7 consejos básicos de seguridad que todo ciclista debe cumplir

La pasión por el ciclismo ha hecho que muchas personas decidan comprar una bicicleta no solo para practicar deporte sino también para movilizarse hacia sus sitios de estudio o trabajo. Sin embargo, hay que seguir una serie de consejos preventivos para estar seguros en las vías.

 

El aumento en el uso de la bici ya es una realidad en Colombia y así lo demuestra el hecho de que en la mitad de los hogares colombianos hay por lo menos una bicicleta.

El Diario La República presentó los resultados de un estudio realizado por la firma BrandStart – una organización de investigación de mercados y consultoría en estrategia de marca- que reveló que en el último año (2017) el 50% de los hogares consultados aseguraron tener al menos una bicicleta en casa.

 

Recomendado: ¿Pedalear 24 horas seguidas? Conozca al deportista que logró un nuevo récord

 

La clasificación del estudio resalta que los estratos 5 y 6 son los de mayor número de bicicletas por hogar. De igual forma, sorprende que en el estrato 2 es donde se encuentran más de dos bicis por vivienda.

La gran acogida y protagonismo que ha tenido la bici en los últimos años contrasta con los numerosos accidentes y muertes de ciclistas en las vías nacionales.

En 2017, el Instituto Colombiano de Medicina Legal revelo sus execrables cifras:  224 ciclistas fallecieron por motivos relacionados con accidentes de tránsito

Los escarabajos aficionados muchas veces son susceptibles de ser atropellados por vehículos que no respetan la vía del ciclista.

Ante este preocupante panorama queremos compartir contigo siete consejos básicos de seguridad para que evites accidentes viales, multas de tránsito e incluso la muerte.

 

 

No te olvides de las normas de tránsito

 

Cuando salimos a pedalear nos sentimos plenos y llenos de energía, lo que nos hace olvidar de que los ciclistas también tenemos algunas normas que nos rigen y que están contempladas en el Código Nacional de Tránsito.

No olvides pedalear en función de las normas y obligaciones básicas como andar a una velocidad moderada, respetar los semáforos, no invadir los andenes, no andar en contravía y usar la indumentaria necesaria para contrarrestar los golpes en caso de un accidente, entre ellos el casco.

 

 

¡Cuidado! Se acerca el pelotón

 

Los carros deberán mantener una distancia preventiva de 1,5 metros sobre el ciclista. Imagen: Brújula Bike

 

Si queremos salir a montar en grupo por las carreteras o vías nacionales debemos tener mucho cuidado con los demás actores viales.

Por lo general, los pedalistas aficionados se movilizan por carreteras de doble calzada en la que tienen que compartir vía con vehículos particulares y carros de carga pesada. Esta acción involucra un riesgo para el ciclista si tenemos en cuenta que muchos de estos vehículos pasan a velocidades superiores muy cerca de los deportistas.

La fuerza del viento o la imprudencia de los conductores puede ocasionar un suceso trágico si no se respeta la norma que establece el Código Nacional.

Según la autoridad de tránsito, los ciclistas se deben movilizar siempre por el carril derecho a una distancia no superior a 1 metro de la orilla, lo que supone que si van varios ciclistas deberán pedalear uno detrás de otro.

El pelotón se debe desarmar por cuestiones de seguridad y ejercer la cadencia en línea india respetando la distancia que indica las autoridades.

 

 

Se acerca la noche

 

Salir a montar bici en las noches es una práctica que cada vez toma más fuerza entre los aficionados del ciclismo. Sin embargo, las medidas preventivas que se deben tomar son mucho más estrictas.

Los ciclistas deben usar prendas reflectivas de identificación cuando transiten por las vías entre las 6:00 pm y la 6:00 am.

De igual forma, deben buscar la manera de ubicar en la parte trasera de la bicicleta un stop de luz intermitente que le permita a los conductores de carros y camiones identificar la presencia del pedalista unos metros antes, además de una luz delantera blanca que nos ayude no solo a ver obstáculos por delante nuestro, sino que también nos de visibilidad frente a los automóviles.

 

 

Cuidado! sigue estos consejos para adelantar un vehículo

 

Aplica estas señales básicas. Imagen: laopinion

 

Muchas veces queremos ir más rápido que los propios vehículos que comparten carril con nosotros. ¡Pero ojo! Adelantar es una tarea que requiere de mucha pericia y prudencia por parte de los pedalistas.

La autoridad tiene totalmente prohibido a los ciclistas adelantar un vehículo por el carril derecho. En caso de un accidente se atribuiría la culpa al ciclista y el conductor del carro quedaría exento de problemas jurídicos ya que la norma lo protege.

Por eso, si quieres adelantar un vehículo debes hacerlo por la calzada izquierda. Procura no adelantar entre vehículos que ocupen sus carriles.

 

 

Cómo pasarse de carril

 

Utiliza tus brazos para indicarle a los vehículos que vas a abandonar el carril o vas a pasarte al otro costado:

Doblar a la derecha: extender el brazo hacia la derecha.

Doblar a la izquierda: extender el brazo a la izquierda.

Sigo derecho no voy a doblar: estirar el brazo hacia arriba.

 

 

¿Y cuando el cansancio ataque?

 

Guarda una distancia prudente con vehículos pesados y evita este tipo de prácticas. Imagen: iberobike

 

Hemos visto algunos pedalistas aficionados, sobre todo jóvenes, que muchas veces se rinden ante las inclementes lomas y prefieren pegarse a la parte trasera de los carros y buses para subir la cuesta mucho más rápido.

Los ciclistas tienen prohibido sujetarse de otro vehículo. Esta acción puede representar un riesgo mortal en las carreteras, ¡evita esta práctica!

 

 

Medidas de seguridad opcionales

 

Los ciclistas pueden acoger algunas recomendaciones complementarias para aumentar su seguridad en las carreteras. El Fondo de Prevención Vial recomienda a los deportistas instalar bocinas en el manillar para alertar a los otros actores de movilidad, no usar audífonos mientras se conduce para poder escuchar los sonidos de alerta de los carros, e incluso, instalar algunos espejos para tener un mayor panorama del flujo vehicular y prevenir de esta manera algún accidente.

Sigue estos tips y mejora tu desplazamiento en las vías. Sabemos que te gusta el ciclismo y es por eso que queremos cuidar tus pedalazos y tu vida. ¡A PEDALEAR!

 

Lea también: El primer colombiano que viajó en bicicleta de Bogotá a Washington en 1950

 

 

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *