Ajustes

Cinco razones que te indicarán cuándo tu bici necesita un nuevo ajuste

El ajuste en la configuración de la bicicleta es uno de los aspectos fundamentales para evitar lesiones, mejorar el rendimiento, pedalear con comodidad y disfrutar más de la experiencia del ciclismo.

 

Cada vez hay más jinetes que se someten a estudios biomecánicos para adaptar la talla de la bicicleta a sus características antropométricas. Otros, por su parte, contemplan las recomendaciones generales para hacer los ajustes básicos conforme a sus medidas corporales.

Mantener el manillar a tope, unas calas bien ubicadas, un sillín a una altura adecuada y una distancia longitudinal óptima entre el asiento y la potencia del manubrio, son algunos de los detalles de regulación que hay que estár monitoreando constantemente.

 

Recomendado: ¿Aún no sabes si pedaleas bien? dos claves para lograr el mejor pedalazo

 

Medidas de la bicicleta

Mantener las medidas de la bici en perfecto estado supone un mayor rendimiento. Imagen: Maillot Magazine

 

Si bien existen pedalistas que realizan ajustes periódicos, hay otros que ni siquiera recuerdan la última vez que chequearon la configuración de su bicicleta. Desde el momento en que realizaron su último ajuste, hasta ahora, pudieron haber pasado años, un aspecto que fácilmente podría haber afectado y modificado la posición de conducción óptima.

 

¿Por qué sucede este fenómeno?

 

La posición de conducción óptima de un pedalista puede verse afectada por aspectos como el peso, la edad y la flexibilidad.

A medida que pasan los años el cuerpo tiende a ganar o perder peso, a crecer algunos centímetros de más o a experimentar lesiones que pueden hacer que los movimientos no sean los mismos. De igual forma, los ajustes que hiciste hace años pueden sufrir alteraciones por los movimientos bruscos, los choques y el tiempo de uso.

 

Ajustes ciclismo

Las medidas corporales varían a lo largo de los años y hacen necesario implementar un nuevo ajuste en la bicicleta. Imagen: Ciclismo a Fondo

 

Esto quiere decir que las medidas corporales actuales no son compatibles con la configuración de la bici, lo que podría acelerar el bajón de rendimiento, propiciar la aparición de molestias musculares y hacer más difícil la sensación de conducción.

Si crees que el tamaño de tu cuerpo ha cambiado o has sufrido lesiones es hora de que contemples la posibilidad de reconfigurar las medidas básicas de tu máquina.

Este problema es muy común, ya que son muchos los pedalistas que creen que con un solo ajuste mecánico bastará para toda la vida.

Phil Burt, ex fisioterapeuta principal de British Cycling y consultor del poderoso equipo británico Sky, asegura que el ajuste final perfecto de la bicicleta dependerá del equilibrio de la adaptabilidad del cuerpo en la bici a partir de su respectivo ajuste.

 

Burt, experto en temas de ajuste 

 

Expertos en ciclismo

Phil Burt, consultor del equipo británico Sky. Imagen: Andy Jones

 

Burt admite que a medida que pasan los años el cuerpo tiende a sufrir variaciones antropométricas, por lo cual es necesario volver a revisar los ajustes para evitar alteraciones a mediano y largo plazo.

«La adaptabilidad de las personas flaquea con el tiempo», dice Burt. Cuando somos adolescentes, todos somos bastante flexibles y adaptables, pero durante la vida los años de desgaste, las lesiones y el trabajo aumentan y nos volvemos menos adaptables. Todos tienen una posición en la bicicleta; si bien no hay una posición ideal general, si hay una posición óptima para cada medición, altura, distancia y alcance».

Pese a que existe la posibilidad de que las medidas corporales cedan, Burt reconoce que no todos los jinetes necesitan de una reconfiguración en los ajustes de su bici, ya que en algunos casos los deportistas pueden mantener estable su posición de conducción óptima.

 

Los dolores son un síntoma que te obliga a revisar las medidas de tu máquina 

 

Lesiones

La aparición de dolor puede estar relacionada con una mala configuración. Imagen: merkabici

 

Sin embargo, reconoce que en los casos específicos donde el dolor sea latente o la sensación de incomodidad en la cadencia aparezca, se deberá volver a examinar los ajustes básicos de conducción.

“No todos necesitan un ajuste de bicicleta, por supuesto. Si estás constantemente libre de dolor y lesiones, y feliz con tu aerodinámica, continúa. Las señales de que necesitas volver a visitar tu configuración incluyen dolor, incomodidad o simplemente la sensación de que no estás cosechando los beneficios de tus esfuerzos”, dice Burt.

En este orden de ideas, hemos seleccionado las cinco razones, que, según Burt, te indicarán que tu bici necesita un nuevo ajuste.

 

1- Te estás haciendo más viejo

 

Ciclismo

El récord de Robert Marchand quien seguía activo en el ciclismo a sus 105 años. Imagen: EFE tomado de El Comercio

 

La edad no debería ser un motivo que afecte nuestra conducción. Para nadie es un secreto que todos los seres humanos envejecen y tienden a perder su capacidad de resistencia en deportes de alto rendimiento como el atletismo o la maratón. Sin embargo, puedes observar que en las ciclovías o carreteras, las personas mayores representan un porcentaje alto del total de usuarios que usan la bici.

Burt insiste en que el ciclismo es uno de los mejores deportes para practicar en la vejez, por lo cual no sería justo que los jinetes reduzcan su capacidad de seguir mejorando sus técnicas a medida que pasan los años.

«Envejecer no siempre significa que su bicicleta debe ser menos agresiva o menos impulsada por el rendimiento. Si tienes tiempo para trabajar en tu adaptabilidad podrías llegar a ser más agresivo».

 

2- Quieres perseguir un nuevo objetivo

 

Ajustes

Trabaja en función de la velocidad con un ajuste mucho más aerodinámico. Imagen: El Ciudadano

 

La bicicleta se puede configurar a partir de cuatro pilares de ajuste según el objetivo que estemos persiguiendo. Estos pilares, que son básicamente la aerodinámica, la comodidad, la sostenibilidad y la potencia, deben ser modificados previamente con el fin de que el pedalista se pueda adaptar antes de la competencia o la carrera.

Las características de ajuste podrían variar significativamente ya que una posición más aerodinámica podría ser crucial para recorridos explosivos y rápidos, mientras que un ajuste que persiga comodidad y sostenibilidad podría ser clave para carreras de larga duración o para recorridos de aventura.

Burt señala que la clave después de realizar el respectivo ajuste radica en el tiempo que requiere el cuerpo para adaptarse a esta nueva configuración. «Tienes que dejar que tu cuerpo se adapte, y eso lleva semanas, no días», señala el experto.

 

3- Estás en proceso de recuperación

 

Pese a que el ciclismo de ruta pueda tornarse peligroso (sobre todo en los rápidos descensos), o ser objeto de accidentes en algunos tramos, este deporte representa una excelente fuente de recuperación.

 

Recuperación

Varios ciclistas en etapa de recuperación dedican unas sesiones al indoor. Imagen: FitnessDigital

 

No en vano muchos fisioterapeutas recomiendan a sus pacientes lesionados dedicar unos cuantos minutos al día a pedalear sobre la bici para mejorar su resistencia y favorecer la regeneración de la zona afectada.

Sin embargo, en este aspecto se vuelve a hacer énfasis en la importancia de centrar el ajuste hacia la posición óptima de cada pedalista, ya que una mala configuración puede representar graves riesgos para los ciclistas convalecientes.

Burt insiste en que las lesiones previas o recientes, cualquiera que sea su origen (clavículas rotas o fracturas de tobillo), pueden afectar considerablemente la posición de conducción, por lo cual es necesario cambiar los ajustes según la condición física actual de cada jinete.

 

Luego de las lesiones revisa la configuración de la bici

 

Ciclismo

Las lesiones previas exigen nuevos ajustes. Imagen: blog.trainerroad

 

“Después de un choque, debes trabajar para recuperar la condición previa: masa muscular o rango de movimiento. Mientras tanto, es posible que debas cambiar la posición para adaptarse a tu condición física actual. Recuerda, el cuerpo es notablemente adaptable”.

El ex fisioterapeuta admite, según su experiencia, que los 40 son la edad promedio en que varios deportistas empiezan a padecer problemas en la zona de la pelvis o cadera, lo cual limita el rango de movimiento en esta zona y obliga a las rodillas a desplazarse en exceso hacia el exterior.

La clave, para evitar este tipo de problemas, está en acomodar o readaptar la falta de rango de movimiento a partir de ajustes en las calas de la zapatilla, la altura del sillín, la longitud de las bielas, entre otros.

 

4- Acabas de parir

 

Si acabas de tener un hijo (aplica para las mujeres), es hora de volver a readaptar tu bicicleta a tus nuevas medidas.

Por las condiciones del embarazo o la etapa de gestación, muchas pedalistas modifican sus medidas para que su barriga no interfiera con los elementos de la bici. Sin embargo, luego de dar a luz olvidan volver a cambiar los viejos ajustes.

 

Lea también: Seis consejos para el ajuste longitudinal del sillín de tu bicicleta

 

Análisis biomecánico

Un análisis biomecánico es útil para examinar las nuevas necesidades en la etapa de postparto. Imagen: maillotmag

 

Burt explica que para estos casos se hace necesario someterse a un análisis de Bike-Fit, también conocido popularmente como estudio biomecánico.

«Bike-fit determinará las nuevas medidas. Inicialmente, puede que necesite relajar la posición y asegurarse de que esté cómodo. Al principio no está orientado al rendimiento, solo a la comodidad. Es posible que necesite un cambio de sillín, y puede valer la pena recurrir a un instalador que utilice el mapeo de presión de asiento”.

El experto advierte que antes de volver a adquirir la rutina de pedaleo es necesario fortalecer los músculos del tronco, ya que luego del parto (cesárea o natural) el cuerpo termina debilitado.

 

5- Tu flexibilidad, fuerza y peso ya no son lo mismo

 

La flexibilidad, fuerza y peso determinan la posición de conducción. Cuando el pedalista experimenta cambios en las medidas de su cuerpo a partir del exceso de peso o dificultad para flexionar las rodillas, es necesario volver a centrar la atención sobre la configuración de la máquina.

Los ciclistas que tienden a engordarse pueden tener serios problemas en el rango de movimiento, ya que el ancho en sus caderas o barriga, como lo mencionábamos anteriormente, obliga a las piernas a desplazarse exageradamente hacia afuera.

 

Un análisis biomecánico es clave para alcanzar rendimiento

 

rodillas

Hay que evitar que las rodillas se desplacen hacia afuera. Imagen: mtbaction

 

Este aspecto requiere de un nuevo análisis antropométrico que determine que elementos de la bici se deben modificar. Los expertos en temas de configuración reseñan como varía el ajuste dependiendo de la flexibilidad y la fuerza.

La flexibilidad, según éstos, afecta la altura del sillín. Por ejemplo, para ciclistas con isquiotibiales apretados se recomienda utilizar un ajuste de sillín bajo con alcance corto, para pedalistas con buena capacidad de flexibilidad la altura del asiento debe mantenerse arriba, mientras que los deportistas con mayor fortaleza física podrían encontrar comodidad y estabilidad en una posición larga y baja sin experimentar fuertes dolores.

 

La altura del sillín favorece tu comodidad

 

Ciclismo

Adecua el asiento en función de tus caracteristicas físicas. Imagen: marchasyrutas

 

Por último, el portal web especializado en ciclismo – cyclingweekly- recoge los mejores consejos de Phil Burt quien enumera las razones complementarias que motivan la necesidad de un nuevo ajuste en la configuración de la bicicleta.

 

  • El manejo se tornará nervioso
  • Las manos entumecidas son una señal de que hay demasiado peso sobre la parte delantera de la bicicleta
  • Adormecimiento del pene, si está rodando demasiado hacia adelante
  • Dolor detrás de la pierna si la silla está demasiado alta
  • El dolor de cuello.

 

Sigue estos consejos y revisa tus ajustes para que obtengas una posición de conducción óptima y disfrutes al máximo la experiencia del ciclismo.

¡A pedalear!

 

 

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de Dan Gould / La información presentada en el articulo toma como fuente el portal deportes cyclingweekly.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *