que puedan presentarse durante la práctica deportiva. Además, se tienen programados dos foros con ciclistas y profesionales de diferentes ciencias.
El equipo que compartirá sus experiencias y saberes con los asistentes al certamen, tiene como invitado especial a Jon Iriberri, entre otros expertos.
Nómina de conferencistas:
Jon Iriberri
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte, Universidad del País Vasco, máster en alto rendimiento deportivo del Comité Olímpico Español, profesor de programas Precision Fit de la Trek University, CEO de custom4.us, empresa de deporte y tecnología, miembro de la plataforma europea para la implantación tecnológica en el deporte y miembro del cuerpo técnico de Lotto Jumbo -World Tour-.
Iriberri, además, se ha desempeñado como director de pista del velódromo municipal de Berriz (Bilbao) entre los años 2000-2012 y seleccionador olímpico ciclismo de pista de España, ciclo 2008-2012. Cuenta con ocho años de experiencia como técnico superior en alto rendimiento deportivo para el gobierno español, ha sido responsable de la supervisión de programas de apoyo a deportistas olímpicos con 32 de ellos valorados y dos medallas en JJ.OO. y responsable de rendimiento humano del Movistar Team, años 2011-2012.
Caroline Ávalos
Profesional con amplio conocimiento en la prevención de lesiones deportivas en diferentes ramas, entre ellas, bicicrós, pista, ruta y fútbol.
Érica Mabel Mancera Soto
Profesora asociada e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, con amplia experiencia en el campo de la investigación en el ejercicio físico y el deporte.
Evelio Cely
Entrenador de ciclismo en cinco departamentos y técnico nacional en varios países de Centro y Suramérica. Fredy Zuleta Dávila, ingeniero civil y economista, MSc Business Economics de Bentley University, con 25 años de experiencia profesional y 15 años como presidente de empresas públicas y privadas en Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, con amplia experiencia en gestión comercial y estrategia empresarial.
Germán Aranda Bonilla
Licenciado en Educación Física, magister en Administración de Negocios, MBA, especialista en Pedagogía del Entrenamiento Deportivo, con experiencia en Metodología y Pedagogía del Entrenamiento Deportivo, Estadística y Metrología, Biomecánica y Kinesiología de la Actividad Física; entrenador en deportes de resistencia, triatlón, natación, ciclismo y pedestrismo. Carlos A. Rodríguez, Andrés H. Valencia y Alejandro A. Zuleta, equipo de trabajo conformado por dos ingenieros mecánicos y un ingeniero de materiales, quienes lograron pasar “Del aluminio al Oro”, proyecto en el que mejoraron las condiciones técnicas en los marcos de las bicicletas del equipo olímpico colombiano de BMX.
Jacobo D’ León Saldarriaga
Atleta lanzador de martillo, selección de Colombia, ingeniero agropecuario, U de A; especialista en Gerencia Deportiva – UNAULA, especialista Managing Olympic Sport Organization, Comité Olímpico Internacional, campeón nacional y suramericano de martillo, asesor de la sub Gerencia de Altos Logros y Deporte Asociado Indeportes Antioquia.
Jaime Andrés Roa
Profesional enfocado en el ámbito biopsicosocial de la salud, con gran conocimiento especializado en medicina aplicada al deporte.
Javier Andrés Anzola
ciclista hace más de 16 años, con estudios en entrenamiento deportivo y fisioterapeuta (World Tour), con investigaciones en “embodiment” en el ciclismo y los procesos formativos en diferentes contextos.
Jenaro Leguízamo
Académico del deporte, con amplia experiencia y altos logros internacionales, entrenador medallista en múltiples eventos del ciclo olímpico y en los Juegos Olímpicos de Londres-2012.
José Acero
Director científico del Instituto de Investigaciones y Soluciones Biomecánicas, profesor investigador colombiano, con un posgrado avanzado en EE.UU. y poseedor de sólida experiencia nacional e internacional en análisis biomecánicos en deportistas de alto rendimiento, investigaciones científicas entre otras la creación de modelos en antropometría biomecánica, ajustes posturales deportista-bicicleta y dinámica del pedaleo en ciclismo de pista, ruta y bmx. Director Científico – Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas de Cali;
Doctor Juan Luis Arcila
Médico cirujano – Universidad Javeriana, urólogo de la Universidad Nueva Granada (Hospital Militar), miembro de la Sociedad Colombiana de Urología, la Sociedad Europea de Urología y la Asociación Latinoamericana para Piso Pélvico; 28 años de experiencia en manejo de piso pélvico, cirujano de piso pélvico, fundador de la primera unidad de rehabilitación para piso pélvico en Colombia (Medicina 2000) 1989, fundador del primer centro de acondicionamiento para piso pélvico del país (Centro de Piso Pélvico) 2014 y jefe del Servicio de Urología de la Clínica Soma.
Marcela Quintana
Especialista en psicología deportiva y del ejercicio enfocada en el ciclismo de ruta, especialización en Psicología del Deporte y el Ejercicio, segundo semestre 2016, Universidad El Bosque – Bogotá.
Olga Lucía Quiroz
Nutricionista– dietista especializada en actividad física y salud, antropometrista ISAK II, certificación en coaching nutricional, asesora nutricional de deportistas de alto rendimiento en Indeportes Antioquia y deportistas aficionados.
Tito Boris Restrepo
Profesional de la Universidad Externado de Colombia, tecnólogo en Entrenamiento Deportivo del Servicio Nacional de Aprendizaje, especialista en Procesos Pedagógicos del entrenamiento deportivo, Antropometrista ISAK Nivel 1, director y asesor científico y pedagógico de los equipos de ciclismo JB Ropa Deportiva, PR Pijaos y Pedalea Cycling Team.
Marco Tulio Ruiz
Entrenador nacional de ciclismo, profesional de la Educación Física, especialista en entrenamiento deportivo de alto rendimiento en ciclismo, con capacitación académica, docente y formador de talentos, conocedor de los ámbitos ciclísticos a nivel convencional y paralímpico; desde hace seis años en el manejo y formación en alto rendimiento en ciclismo recreativo y sénior master.
Más información acerca de la hoja de vida de estos profesionales en:
http://cnciclismo.com/conferencistas/
La programación en:
Las inscripciones, con tarifas válidas hasta el 3 de febrero y valor de 260 mil pesos para estudiantes y 300 mil pesos para el público en general, pueden hacerse en línea, a través de http://cnciclismo.com/pre-inscripcion-sitio-web
Basta con consignar en la cuenta de ahorros Bancolombia 540-629770-11, a nombre de Congreso Nacional de Ciclismo SAS – Nit 900.992.093 y enviar el comprobante con todos los datos personales a congresonacionaldeciclismo@gmail.com para asegurar el cupo. La organización enviará un mensaje confirmando la inscripción.