
En 1 mes comienza el Tour: estos son los 10 datos más importantes
La temporada ciclista no da espera, y luego de haber culminado el Giro de Italia en el que el australiano Jai Hindley vistió la maglia rosa, estamos a tan solo días de disfrutar del Tour de Francia, una de las tres grandes del ciclismo mundial en la que participarán algunos de nuestros mejores corredores colombianos.
Luego de haberse presentado el recorrido oficial del Tour de Francia 2022, una edición en la que se recorrerán 21 etapas en una extensión total de 3.328 kilómetros, los cuales podremos disfrutar desde el 1 de julio hasta el 24, hoy queremos compartir contigo los 10 datos más relevantes del evento de ciclismo más importante del mundo, para que no te pierdas ningún detalle.
Una de las tres grandes del ciclismo está por comenzar

No te pierdas ni un solo detalle de la participación de nuestros compatriotas. Imagen: Ciclismo.
Recomendado: La potente tecnología que evita los empates al sprint en el Tour de France
1.Los colombianos que participarán
Nairo Quintana del Arkea-Samsic, Rigoberto Urán y Esteban Chaves del EF Education-EasyPost, Sergio Higuita del Bora-Hansgrohe y Daniel Felipe Martínez del Team INEOS Grenadiers serán los encargados de llevar a lo más alto nuestra bandera colombiana.
2. La distribución de las etapas
- 6 etapas planas
- 7 etapas con relieve
- 6 etapas de montaña con 5 llegadas en alto :La Super Planche des Belles Filles, Col du Granon, Alpe d´Huez, Peyragudes y Hautacam.
- 2 Etapas contrarreloj individuales y 2 días de descanso
- 1 día de traslado para los ciclistas
3. Los nuevos recorridos
La edición 109ª, está enmarcada por el regreso de memorables recorridos, como el Col du Granon, los adoquines tras cuatro años de ausencia protagonistas de la etapa cinco, además del memorable Alpe d’Huez en el que Lucho Herrera en 1984 nos dio el triunfo a los colombianos.
4. Los países que serán sede de la fiesta deportiva
Dinamarca, Bélgica, Suiza y Francia serán los países en los que los mejores ciclistas del mundo correrán en sus máquinas en busca del título de ganador. Asimismo, algunas ciudades se estrenarán este año como sedes del Tour.
5. Nuevas ciudades recibirán el Tour
Copenhague, Roskilde, Nyborg, Vejle, Sonderborg, Aigle, Castelnau-Magnoac, Lacapelle-Marival y Rocamadour serán los nueve escenarios en los que por primera vez, los mejores corredores del mundo mostrarán sus mejores capacidades.
6.Regreso del formato de 22 equipos
Aunque en la edición número 108ª, los directivos del Tour decidieron permitir a 184 corredores distribuidos en 23 equipos (de los 176 ciclistas aceptados hasta el momento), este año regresa el formato de 22 equipos, de los cuales 18 son World Teams y 4 Pro Teams.
7. Daniel Felipe Martínez confirmó su participación
El corredor nacido en Soacha-Cundinamarca se prepara para la carrera más importante del ciclismo mundial, y confirmó su asistencia a esta edición del Tour. Espera repetir el triunfo del colombiano Egan Bernal de 2019, el cual infortunadamente no participará este año y se encuentra en recuperación tras el accidente.
8. Nairo Quintana como uno de los favoritos
El boyacense tuvo un lugar en la lista de los 10 favoritos para ganar el Tour, según la Agencia EFE. Además, tal y como lo confirman medios nacionales e internacionales podría ser un rival para los eslovenos Tadej Pogačar y Primož Roglič, considerados entre los mejores ciclistas de la actualidad.
9. Saldrá desde el extranjero
Aunque el año pasado se tenía previsto arrancar el Tour desde la capital danesa, la pandemia del Covid-19 hizo cambiar los planes y arrancar desde Bretaña. Sin embargo, este año sí será posible y será el primer recorrido en el exterior desde el 2019 en Bruselas. Convirtiéndose Dinamarca en el décimo país en estrenar el Tour.
10. Los premios de los ganadores
Según el diario La República, el campeón podrá obtener la cifra correspondiente a $530.000 euros ($2.153.185.393,50 pesos colombianos), el segundo $250.000 ($1.015.436.195,00 pesos colombianos) y el tercero $100.000 ($406.174.478,00 pesos colombianos). Eso sin mencionar, que los ganadores de cada etapa podrán obtener cifras correspondientes a $12.000 ( $48.751.367,40) , $5.500 ($22.344.376,72) y $2.800 ($11.375.319,06) en su mismo orden.
Tan solo unos días nos separan de vivir una de las fiestas deportivas más importantes del año, esperamos que nuestros corredores colombianos triunfen en cada uno de los recorridos y lleven la bandera de nuestro país a lo más alto.
Dando clic Aquí podrás acceder al sitio oficial del Tour y conocer muchos más detalles.