Cinco consejos para subir puertos de montaña sin agotarte rápido

Cinco consejos para subir puertos de montaña sin agotarte rápido

 

Te compartimos cinco consejos útiles de entrenamiento para que aprendas a subir puertos de montaña como todo un profesional.

 

Subir puertos muy empinados es uno de los desafíos ciclísticos más difíciles para cualquier aficionado. Exceder los límites en las cuestas, sobrepasar las revoluciones recomendadas o elegir mal la marcha para la pendiente puede hacer que una aventura cuesta arriba se convierta en una verdadera pesadilla.

 

Te compartimos cinco consejos útiles de entrenamiento para que aprendas a subir puertos de montaña como todo un profesional.

Imagen: Planeta Triatlón

 

Recomendado: En qué momentos se hace necesario pedalear de pie, consejos para una mejor conducción

 

Si quieres subir como todo un ciclista profesional y reducir al máximo la probabilidad de sufrir la temida pájara, entonces pon a prueba los siguientes consejos, los cuales son muy fáciles de aplicar al momento de salir a rodar.

 

No lo des todo al inicio

 

No trates de lucirte en la carretera pedaleando a un ritmo muy fuerte desde los primeros metros del puerto. Debes controlar el ritmo en el ascenso y comenzar con un pedaleo suave que te permita ir aumentando la intensidad a lo largo de los kilómetros. Los expertos recomiendan mantener una cadencia entre 70 y 100 rpm para evitar que te agotes muy rápido o que termines abandonando la subida.

 

Controla la producción de ácido láctico

 

Cuando subes un puerto en bicicleta las piernas necesitan hacer más esfuerzo para lograr avanzar hacia la cima. Si inicias una subida con un ritmo descomunal es muy probable que tu cuerpo, sobre todo tus piernas, comiencen a producir un mayor nivel de ácido láctico. Esto podría traducirse en fuertes dolores musculares, sensación de agotamiento y ardor, calambres musculares o incluso fatiga. Por eso es muy común ver a muchos aficionados tener problemas mientras van escalando o incluso renunciar a la subida. Avanza a un ritmo progresivo, aliméntate bien y entrena para ir mejorando la resistencia.

 

Pararse en los pedales es una buena opción

 

Muchas veces los escarabajos profesionales se paran en los pedales mientras desafían un puerto. Aunque la técnica recomendada es mantenerse unido al sillín, puedes utilizar esta opción cuando la pendiente tiene inclinaciones muy exigentes. Hazlo en algunos tramos y por periodos de tiempo muy reducidos. También puedes acudir a la opción de pedalear en zigzag para vencer pendientes cortas muy difíciles.

 

Cuida tu técnica de pedaleo

 

Un gran consejo para tener un mejor rendimiento en las subidas es emplear una técnica de pedaleo correcto. El famoso ‘pedaleo redondo’, que consiste básicamente en aplicar fuerza tanto cuando empujas el pedal hacia abajo como hacia arriba, es una gran opción para transmitir con mayor eficiencia la potencia hacia los pedales y avanzar mejor en el puerto. Algo que te puede ayudar a perfeccionar esta técnica son los famosos pedales automáticos o pedales con chocles o calas.

 

Prueba piñones y platos

 

La combinación entre platos y piñones depende mucho de los gustos y sensaciones de cada ciclista. Sin embargo, para subir pendientes muy exigentes es muy importante que tengas claro que la mejor opción para hacerlo es con los piñones más grandes del cassette. Tu puedes combinarlo con el plato más pequeño de la bici para reducir la dureza de pedaleo y subir un poco más relajado. Recuerda evitar los cruces de cadena para evitar daños o fricción excesiva. Ve cambiando las marchas y sube con la que tus piernas se sientas más cómodas.

Estos son algunos consejos de entrenamiento que seguramente te serán muy útiles al momento de escalar un puerto. Anímate a probar nuevos desafíos y sube como todo un escarabajo.

Comentarios

3 respuestas a “Cinco consejos para subir puertos de montaña sin agotarte rápido”

  1. Javier Oswaldo Cepeda Merchán dice:

    Gran concejo pero en mi caso cuando utilizo el plato más pequeño y el tercer o cuarto piñón siento que subo muy rotado y me canso, bueno hablando del alto de patios en Bogotá

  2. Mesa Castaño Luis Alfonso dice:

    Que relación debo usar para subir a letras soy aficionado edad 65 años manejo una relación plato centro 50/34 y piñones 32/11 de once velocidades Gracias

  3. Alberto Bermudez Carvajal dice:

    34-32, 34-28

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *