Claves para bajar de peso con el ciclismo.

Déficit calórico y ciclismo, la combinación perfecta para bajar de peso

La pérdida de peso ha sido la prioridad en el entrenamiento de muchos ciclistas aficionados. Sin embargo, cuando no se combina con una nutrición en la que se consuman menos calorías de las que el cuerpo gasta los resultados en la báscula tardan más en evidenciarse.

 

Existen diferentes estados metabólicos que pueden adoptarse cuando de nutrición se trata, el primero de ellos es el déficit calórico, en el cual se queman más calorías de las que se consumen, el segundo se denomina dieta normo calórica que comúnmente se adopta cuando se alcanza el peso ideal, aquí las calorías consumidas se igualan a las que se gastan. Finalmente, el superávit calórico se refiere a mayor cantidad de calorías consumidas en relación a las que se gastan. En este post nos vamos a centrar en el primero de ellos, si tu objetivo es reducir medidas.

 

Ten presente las claves del déficit calórico

 

Déficit Calórico y ciclismo

No permitas que el saldo negativo de calorías llegue a afectar tu salud, al contrario debe ser una de las herramientas para alcanzar tu peso ideal de manera beneficiosa. Imagen: Semana.com.

 

Recomendado: Tiempo mínimo de descanso según la duración de tus recorridos en bici

 

Para llevar a cabo este tipo de estado metabólico, es necesario no hacerlo de manera agresiva, es decir, no provocar un déficit de muchas calorías o realizar nuestro propio plan de nutrición y aunque bien es cierto que para bajar de peso es necesario disminuir el aporte calórico diario por debajo de las 2.000 calorías, esto puede traer consecuencias como: debilidad, fatiga, dolor de cabeza, mareos, estreñimiento entre otros síntomas. Mejor te recomendamos acudir a un nutricionista para que te acompañe en el proceso.

Partiendo de lo anterior, para llevar a cabo este saldo negativo de calorías es necesario gastar más de las que ingieres, acompañado esto de una base de ejercicio como el ciclismo.

 

Pero…¡Cuidado con la baja de defensas!

 

Como lo mencionamos anteriormente, es de suma importancia que tu proceso de déficit calórico esté acompañado de un especialista en temas de nutrición, ya que si lo haces de manera independiente y sin conocimientos previos, tu cuerpo puede llegar a experimentar una disminución en el sistema de defensas, sea por un entrenamiento exigente o por la falta de calorías. 

Así que si te preguntas si tu organismo estará mayormente expuesto la respuesta es sí, por eso, requieres de una supervisión especial.

 

¿Qué hay del ayuno intermitente?

 

Otra de las alternativas para acompañar tu proceso de déficit calórico es el ayuno combinado con el entrenamiento. En este punto, debes tener mayor precaución ya que si bien entras en un estado de restricción de alimentos en la mayoría de casos de 16 horas, no se recomienda hacerlo de manera continua o adquirirlo como hábito.

Asimismo, debes tener en cuenta que en un principio es normal que experimentes sensaciones como hambre, mareos, debilidad, dolor de cabeza y hasta ganas de vomitar, que con el paso de los días irán desapareciendo, eso sí, asegúrate de llevarlo a cabo de la mano de un experto.

Esperamos estas recomendaciones te hayan sido de utilidad, acompaña tu sana nutrición con rutinas de entrenamiento en las que tu cuerpo queme grasa de manera constante y se prepare para esos momentos en los que le exiges de más a tu organismo, en próximas entradas te daremos más tips útiles a la hora de alcanzar tu figura deseada y no fallar en el intento en la época que se aproxima.

 

¡A ENTRENAR!

 

La imagen de cabezote es cortesía de: SPORT.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *