
Dassi Bikes le apuesta a un frenado eficiente con los nuevos frenos de disco fabricados en grafeno
Dassi Bikes, una de las compañías de bicicletas de lujo más influyentes del mercado británico, presentará en 2020 unos discos de freno fabricados en grafeno.
Desde hace varios años, Dassi Bikes ha venido trabajando en el desarrollo de nuevos componentes de bicicletas y monturas personalizadas con el material más resistente del que se tiene registro hasta ahora: el grafeno. En 2016 esta compañía inglesa presentó el primer cuadro de alta competición compuesto por seis capas en el interior de composite de grafeno, un proyecto que comenzó a marcar el futuro de la industria del ciclismo.
Dassi, la primera marca en el mundo en fabricar con grafeno
Recomendado: Cuadros de bicicleta que pesarán 350 gramos elaborados en grafeno
Hoy, tres años después, la firma británica anunció que en 2020 lanzará el primer prototipo de frenos de disco para bicicletas fabricados en grafeno, una ambiciosa propuesta que podría revolucionar el mercado de componentes en la próxima década.
Así lo confirmó Stuart Abbott, fundador de Dassi Bikes, quien dijo en medio de una entrevista concedida al portal Cycling Industry News que después de poner a prueba varios prototipos ya tienen previsto lanzar un nuevo disco durante el primer trimestre de 2020.
«Espero el lanzamiento de este producto a mediados del primer trimestre y quiero utilizar el modelo de distribución estándar en lugar del B2C. El rendimiento que hemos visto es tan bueno como el de los discos tradicionales, pero todavía tenemos que realizar algunas pruebas», anunció el fundador.
Así luce el nuevo prototipo
30g Graphene SiC rotor nearly here #Britishmade #Superlite #Graphene #Innovation pic.twitter.com/5d677wkMRx
— Dassi (@dassibikes) November 13, 2019
Abbott también reveló detalles de cada una de las pruebas de resistencia y desempeño que realizaron en los laboratorios con los frenos fabricados en grafeno y reconoció que, aunque hicieron la evaluación con modelos que pesaban 19 gramos, tienen proyectado que el rotor de la versión comercial pese más o menos 30 gramos.
«Nuestro primer intento fue de sólo 16.9 gramos, pero creemos que el modelo de producción estará entre 28 gramos y 32 gramos, dependiendo de los tratamientos que necesitemos aplicar en la superficie de frenado».
Pero, ¿qué hace tan especial al grafeno y por qué es considerado como el material del futuro? Para varios especialistas en la industria del ciclismo este componente, al que han bautizado con el nombre de ‘polvo mágico’, se destaca por su ligereza y resistencia; aspectos que lo hacen mucho más flexible que la fibra de carbono. A nivel molecular es 200 veces más duro que el acero y mucho más ligero que una hoja de papel, por lo que es considerado como el material más resistente del planeta.
La fibra de carbono ya tiene sucesor en la industria: el grafeno
Lea también: La cadena de nanotubos de grafeno que usará el INEOS en sus bicicletas para ganar el Tour de France
El grafeno está compuesto por átomos de carbono ordenados en forma de panal y se obtiene mediante el método de exfoliación (separación) de grafito, que es ese mineral con el que se fabrican las minas de los lápices. Una vez extraído el polvo, se introduce en máquinas especiales para producir las piezas correspondientes.
Una de las grandes ventajas en comparación con los rotores actuales, es que tiene la capacidad de dispar mejor el calor, lo que mejoraría la eficiencia de frenado en cualquier condición de terreno.
«La disipación de calor es un atributo que hace que un rotor de freno sea un producto sensible para crear y el grafeno añadido al compuesto ciertamente lo hace más fuerte y ligero», añadió Abbott.
Los primeros rotores que arribarán al mercado en el primer trimestre de 2020 estarán disponibles en diámetros de 140 y 160 milímetros y serán compatibles con pastillas de freno orgánicas. En los próximos meses Dassi Bikes revelará el precio oficial de los frenos.
Y tú, ¿crees que con la aplicación de este material a los nuevos componentes de la industria ciclística se abre la puerta al futuro?