consejos para cambiar la llanta de la bicicleta

Cuatro síntomas que indican que tu bici ya necesita un cambio de llantas

Las llantas o cubiertas son el único componente de la bicicleta que están en permanente contacto con el terreno; por lo cual, es importante centrar toda nuestra atención en cualquier síntoma de desgaste para determinar si es necesario adquirir un par de ruedas nuevas.

 

¿Te has puesto a pensar cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que chequeaste el estado real de tus llantas? Quizá ha pasado un buen tiempo sin que hayas revisado detalladamente la superficie de tu rueda, el desgaste del relieve o el dibujo, la banda de rodadura o el deterioro de la zona lateral donde se encuentran los tacos.

 

Cuál es el momento ideal para cambiar las ruedas

¿Ya verificaste cómo están tus cubiertas? Imagen: bikeafondo

 

Recomendado: ¿Todos los hombres deberían utilizar un sillín antiprostático?

 

Si eres de los que lleva pedaleando con las mismas llantas toda la vida es momento de que te bajes de la bicicleta y empieces a revisar el índice de desgaste para que puedas identificar si ya es el momento de cambiar la cubierta de tu bici de carretera o de montaña.

Recuerda que este tipo de revisión nunca está de más ya que puede ser una especie de termómetro para saber si el par de ruedas ya cumplió su vida útil.

Miremos algunas de las razones por las que deberíamos cambiar las llantas:

 

No es un asunto de moda:

 

El hecho de adquirir un par de cubiertas nuevas no es simplemente para estár a la moda en cuanto las últimas tendencias del mercado, no. Es más, muchos bikers y ruteros que han rodado toda su vida con las mismas llantas ven la necesidad de cambiar sus viejos modelos solamente cuando experimentan una desafortunada racha de pinchazos, cuando pierden la capacidad de agarre en terrenos accidentados o cuando ven comprometida su seguridad en la vía porque sienten que la retención en la frenada es menor.

 

No existen intervalos de tiempo

 

No hay reglas específicas que establezcan intervalos de tiempo determinados para el cambio de cubiertas de una bicicleta, ya sea de montaña o carretera.

 

Cuidado con los daños en la cubierta

Lleva tu bici por los terrenos adecuados. Imagen: SportAdictos

 

El nivel de desgaste aumenta en función de la utilidad que le demos a nuestras ruedas. Sin embargo, los daños pueden aparecer mucho más rápido en cubiertas que están expuestas a terrenos para los cuales no fueron diseñadas.

Si acostumbras a practicar ciclismo de ruta procura utilizar un tipo de llanta apta para rodar en zonas pavimentadas. Estas ruedas por lo general cuentan con un diseño liso con dibujo y son ideales para alcanzar altos niveles de velocidad.

Por su parte, si eres amante a la montaña no olvides utilizar las famosas llantas con tacos, los cuales te brindan mayor sensación de seguridad y estabilidad en trayectos escarpados.

 

Aprende a usar las ruedas adecuadas en la carretera

No intentes subir la montaña con tu bici de ruta…seguramente no coronarás y tus llantas se irán al piso. Imagen: tuvalum

 

Lea también: ¡El tamaño sí importa! 27,5 o 29 ¿cuál es la rueda más eficiente en el MTB?

 

¿Te imaginas ascendiendo caminos rocosos con una llanta delgada de ruta o afrontando una clásica con un par de ruedas pesadas de montaña? seria insuficiente el desempeño y aumentaría el riesgo de sufrir daños en la estructura de la cubierta.

No olvides seleccionar el modelo ideal y tener claro que el desgaste dependerá del tipo de terreno, el material con el que fu fabricada la cubierta, las condiciones de temperatura y el uso al que las sometas.

 

Los cuatro daños más frecuentes

 

Lo más importante para aprovechar las pedaladas y garantizar la buena sensación de manejo en la vía es estár atentos a los detalles.

Uno de los síntomas más frecuentes de desgaste es el de la banda de rodadura. Este primer deterioro se produce en la zona central del neumático ya que es la parte de la llanta, que, por su ubicación, pasa mayor tiempo en contacto con el suelo.

Cuando llevamos mucho tiempo pedaleando es normal que el terreno se coma y borre completamente los tacos centrales de la cubierta de MTB o que, en el caso de las ruedas de carretera termine borrando el dibujo o aplanando su zona central.

Así pues, miremos como se producen los daños en los tipos de ruedas más usadas:

 

Llantas MTB:

 

1- Desgaste de la zona central del neumático: reduce el agarre en los terrenos y aumenta la posibilidad de que la llanta explote en el momento en que entre en contacto con algún tipo de roca afilada o clavo.

2- Desgaste en la zona lateral: casi todas las cubiertas de MTB cuentan con una serie de tacos o gomas en relieve que garantizan la estabilidad en la montaña. Con el paso de los kilómetros estas gomas se van gastando reduciendo así la capacidad de tracción y maniobra de los bikers.

 

Las llantas son un componente clave de la bici

Los daños en la zona lateral pueden perjudicar tu maniobra en las curvas. Imagen: BTT

 

Es importante revisar esa zona de las ruedas ya que esos tacos laterales son los que te permiten tomar curvas sin ningún riesgo de caída. Cuando el polvo se ha comido las gomas las posibilidades de sufrir un accidente aumenta ya que el agarre es casi nulo.

Si tus ruedas tienen este problema es mejor que adquieras un par nuevo para que después no lo lamentes.

3- En ruedas con sistema Tubeless: es común que algunos piensen que por el solo hecho de llevar un sistema antipinchazos Tubeless los riesgos de quedarse sin aire desaparecen.

La verdad es que cuando el desgaste es evidente el desempeño del líquido sellante se reduce considerablemente, aumentando así la posibilidad de pinchar en el trayecto.

Recuerda: si notas tu llanta lisa, si ves que los tacos se han borrado o si identificas grietas en algunas zonas debes estár preparado para lo peor. En cualquier momento las rajaduras o los accidentes aparecerán.

 

Llantas de ruta

 

4- Aplanamiento de la zona central: las llantas de ruta, las cuales son mucho más lisas y no tienen tacos, tampoco se salvan del apetito voraz de la carretera.

Si bien en este tipo de cubiertas no hay gomas que tiendan a desaparecer si hay desgastes evidentes que van borrando el relieve o el dibujo de algunos modelos.

 

No dejes que los pinchazos aparezcan

Reemplaza tus ruedas de manera urgente antes de que un pinchazo te tome por sorpresa. Imagen: vive00

 

Pese a esto, su síntoma más alarmante es el aplanamiento de la zona central del neumático; el cual, cuando está recién salido del horno conserva un notable aspecto redondo que irremediablemente, con el paso de las millas, va perdiendo su forma original

Esta reacción provoca, entre otras cosas, un mayor riesgo de pinchazo, una caída en la carretera o una explosión repentina de la cubierta.

Ante este primer síntoma de desgaste la solución es siempre la misma: reemplazar la rueda por una nueva.

Tu seguridad depende en gran parte de un buen estado de las llantas. No las lleves al límite porque podría haber sorpresas poco agradables.

 

 

 

Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de Tuvalum/ La información presentada en el articulo toma como referencia algunos datos del portal Mundo Mammoth

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *