
8 cosas que debes tener en cuenta si eres nuevo en el ciclismo
No sabes nada de bicicletas pero quieres aprender
Este artículo va dedicado a aquellas personas que están iniciando en el mundo de las bicis y quieren conocer lo primero que debe saber un ciclista o amante de este deporte.
Para esto hay que tener en cuenta algunas recomendaciones básicas a la hora de montarse en la bici:
Tener la talla de bicicleta correcta
Este es el aspecto más importante a tener en cuenta a la hora de escoger la bici que vas a comprar. No todos somos del mismo tamaño y la comodidad es muy importante para no terminar con dolores nuestros recorridos. Para escoger la talla correcta, la altura del sillín y el alcance son dos elementos importantísimos a tener en cuenta. La altura del asiento debe permitirte una ligera flexión en la rodilla cuando estás sentado con el pie en el pedal. Por otra parte, el alcance adecuado significa que los brazos y el torso formen un ángulo de 45º sobre la bici. Si este es demasiado largo podrá causarte dolor en la espalda y si, al contrario, queda muy corto, las rodillas van a quedar demasiado cerca de los brazos y será incómodo para pedalear.
Ajustar la altura del asiento
Para evitar un futuro dolor en las rodillas es necesario ajustar bien la altura del sillín. Para hacer esto puedes montarte en la bici apoyando el talón en el pedal y ubicándolo en el punto más bajo y asegurándote que la rodilla quede estirada lo máximo posible. El pedaleo se hace con la zona del metatarso (detrás de los dedos), por lo que cuando pedaleas tus piernas quedan un poco más flexionadas que cuando calculaste la altura con el talón. Un sillín demasiado alto puede producir lesiones en el cartílago de la rótula. Por el contrario, ponerlo demasiado bajo podría causar dolores en la parte posterior de la rodilla por exceso de tensión de los tendones o irritaciones en la entrepierna debido a que la pelvis tendría que bascular en cada pedalazo.
Lee también Qué pasa con tus pulmones cuando montas en bici
Checklist. Revisar lo siguiente antes de salir a montar:
- La presión del aire.
- Que no haya objetos incrustados en las cubiertas.
- El ajuste de las ruedas y el asiento. Si la bici está equipada con sistemas “Quick Release” asegúrate de que estén bien cerrados.
- Que las ruedas no tengan bamboleo.
- Sistema de frenos: palancas, tensión, desgaste y posición de las zapatas.
- Lubricación de la cadena.
- Kit de herramientas completo.
- Darle mantenimiento a la bici cada 800 kilómetros y una inspección profunda cada 4000 kilómetros.
Empezar el entrenamiento suavemente
Darle demasiado duro al principio puede ser una de las mayores causas de lesión en el deporte. Es necesario darle al cuerpo tiempo de adaptarse y calentar. La idea es empezar suavemente e ir incrementando la potencia para darlo todo en el último tercio del recorrido.
Aprender a usar los cambios
Un buen consejo es hacer el cambio un poco antes de tiempo para que no se ejerza en la transmisión una carga excesiva que te impida cambiar con facilidad y pueda causar que se salga la cadena o se rompa. Al realizar el cambio, baja un poco la intensidad del pedaleo para ayudar a que este se haga con mayor suavidad. Trata de hacerlo de uno en uno para que la transmisión no se obstruya y ocasione una caída.
Respetar el grupo
Si vas a salir a montar con personas que ya tienen más experiencia es necesario que observes bien cuáles son las reglas del grupo. Cada pelotón tiene sus propios códigos y comportamientos a la hora de montar, así que es recomendable ubicarse en la parte trasera mientras le coges el ritmo.
Ir reponiendo la energía gastada
Si el recorrido durará más de dos horas es importante llevar agua y barritas energéticas o algo extra para comer. La idea es consumir esto después de la primera hora, y después cada 20 minutos para evitar que nuestro cuerpo entre en un déficit y caiga en un estado de hipoglucemia que cause cansancio, mareos, nauseas, entre otros.
Utilizar los equipos adecuados
Dentro del equipamiento básico y ligero están los pantalones cortos que permitan la transpiración. Estos están diseñados para absorber la humedad del cuerpo. También es importante cuidar la palma de las manos de posibles peladuras utilizando guantes acolchados y sin dedos. Tampoco puede faltar el casco para la seguridad y otros artículos como las gafas de sol y el calzado especial que permita adherirse a los pedales.
Después de leer estos “tips” estás un poco más informado y preparado sobre el mundo de las bicicletas. Puedes comentarnos qué otro tipo de artículos te gustaría que escribiéramos para enriquecer tus conocimientos en este deporte.