Combinaciones en ciclismo

Conoce las combinaciones adecuadas entre plato y piñón según el terreno

Uno de los aspectos técnicos más importantes para cualquier ciclista es aprender a efectuar las combinaciones correctas entre plato y piñón.

 

En la mayoría de los casos, un desarrollo de transmisión adecuado puede significarle al pedalista un mejor aprovechamiento del terreno, un aumento en el rendimiento de cadencia y menor desgaste.

Sin embargo, el cambio de marcha resulta ser un tema ajeno para varios deportistas debido a la dificultad que tiene entender en su totalidad cómo funciona el engranaje del sistema de transmisión de una bicicleta.

 

Una buena combinación te garantizará mejor sensación de pedaleo

 

Combinaciones entre plato y piñón

Aprende a identificar qué tipo de desarrollo necesita tu bici según los terrenos por donde te mueves. Imagen: mtbpro

 

Recomendado: Los ciclistas son más propensos a sufrir caries, ¿ya revisaste tus dientes?

 

En este sentido, es muy común que algunos ciclistas se dejen guiar por sus sensaciones y empiecen a seleccionar combinaciones plato-piñón incorrectas en terrenos donde quizá la transmisión exige un desarrollo completamente diferente.

Ante este problema, el portal en internet Mardel Bike ha querido despejar todas las dudas en torno al tema de cambios a través de una sencilla guía que explica de manera práctica las combinaciones adecuadas entre plato-piñón según el tipo de terreno.

Antes de mencionar los engranajes es importante tener un acercamiento inicial a lo que entendemos por desarrollo de la transmisión. Este concepto de desarrollo, según Mardel Bike, se traduce básicamente en la combinación que se realiza entre el plato y el piñón de la bicicleta para efectuar un recorrido determinado.

 

El desarrollo de la transmisión implica conocer las combinaciones correctas

 

Mejores desarrollos en el ciclismo

En esta imagen la cadena se ubica sobre el piñón más grande, por lo cual podrías combinarla con el plato pequeño para hacer recorridos en subidas y pedalear sin tanta carga en las piernas. Imagen: e-wingsbike

 

Dicha combinación crea una relación directa entre el número de vueltas del eje del pedalier y el número de vueltas de la rueda, por lo cual, puede ser visto también como la distancia que recorre la bici en una vuelta de pedal.

Una vez hemos abordado la definición del concepto es importante empezar a analizar cómo están compuestos los platos y piñones de las bicicletas.

Por lo general, la mayoría de máquinas (especialmente bicis de montaña) llevan incorporados en su sistema de transmisión un pedalier con tres platos de nomenclaturas 42/32/22, siendo 42 la corona más grande y 22 la corona más pequeña.

 

El famoso casete de la transmisión 

 

Los desarrollos de la transmisión

Este es el sistema conocido como casete, el cual integra los diferentes piñones que vienen con un número de dientes específicos. Imagen: mbr

 

Si bien existen platos con otros números de dientes cabe resaltar que esta medida es una de las más populares en los sistemas de tres platos de las bicis de montaña tradicionales.

El otro juego de coronas circulares tiene que ver con los piñones o el famoso sistema de casete de la transmisión. Es normal escuchar en el mercado de componentes casetes con medidas 11/32, 11/42, entre otros.

No es nada del otro mundo, cuando hablen de ese tipo de valores ten presente que se están refiriendo al número de dientes del piñón. Por ejemplo, un casete 11/32 quiere decir que el piñón más pequeño se compone en total de 11 dientes y la corona más grande se compone de 32 dientes.

Más allá de los aspectos técnicos de estas coronas es importante comenzar a conocer cómo se efectúa entonces la famosa relación de marchas o la proporción entre plato y piñón.

 

Desarrollo grande

 

Cuando se habla de desarrollo grande de la transmisión nos estamos refiriendo a la combinación del plato más grande del eje de pedalier con el piñón más pequeño del casete.

Este tipo de desarrollo es muy útil en descensos rápidos y terrenos de superficie plana. Cuando se efectúa este tipo de engranaje es común que la cadena de la bicicleta quede recta y paralela al cuadro de la bici, lo cual supone un menor desgate y un menor riesgo de rompimiento.

 

Piñón pequeño y plato grande

La cadena sobre el piñón pequeño y el plato más grande es útil para recorridos veloces sobre terreno llano o descensos. Imagen: Bike a fondo

 

Lea también: 5 errores que cometen los ciclistas cuando van a comprar una bicicleta

 

En definitiva, si lo que necesitas es ganar velocidad en llano o descender a gran velocidad lo mejor será que combines el plato grande del pedalier con los cuatro piñones exteriores del casete.

En temas de seguridad este tipo de desarrollo también resulta demasiado útil, ya que si desciendes muy rápido con un desarrollo pequeño (combinación del plato más pequeño del pedalier con el piñón más grande) en el momento de retomar los pedales puedes salir volando de la bici debido a que la configuración que llevas en ese momento no es apta para bajadas pronunciadas o trayectos planos de gran velocidad.

 

Desarrollo pequeño

 

Cuando hablamos del desarrollo pequeño de la transmisión nos estamos refiriendo a la combinación del plato más pequeño del eje de pedalier con el piñón más grande del casete.

Este tipo de combinación es muy recomendada para trayectos de gran inclinación, cuestas, subidas o puertos de montaña. Este desarrollo puede otorgarle a tus piernas un aire ya que necesitarás menor esfuerzo para poder mover la bici.

 

Desarrollo pequeño en bicicleta

En las duras subidas hay que cambiar el desarrollo a plato pequeño y piñón con más dientes. Imagen: MerKaBici

 

Los expertos en mecánica de componentes aseguran que para terrenos empinados los bikers pueden hacer uso del plato pequeño, así como del plato intermedio del pedalier. Por ejemplo, si lo que necesitas es subir una gran pendiente lo mejor será combinar el plato pequeño con los cuatro piñones grandes (interiores) del casete.

Si ya superaste la dura subida, pero sigue una pendiente de inclinación media puedes pasarte al plato intermedio y combinar el desarrollo con todos los piñones, menos con el piñón más exterior y el piñón más interno.

 

Límite de combinaciones

 

Si bien no existe un límite obligatorio que indique hasta qué punto se pueden efectuar los desarrollos, si existen unas recomendaciones generales sobre las combinaciones adecuadas entre el casete y los platos.

En la siguiente imagen podrás analizar los cruces recomendados para una buena marcha en la bicicleta. Cuando la cadena tiende a unir un piñón grande con el plato de mayor nomenclatura o un plato pequeño con el piñón de menos dientes se puede notar un cruce o fuerza de torsión excesiva que en ultimas terminará acelerando el desgaste de la cadena o produciendo, en medio de un trayecto, el rompimiento.

 

Cómo combinar bien la transmisión

Combinaciones y usos recomendados. Imagen: rykybike

 

Aplica los siguientes consejos y evalúa tu rendimiento de cadencia en función de las diferentes combinaciones propuestas. ¡A PEDALEAR!

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de mtbpro/ La información presentada en el articulo toma como referencia algunos datos del portal Mardel Bike

 

Comentarios

22 respuestas a “Conoce las combinaciones adecuadas entre plato y piñón según el terreno”

  1. José Suarez dice:

    Buenas tardes.. Muy interesante tema ojalá todos los ciclistas lo pusiéramos en acción así cuidamos de las partes de la bicicleta

  2. Robinson dice:

    Gracias por esa enseñanza

  3. Robinson dice:

    Gracias por esa enseñanza cómo utilizar los piñones y el plato

  4. Daniel dice:

    NO tiene sentido el uso recomendado (platos grandes/piñones chico, etc) puesto que el cálculo combinatorio de esfuerzo, fuerza, velocidad y energía se repiten.

  5. Rafael Medicis Murillo dice:

    Buenos días tengo una bici de carretera restaurada y quisiera utilizarla para hacer rutas de subidas de puertos. Que casette me recomendáis colocar?
    Gracias por la atención de antemano

  6. queli dice:

    Tengo una btt de 26″ con unos desarrolos 22-30-40 8v 13-34 y quiero poner
    22-32-42 8v 11-36,hacemos muchas subidas y duras, que me recomendais ?, muchas gracias

  7. Charly dice:

    Hola yo quisiera saber relación de plató y piñon para ciudad tengo 3 platos y 7 piñones y quiero saber que relación es la correcta para ciudad y pedaleo normal de todo los días gracias saludos

  8. Carlos dice:

    Voy a un velódromo, soy novato, tengo bici raleigh mojave 4.0, de 27 velocidades, uso plato medio nro.2 y piño nro. 7, noto que no tengo aceleración, es corecto o estoy utilizando una combinación errónea.

  9. zaric garcia dice:

    Buenas tardes, muy buena explicacion. Me puede ayudar en lo siguiente:
    tengo una bicicleta de montaña con 3 platos deore xt con cambiador xtr y casette de 9 velocidades sram pg990 (11-34) con cambiador shimano rd-m972, si quisiera instalar un casette shimano xt cs-m8000 (11-42), tendria que cambiar algo mas aparte del casette? Gracias

  10. gabriel romero dice:

    hola somos aficionados a las bicicletas y poseo 2 ring 29 sencillas para solor ir a mi trabajo y asi y quiero saber que tamaño de piñon y de plato necesito para velocidad en recta y facilidad en la subida osea las 2 juntas gracias ayudenme que no soporto el dolor en las piernas

  11. juan garcia dice:

    muy buena la información. quiero hacer una pregunta y espero que alguien me la responda.
    hay unos triplatos mas pequeños que otros, cual es la diferencia en el rendimiento? cual es el mas adecuado para una todoterreno?

  12. Joe dice:

    Mas bien una pregunta si tengo una bicicleta de tres platos y quiero reutilizarlos pero usando solo un plato cual me recomiendan el pequeño el de enmedio o el grande?

  13. Diego leon dice:

    Alguno de ustedes saben si existe un plato más pequeño q el 34 en bicicletas de ruta

  14. Oscar Gerena dice:

    Excelente análisis

  15. Henry dice:

    Excelente explicación, gracias totales

  16. José Martín Portilla Rodríguez dice:

    Soy principiante y está clara la forma de usar los cambios

  17. Carlos Pugarita dice:

    poseo una bici R29 MTB quisiera pasarla a mono-plato con un plato de 34T.
    que recomiendan en velovidades? pensaba en 10 Velocidades. Que seria lo ideal o compatibles para realizar este cambio. Que me recomendarian ?

  18. MARTIN S. dice:

    Hola, una consulta, Puedo usar un triplato (22-32-44) con un cassette 9vel de 11-50?.

  19. JOSE CARBONELL dice:

    HOLA SO NOVATO EN ESTO DE LA BICI Y ME GUSTARIA SABER CUAL ES PLATO Y PIÑO ADECUADOS PARASUBIDAS NO MUY LARGAS

  20. Nestor dice:

    Buenas tardes quiero realizar la siguiente combinación para mejor mi potencia en plano y tener un mejor rendimiento en las subidas pregunta se puede colocar un pión 11/42 de 9 pasos sobre triplato 28.38,48

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *