
El Tour Colombia en datos, todo lo que debes saber sobre la tercera edición de la competencia
El próximo martes 11 de febrero comenzará en Paipa (Boyacá) la tercera edición del Tour Colombia UCI 2.1, la segunda carrera de ciclismo más importante de Latinoamérica. Te compartimos los datos más relevantes de esta competencia para que disfrutes de todas las etapas sin perderte ningún detalle.
¿Dónde se correrá?: será una carrera que se disputará en la altura de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca entre el martes 11 de febrero y el domingo 16 de febrero de 2020.
¿Cuándo será la presentación oficial de equipos?: esta ceremonia se llevará a cabo el próximo domingo 9 de febrero en el estadio de Tunja (Boyacá). Los espectadores que quieran asistir pueden reclamar sus boletas de manera gratuita en la sede de la Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) en Bogotá y en las alcaldías de los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso, Duitama e Indeportes Boyacá. De igual forma, el día domingo la organización habilitará las taquillas del estadio de Tunja para repartir boletería. El ingreso al público será a partir de las 12 del medio día y el evento comenzará a las 2:00 pm.
¿Cuántos equipos estarán compitiendo?: serán en total 27 escuadras participantes. Seis equipos World Tour, seis Pro Continentales, diez Continentales y cinco Selecciones Nacionales, para un total de 162 ciclistas.
Las calles de Boyacá y Cundinamarca se llenarán de fiesta
Recomendado: Sergio Higuita lucirá el maillot de Campeón Nacional en Europa durante 2020
Equipos World Tour: la competencia contará con grandes figuras locales y extranjeras y con escuadras de la máxima categoría como el Team Ineos, Movistar Team, EF Education First, el UAE Team Emirates, el Deceuninck Quick Step y el Israel Cycling Academy
Las bajas: Iván Sosa (Team Ineos), actual subcampeón del Tour Colombia UCI 2.1, no estará en la tercera versión de la competencia debido a una fractura que sufrió en su dedo pulgar durante la prueba élite del Campeonato Nacional de Ruta cuando se disponía a tomar el último giro rumbo a la línea de meta. Tampoco estará el antioqueño Fernando Gaviria ni el boyacense Nairo Quintana.
Las grandes figuras que asistirán: el italiano Fabio Aru y el argentino Maximiliano Richeze, ambos del UAE Team Emirates; el colombiano Álvaro Hodeg, el holandés Bob Jungels y el mejor ciclista de la temporada 2019, Julian Alaphilippe, estos últimos tres ciclistas adscritos a la escuadra belga Deceuninck Quick Step; el campeón del Tour de France, Egan Bernal y el campeón del Giro de Italia, Richard Carapaz, ambos del Team Ineos.
Novedades: uno de los equipos debutantes en la carrera será Colombia Tierra de Atletas-GW Bicicletas, una nueva escuadra nacional adscrita a la categoría Continental. Este conjunto, patrocinado por el Ministerio del Deporte y la marca GW, está integrado por atletas de diferentes regiones del país y en el Tour Colombia UCI 2.1 estará encabezado por el talentoso escalador nariñense de 31 años, ‘El Puma’ Darwin Atapuma.
Por su parte, el corredor paisa Rigoberto Urán, quien acaba de recuperarse de una lesión, anunció este viernes que iniciará su temporada en esta competencia.
Etapas: serán 6 etapas distribuidas de la siguiente manera:
- Martes 11 de febrero: Contrarreloj por equipos de 16,7 km entre Av. Universitaria Viva Éxito y Viva éxito. Hora de salida: 11:30 am.
- Miércoles 12 de febrero: Etapa 2 de 152,4 km entre los municipios de Paipa y Duitama, ambos ubicados en Boyacá. Hora de salida: 9:00 am.
- Jueves 13 de febrero: Etapa 3 de 183,3 km entre Paipa y Sogamoso, jurisdicción de Boyacá. Hora de salida: 9:00 am.
- Viernes 14 de febrero: Etapa 4 de 174,2 km entre Paipa y Santa Rosa de Viterbo. Hora de salida: 9:00 am.
- Sábado 15 de febrero: Etapa 5 de 174,9 km entre Paipa y Zipaquirá, el municipio donde nació el actual campeón del Tour de France, Egan Bernal. Hora de salida: 9:00 am.
- Domingo 16 de febrero: Etapa 6 de 182,6 km entre Zipaquirá y el Verjón. Hora de salida: 9:00 am.
Los favoritos para ganar la carrera: Egan Bernal (Team Ineos), Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick – Step), Sergio Higuita (EF Education First), Esteban Chaves (Mitchelton Scott), Sebastián Molano (UAE Team), Richard Carapaz (Team Ineos), Camilo Andrés Ardila (UAE Team), Miguel Flórez (Androni Giocattoli – Sidermec), Einer Rubio (Movistar Team) y Fabio Aru (UAE).
¿Quiénes ganaron las dos primeras ediciones?: Egan Bernal conquistó el título de la primera edición cuando la competencia se llamaba Colombia Oro y Paz. Por su parte, el boyacense Miguel Ángel ‘Superman’ López, quien no estará este año, se llevó el título de la segunda edición del Tour Colombia 2019 disputado en la ciudad de Medellín.
¿Quién transmitirá el Tour Colombia?: al igual que el año anterior, la tercera edición del Tour Colombia UCI 2.1 2020 se podrá ver por el canal ESPN y sus diferentes señales.
Sigue toda la información de la carrera haciendo clic aquí.