Cadena de bicicleta, cómo cuidarla

¿Qué son los cruces de cadena y por qué deberías evitarlos cuando metes un cambio?

Evitar los cruces diagonales de la cadena nos permitirá aumentar la vida útil de este componente de la transmisión y lograr un pedaleo mucho más eficiente.

 

Para nadie es un secreto que son muchos los ciclistas que por costumbre o desconocimiento suelen cruzar la cadena de su bicicleta cuando realizan los cambios. Pero: ¿qué significa cruzar la cadena y por qué se considera un error?

El concepto “cruce de cadena” se refiere básicamente a la posición diagonal que adopta la cadena cuando combinamos el piñón más grande del casete con el plato más grande y el piñón más pequeño con el plato más pequeño.

 

Aprovecha todo el poder de tus cambios 

 

Evitar los cruces diagonales de la cadena nos permitirá aumentar la vida útil de este componente de la transmisión y lograr un pedaleo mucho más eficiente.

Imagen: Mtbpro

 

Recomendado: ¿Tomar Coca-Cola podría tener beneficios para los ciclistas?

 

Este cruce diagonal, el cual es catalogado por muchos expertos en mecánica como una combinación negativa, tiende a aumentar el desgaste de la cadena, por lo cual es muy probable que pierdas fluidez en la cadencia y que en muy poco tiempo te veas obligado a sustituirla.

Pero no te preocupes porque tú mismo puedes evitar que la cadena sufra daños realizando las combinaciones recomendadas para alcanzar así una buena relación de cambios.

 

¿Cómo hacerlo?

 

Combinaciones de cadena recomendadas

Imagen: rykybike

 

Como lo puedes ver en la imagen, lo ideal es que el plato más grande combine con los tres o cuatro piñones más pequeños. De esta manera, podrás alcanzar un desarrollo óptimo y lograr que la cadena adopte una posición más lineal, lo que va a influir de manera positiva en la eficiencia de pedaleo.

Además de esto, al no tener un cruce diagonal, la cadena estará sometida a menos tensión, lo cual es perfecto para aumentar su vida útil, evitar los ruidos molestos, protegerla de los daños y reducir la probabilidad de que se rompa o que se produzcan los famosos saltos de cadena.

Si quieres cambiar de relación para escalar un puerto o afrontar un repecho, entonces lo ideal será configurar los cambios de manera diferente. Para los desafíos en subida es importante ubicar la cadena en el plato pequeño y combinarla con los tres o cuatro piñones más grandes del casete.

Así las cosas,  podrás subir con total soltura porque inmediatamente sentirás que la transmisión de tu bicicleta trabaja de manera mucho más fluida.

En el caso de las bicicletas biplato, el plato mediano se puede combinar con casi todos los piñones. Sin embargo, los mecánicos recomiendan evitar los extremos; es decir, no combinarlo con el piñón más pequeño y el más grande.

Recuerda que la cadena es la pieza de la transmisión que más está sometida al desgaste. Tú mismo puedes evitar los daños y aumentar su vida útil poniendo en práctica estos consejos, los cuales son muy fáciles de aprender e interiorizar.

 

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de Bikesworldrevista.

 

Comentarios

5 respuestas a “¿Qué son los cruces de cadena y por qué deberías evitarlos cuando metes un cambio?”

  1. Olga Lucía vega dice:

    Super, q buena recomendación

  2. Manuel Torres dice:

    Buenas tardes, creo que hubo un error en la descripción del biplano, es decir no hay plato mediado, si son solo dos, por favor confirmar como se debe usar el cruce de cadena en el biplano de 9 velocidades….gracias.

  3. Nelson Olarte dice:

    Buenas tardes ¿Al usar biplato se deben evitar ambos piñones extremos en el plato mediano? En ese caso el piñón más grande nunca se podría usar.

  4. Josué dice:

    Y para una transmisión 1×12? Hay mucho cruze si o si esta transmisión es propensa o más propensa al desgaste?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *